Seguinos

Sociedad

Aprueban modificación del Código Procesal Administrativo

El proyecto impulsado por el Superior Tribunal de Justicia fue acompañado en forma unánime.

el

La Legislatura aprobó ayer (15/06) en primera instancia una modificación al Código Procesal Administrativo, con el fin de unificar el acceso a la revisión judicial en aquellos procesos especiales que prevén el agotamiento de la vía administrativa de modo distinto a la prevista en la Ley de Procedimiento Administrativo.

El proyecto impulsado por el Superior Tribunal de Justicia fue acompañado en forma unánime y tuvo como miembro informante del oficialismo a Lucas Pica.

El legislador explicó que la Ley N° 2938 estableció cómo agotar la instancia administrativa para que un acto administrativo pueda ser revisado en sede judicial. Esa ley determina que, en principio, todos los actos actos administrativos del Poder Ejecutivo, para permitir el agotamiento de la vía administrativa y posterior paso a la reclamación y revisión en sede judicial, tienen que tener una última resolución del titular del Poder Ejecutivo, o sea del gobernador o gobernadora.

Todas aquellas leyes que tienen una modalidad distinta de agotamiento de la instancia administrativa para habilitar la revisión judicial son los procesos especiales, que están contemplados en más de 20 leyes, como la del Tribunal de Cuentas, la de Defensar al Consumidor, la del EPRE, entre otras.

Al comenzar a funcionar los Juzgados en lo Contencioso Administrativo y dado el criterio subjetivo receptado en el Código Procesal Administrativo, se hizo necesario definir y unificar la modalidad de acceso a la jurisdicción con el objeto de regular un sistema único que dé previsibilidad jurídica e igualdad de trato en la instancia procesal.

Pica aseguró que con esta iniciativa “se unifican todos estos procesos especiales, se da certeza, claridad, previsibilidad y seguridad para que los administrados puedan revisar estos actos administrativos y reclamar en sede judicial”. Nicolás Rochas, del Frente Renovador, coincidió en que la iniciativa otorga certeza y claridad a los operadores judiciales en defensa de los ciudadanos.

Consejo de la Magistratura

Además, la Legislatura aprobó por mayoría la ley para modificar un artículo de la ley que regula el Consejo de la Magistratura, para jerarquizar el rol institucional de la Secretaría del Consejo de la Magistratura, equiparándolo al cargo de Juez/a de Primera Instancia.

El legislador Lucas Pica (JSRN) detalló que en el año 2008 se le dio la jerarquía de Secretario de Cámara a la persona que ostente el cargo de Secretario de la Magistratura.

Todas las funciones que han venido desarrollando los distintos Secretarios del Consejo de la Magistratura se han visto potenciadas por este órgano, que ha crecido de forma notable. “Entendemos que ha quedado obsoleto la jerarquía que se le otorga a en la normativa”.

Por su parte, el legislador Pablo Barreno (FDT) adelantó el voto negativo de su bloque y argumentó que es darle más plata a un funcionario que ya rindió para ese cargo y no fue modificada ninguna de esas funciones desde que rindió, “creemos que es un privilegio”.

Por último destacó que los requisitos para un cargo y para el otro son diferentes. No hay igualdad de condiciones para los que se anotaron para ese concurso.

Al cierre de la sesión el legislador Facundo Lopez (JSRN) destacó que están buscando jerarquizar un área que tiene mucho más trabajo y mucha más responsabilidad desde cuando se originó. Sin dejar de lado que hay que trabajar de forma conjunta la modificación a la ley del Consejo Magistratura.

Código de Aguas

Además, el Parlamento sancionó ley que modifica el artículo 274 de la Ley Nº 2952 (Código de Aguas), estableciendo nuevos plazos de prescripción a las deudas contraídas por productores en concepto de canon de riego y otros tributos.

La legisladora Marcela Ávila (JSRN) actuó de miembro informante y destacó que el proyecto propone que el plazo de prescripción para aquellas tazas, cánones, regalías y tributos en general, que perciba el departamento provincial de aguas, tenga el pazo de prescripción de 5 años, pero que además, el computo, las causales de suspensión, se normen de acuerdo a lo establecido en el código fiscal de la provincia.

Por último, destacó que los consorcios de riego están facultados para recibir cánones para poder mantener la prestación del servicio de riego, porque administran su propio presupuesto. El canon se establece haciendo un prorrateo de los gastos que tienen los consorcios de riego para mantener y operar el sistema.

Reducción de Desperdicio de Alimentos

La Legislatura aprobó también la adhesión a la Ley Nacional que creó el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (Nº 27454). El autor del proyecto, Marcelo Szczygol (JSRN), explicó que la norma busca disminuir la pérdida de alimentos, en sus etapas de producción, cosecha y almacenamiento, y su desperdicio, vinculado a la venta y el consumo de cada uno de los ciudadanos. “Son 1300 millones de toneladas que se desperdician por día en el mundo, lo que representa un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo”, indicó.

También se avaló la iniciativa que busca instituir el “Día de la Concientización de la Dislexia y las Dificultades Específicas del Aprendizaje”, a realizarse el primer jueves de octubre de cada año. El proyecto de Juan Martín (JxelC) propone que esta fecha se incorpore al calendario escolar provincial porque “es en definitiva la escuela el ámbito donde se puede detectar de manera precoz y pensar en una estrategia para que ese chico no se sienta dejado de lado”, afirmó.

La Cámara aprobó además el proyecto para autorizar al Poder Ejecutivo a donar un inmueble a la Municipalidad de Cervantes. La autora de la propuesta, Gabriela Abraham (FDT), explicó que las tierras pertenecen al Departamento Provincial de Aguas (DPA) y que será destinadas a un vecino que vive en el lugar desde hace más de 20 años y a la Asociación Civil Colectividad Boliviana Central Chacopampa de Cervantes Río Negro.

Reconocimientos

Se aprobaron también en primera vuelta la iniciativa para declarar “Monumento Histórico Provincial” al conjunto edilicio de la Estación Ferroviaria de General Fernández Oro; el proyecto para designar con el nombre de Ingeniero Napoleón Jorge Beveraggi a la ruta provincial nº 79, que nace en San Carlos de Bariloche, en reconocimiento y conmemoración de su destacada trayectoria profesional en la construcción física y civil; y la propuesta para establecer como fecha de fundación del paraje Pichi Mahuida el 22 de octubre del año 1897, día en el que se asentaron en el lugar los primeros pobladores estables.

Roca

Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa

Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

el

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.

En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.

Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.

Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.

Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.

Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.

Continuar leyendo

Sociedad

Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca

Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.

«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.

«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible

La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

el

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.

La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.

De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).

Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement