Policiales
Tenía bajo rendimiento porque sufría violencia y le dieron la baja en la Policía: deberán indemnizarla
Además la fuerza deberá volver a evaluar su desempeño para reincorporarla.
La Cámara Segunda del Trabajo de Roca declaró nula una resolución de la Jefatura de Policía del año 2015 que dio de baja a una suboficial porque su rendimiento se vio afectado por ser víctima de violencia doméstica y de género por parte de su pareja. El Tribunal ordenó a la institución que la reincorpore a su puesto y fijó para la mujer una indemnización por daño moral superior a los 2 millones de pesos.
Según se acreditó, la mujer aprobó el curso de formación policial y comenzó a prestar servicio en una comisaría del Alto Valle Este. El primer año de trabajo, según la normativa de la Policía, debe ser calificado y aprobado por los superiores para que el o la agente puedan continuar en la función policial de manera definitiva. En este caso, el año de evaluación de la joven mujer estuvo signado por gravísimas situaciones de violencia doméstica y por la dificultad de ser madre de una beba en esas circunstancias, sin redes familiares de apoyo. En uno de esos episodios de violencia, el hombre ingresó a la casa de la mujer, encontró su arma reglamentaria y tras amenazar a ella y a la beba, se suicidó. En respuesta, la Policía le inició un sumario por ‘negligencia’ en el cuidado de la pistola. También la sumariaron por un altercado que protagonizó con un familiar del hombre fallecido y por haber presentado una carta manuscrita al gobernador de la Provincia pidiendo ayuda por su situación.
Cuando llegó el momento de la evaluación anual, que definió su baja del servicio, los informes valoraron en contra de la mujer todas las consecuencias derivadas de la violencia que había sufrido, como los sumarios, las inasistencias y licencias -todas anteriores al suicidio- y el rendimiento inferior al de sus compañeros.
Luego del suicidio, tras un informe negativo recomendó no confirmarla en el puesto porque presentaba “condiciones desfavorables”, sin considerar atenuantes. La Resolución del Jefe de la Policía que en enero de 2015 dispuso la expulsión.
Reincorporación y perspectiva de género
La Cámara Laboral el caso evidenció “una muestra clara de revictimización e indolencia general”. Recordó que el Estado Argentino, al adherir a la Convención de Belem do Para, reconoció “que la violencia contra la mujer impide y anula el ejercicio” de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, derechos que el propio Estado se comprometió a proteger.
“Entonces, si el Estado argentino y consecuentemente el Estado provincial debe reconocer que su dependiente, víctima de violencia doméstica, se encontraba impedida de ejercer adecuadamente el derecho humano al trabajo, la conducta convencionalmente esperable era que adapte el período calificativo a la parte del año en la que pudo desempeñarse sin que aquel condicionante fuera de tal magnitud que la anulara por completo”, dijo la Cámara.
Siendo una mujer víctima de violencia doméstica, ella “afrontó en absoluta soledad las consecuencias de los daños infringidos por su agresor, quedando sola a cargo de una niña menor de dos años, intentando cumplir con sus obligaciones familiares y laborales, encontrando obstáculos diferentes en el trato recibido por su empleador estatal”, sostuvo la Cámara.
Que la violencia fuera enmarcada como “hechos de la vida privada”, que le restara puntaje en la calificación y que finalmente definiera su expulsión de la Policía, fue para el Tribunal una “revictimización”.
El fallo concluyó que hubo un trato discriminatorio en contra de la agente al aplicar estrictamente el período de prueba de un año, pues ella “no pudo demostrar su capacidades para el desempeño de la función policial al resultar víctima de violencia de género”, sumado a la propia “actitud revictimizante del empleador, incluyendo a sus superiores y sus pares”.
“Entonces, si quitamos del acto administrativo todos los antecedentes vinculados directa e indirectamente de la situación de violencia padecida por la actora, nos queda una resolución desprovista de toda motivación”. “Ha existido una denegación de un trato digno, se ha negado la calidad de víctima de género de la actora, dejándola sin las protecciones que su condición jurídica le debía proporcionar, resultando el acto administrativo nulo por falta de motivación y en consecuencia arbitrario”, definió la Cámara.
Así, la sentencia ordenó a la Policía a reincorporar a la mujer a su estado de agente en período de prueba, para someterla a una nueva evaluación anual pero esta vez bajo parámetros no discriminatorios.
Capacitación
Otro apartado del fallo hace efectivo el compromiso asumido por el Estado en la Convención de Belem do Para de capacitar a todos sus agentes y organismos en erradicar la violencia de género. Como condena accesoria, ordenó a la Jefatura de Policía “el dictado de cursos de capacitación y formación de todo su personal a los efectos de erradicar la violencia laboral y de género en el lugar de trabajo”.
El hecho aludido es previo al inicio en todos los poderes del Estado de la implementación de la Ley Micaela, que implicó la obligatoriedad desde 2018 de la capacitación en género de la totalidad de los agentes públicos.
Policiales
Vio un control policial y escapó a toda velocidad: Circulaba en una moto robada
Un adolescente de 17 años terminó demorado. Tomó intervención la SENAF.
Personal de la Comisaría 21° de General Roca demoró a un joven que circulaba en una moto que tenía pedido de secuestro por robo.
Los efectivos que se encontraban realizando tareas de prevención sobre las calles Santa Cruz y Evita, quisieron identificar a un joven de 17 años que se movilizaba a bordo de una motocicleta pero que, al ver el control policial, se dio a la fuga a gran velocidad. Por tal motivo, se inició una persecución por varias cuadras, hasta lograr detenerlo en el sector del zanjón.
En tanto, al plasmar los datos del rodado a través del 911 RN Emergencias, se tomó conocimiento que el rodado presentaba pedido de secuestro solicitado por la Comisaría 3° por el delito de robo.
Cerca del lugar, se halló un bolso tipo morral que llevaba el joven y momentos antes, había arrojado a una montaña de basura. En el interior, se encontraron dos teléfonos celulares, que al igual que la moto, fueron secuestrados.
Finalmente se dio intervención a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), y tras tomar conocimiento del hecho, el fiscal de turno impartió las directivas correspondientes.
Policiales
Otro robo en instalaciones eléctricas afectó a varios sectores de Roca y Cervantes
En 2023 en Cervantes, se registraron más de 30 hechos vandálicos y de robos contra instalaciones eléctricas de media tensión.
Personas aún no identificadas volvieron a atacar instalaciones eléctricas de media tensión en la zona, en la madrugada de este jueves (21/9). En esta ocasión una vez más fue el turno de la ciudad de Cervantes y como consecuencia del hecho se produjo un corte general del servicio eléctrico que duró alrededor de una hora.
El hecho se registró antes de las 0:30, en zona rural ubicada sobre la ruta Nacional 22, entre las dos curvas de dicha localidad. Los equipos operativos de EdERSA, alertados del apagón inesperado, recorrieron la zona, llegaron hasta el lugar y constataron el ilícito. Los ladrones se alzaron con alrededor de 300 metros de líneas de media tensión.
Los colaboradores de la distribuidora desenergizaron las redes dañadas, despejando el riesgo de seguridad pública y luego comenzaron con los trabajos de restablecimiento del servicio, que se logró en casi toda la ciudad a la 1:35 de la madrugada.
Quedó sin suministro el sector donde se perpetró el robo, justamente donde ahora trabajan los equipos de EdERSA para terminar con las reparaciones y el tendido del nuevo cable de aluminio.
Sólo durante este año y en Cervantes, se registraron más de 30 hechos vandálicos y de robos contra instalaciones eléctricas de media tensión -transformadores o cables.
Además, también durante la madrugada, la distribuidora EdERSA sufrió un nuevo robo, esta vez en General Roca. Los delincuentes se llevaron un transformador de 16 KVA de potencia, que estaba instalado en la Chacra Nº 265, cercana de la antena de la emisora LU18 -zona de Puente Cero-.
Policiales
La Policía logró frustrar dos intentos de robo en Roca
Uno de ellos fue en una conocida farmacia de calle Jujuy y otro en un supermercado céntrico.
Personal de la Comisaría 3º de General Roca frustró dos intentos de robo en locales comerciales, logrando la detención de un hombre y dos mujeres en diferentes hechos registrados en la tarde del martes (19/09).
Uno de los hechos ocurrió en la sucursal 5 de Farmacia San Martín, en calle Jujuy al 1800, cuando un sujeto de 33 años fue atrapado luego de sustraer perfumes del lugar. Fue arrestado justo a tiempo, cuando intentaba huir.
Por otro lado, una mujer de 44 años y su hija de 20, fueron sorprendidas con mercadería que querían llevarse sin abonar de un supermercado ubicado en calle Tucumán.
Tras el arribo de los efectivos policiales, el gerente del comercio informó que mediante las cámaras de seguridad observaron cuando las mujeres escondieron elementos entre sus prendas antes de acceder a la línea de cajas.
Ambos hechos fueron informados a la Fiscalía y los protagonistas de los hurtos quedaron a la espera de las actuaciones correspondientes.