Seguinos

Cultura

Comienza el armado de la 5° Feria Municipal del Libro

Al igual que el año pasado, se realizará en la Plaza San Martín. Será del 26 al 30 de octubre.

el

El Municipio de Roca convoca a participar de la 5° edición de la Feria Municipal del Libro y la Lectura que se desarrollará del 26 al 30 de octubre en la Plaza San Martín. A partir del 25 de julio y hasta el 2 de septiembre inclusive, escritores, poetas, bibliotecarios, editores, ilustradores, gestores, mediadores de lecturas, entre otros, podrán enviar sus propuestas para participar de diversas actividades.

A-Presentaciones de libros, revistas y editoriales
Enviar un ejemplar del mismo, junto al formulario de inscripción a la Dirección de Cultura, 9 de Julio 960, General Roca, Río Negro. Podrán comercializar sus libros sólo si los mismos no están presentes en las librerías o editoriales, con stand en la Feria del Libro. La fecha de edición del libro a presentar, deberá ser de 2020, 2021 ó 2022. El tiempo máximo de presentación por autor no deberá superar los treinta minutos. En caso de tener invitados (prologuista, ilustrador, lector, otro), se deberá consignar en la planilla de inscripción, siempre contemplando que el tiempo no supere el máximo estipulado. Esto obedece a fines organizativos.

B-Charlas o Conferencias
Enviar un resumen o abstract no mayor a una página (2 carillas), donde figure también el número de personas implicadas (conferenciantes). El tiempo estipulado es un mínimo de 40 minutos a un máximo de una hora. Este formato podrá conformarse como seminario o panel, a pedido de los/as interesados/as.

C-Talleres y Seminarios
Enviar un plan de trabajo donde consten las líneas conceptuales de la propuesta. Debe indicar el tiempo de duración (cantidad de horas reloj), público al cual va dirigido, cupo máximo de participantes, material necesario y honorarios. Esta modalidad contempla también la clínica y/o el laboratorio. Los temas sugeridos son: narrativa, poesía, historieta (guión), ilustración, manga/animé, literatura infantil, promoción de la lectura y el libro, educación sexual integral, derechos del niño, la niña y adolescentes, nuevas tecnologías (plataformas de escritura y difusión), personas mayores, y otros que sean afines a la convocatoria de la Feria del Libro.

D-Conversatorios y mesas de debate
De acuerdo a los/as invitados/as y personas inscriptas con diferentes actividades, se organizarán mesas de debates o conversatorios. Los temas sugeridos son: edición; ilustración y arte; lectura, escritura y educación; géneros (terror, ciencia ficción, microrrelatos), creación literaria. Los/as participantes podrán sugerir temas de interés y manifestar su deseo de participar en esta propuesta. El tiempo estipulado para esta actividad es de un máximo de una hora.

E-Mesas de lectura
Enviar los textos a leer (poemas, microrrelatos, extractos), siendo dos o tres textos por autor. En caso de textos narrativos, no debe superar las 4 carillas, y solamente podrá leer un texto por mesa de lectura en que participe. Las mesas de lectura podrán organizarse por rondas, estipulando un máximo de tres. La organización conformará las mesas de lectura, dependiendo el material presentado, sus géneros y extensión. Las mesas en su totalidad no podrán superar los 30 minutos.

La selección de las propuestas que se reciban estará a cargo del Comité de Selección, compuesto por integrantes del Fondo Editorial Municipal, la Dirección de Cultura y la Secretaría de Desarrollo Social. Se notificará a las personas inscriptas la aceptación o no de sus propuestas, durante las dos primeras semanas de septiembre de 2022.

La organización se reserva el derecho de no aceptar las propuestas que lleguen fuera de término; las que no cumplan con las modalidades de esta convocatoria y/o cuando se supere el cupo de propuestas recibidas.

Para mayor información e inscripciones, las personas interesadas pueden contactarse con la Dirección de Cultura, ubicada en calle 9 de Julio 960, al teléfono fijo (0298) 4423825, al celular 2984336510 o por correo electrónico a [email protected].

Cultura

Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense

La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.

Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.

Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.

Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.

Continuar leyendo

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement