Sociedad
En fotos: Emotiva ceremonia de Promesa a la Bandera en Roca
Más de 800 estudiantes roquenses de cuarto grado participaron del acto que se llevó adelante en el Polideportivo Gimena López.

La intendenta María Emilia Soria presidió esta tarde (21/06) el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera que realizaron casi 800 alumnos de cuarto grado de distintas escuelas de General Roca, en el Polideportivo Gimena López.

Padres, familiares y vecinos acompañaron a los estudiantes en esta especial ceremonia que permanecerá en el recuerdo de cada uno de ellos.

El emotivo acto se inició con el ingreso de las Banderas de Ceremonia de las escuelas, escoltadas por los efectivos del Regimiento de Granaderos a Caballo General Don José de San Martín que acompañó el acto. Luego de entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino y escucharse la palabra de la intendenta, el director de la Escuela N° 66 de J.J. Gómez, Javier Calleja, tomó la Promesa de Lealtad a la Bandera a los alumnos de cuarto grado.

El «Sí prometo»se escuchó con fuerza en el Polideportivo, elevándose por el aire miles de papelitos celestes y blancos celebrando la Promesa realizada. Finalmente, Soria junto al presidente del Concejo Deliberante, Juan Garabito, concejales y los miembros del Tribunal de Cuentas, entregaron los certificados a los estudiantes de cuarto grado de las escuelas que participaron de la Promesa de Lealtad a la Bandera.

«La promesa que ustedes van a hacer hoy es la de amar, defender y proteger lo que la patria encarna. Es el compromiso con su propio futuro, es sentirse parte de un todo al cual pertenecen, junto a la historia, las tradiciones y los sacrificios de las personas que lucharon por ella», dijo Soria al iniciar su discurso.

«Por eso, este no es un acto más, es un momento en el que los que estamos acá presentes, tanto chicos como adultos, dejamos de lado las diferencias coyunturales que puedan existir y nos encontramos para celebrar. Para realzar nuestra identidad y honrar el amor por la Patria», agregó la intendenta.

La espectacular jornada patria culminó con chocolate y bollitos especialmente elaborados para la ocasión por emprendedores gastronómicos de la Cocina Comunitaria municipal, prolongando los chicos junto a sus familias la emoción de la Promesa realizada.




Sociedad
El IUPA convocó a elecciones, un paso clave para su normalización
El proceso abarca a todos los claustros y permitirá conformar el órgano de gobierno que dará plena autonomía y representatividad a la Universidad

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) abrió formalmente el proceso electoral para elegir a los representantes que integrarán su primer Consejo Superior, con comicios previstos para el 15 y 16 de marzo de 2026, paso clave para completar la normalización institucional.
La convocatoria quedó establecida mediante resolución del rector normalizador Gerardo Blanes, en ejercicio de las atribuciones previstas en el Estatuto del IUPA. El proceso abarca a todos los claustros y permitirá conformar el órgano de gobierno que dará plena autonomía y representatividad a la Universidad, en un marco de participación democrática y transparencia.
El llamado, que se da en medio de protestas por parte de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos de la institución, incluye la aprobación del cronograma electoral, que ordena cada instancia del proceso: publicación de padrones, presentación de listas, campaña, jornada de votación y escrutinio definitivo.
«Este avance constituye un paso histórico para la vida institucional del IUPA y ratifica el compromiso asumido por el Estado Provincial para acompañar la plena regularización de su estructura de gobierno», remarcó el rector normalizador de la institución, Gerardo Blanes.
Cronograma electoral
Inicio del proceso electoral: 29 de diciembre de 2025
Publicación de padrones provisorios: 3 de febrero de 2026
Exhibición de padrones: 4 y 5 de febrero
Impugnaciones y observaciones: 6 y 9 de febrero
Resolución de observaciones: 10 y 11 de febrero
Publicación de padrones definitivos: 12 de febrero
Presentación de listas: 13 de febrero
Exhibición de listas: 18 y 19 de febrero
Impugnaciones: 20 y 23 de febrero
Resolución de impugnaciones: 24 y 25 de febrero
Oficialización de listas: 26 de febrero
Campaña electoral: 27 de febrero al 12 de marzo
Veda electoral: 13 y 14 de marzo
Acto electoral: 15 y 16 de marzo
Publicación de resultados: 17 de marzo
Impugnaciones: 18 al 20 de marzo
Resolución de impugnaciones: 23 al 25 de marzo
Primera reunión ordinaria del Consejo Superior: 30 de marzo de 2026
Roca
Continúa el Plan de Repavimentación de calles en Roca
Las obras apuntan a recuperar las calzadas más deterioradas y reforzar la seguridad vial. Se prevé intervenir 38 tramos con distintos tipos de pavimento.

El Municipio de General Roca continúa avanzando con el Plan de Repavimentación de calles 2025, una iniciativa que busca mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.
Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en los tramos de calle Belgrano, entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Gadano, entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca, entre Gelonch y Gadano; Yrigoyen, entre Italia y Belgrano; España, entre Alsina y Artigas; Guatemala, entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; La Plata, entre Río Negro y Del Líbano; Paraguay, entre Sarmiento e Italia; Bolivia, entre Avenida Roca y España; Paraguay, entre Avenida Roca y España y la rotonda de acceso a Ruta Nacional N° 22, en Avenida Roca y Bolivia.
En los próximos días, continuarán las evaluaciones y nuevas intervenciones en otras zonas de la ciudad, priorizando aquellas calles con mayor deterioro.
El plan contempla la repavimentación de 38 tramos, con longitudes de entre 200 y 1.000 metros, que en total suman 33.971 m² de superficie a intervenir.
Las tareas se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, de acuerdo a las necesidades técnicas de cada sector, e incluyen la preparación de paños, reacondicionamiento de cunetas y nivelación de base.
Desde el Municipio destacaron que este tipo de obras son esenciales para mantener la red vial urbana, ya que el desgaste de las calzadas se debe al intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas y a las roturas en servicios de agua y cloacas -a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas-, que afectan la base del pavimento y provocan baches y hundimientos.
Roca
Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande
Se están finalizando las obras de hormigón (veredas y solados), mientras que se avanza en la colocación de la señalización vertical y horizontal, topes y tachas de demarcación.

El Municipio de Roca continúa avanzando con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte (calle Gelonch), en el tramo comprendido entre las calles Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.
Esta intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, que busca favorecer la accesibilidad peatonal, promover el uso de medios de transporte sostenibles y contribuir al ordenamiento del tránsito en la ciudad.
Actualmente, se están finalizando las obras de hormigón (veredas y solados), mientras que se avanza en la colocación de la señalización vertical y horizontal, topes y tachas de demarcación. En paralelo, los equipos municipales trabajan en la colocación de las barandas de seguridad, en la instalación del sistema de riego para la parquización, y en la instalación eléctrica para el alumbrado LED.
El proyecto completo contempla 520 metros de veredas peatonales de hormigón de 1,20 m de ancho, que brindarán mayor comodidad y seguridad a los peatones; una bicisenda de 520 metros de largo y 2,10 m de ancho, destinada a fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable; y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 vehículos, sobre una superficie de 776 m², que permitirá mejorar el funcionamiento del tránsito en ese sector de la ciudad, como así también el acceso al Paseo.
Asimismo, un sistema de alumbrado público con 33 luminarias LED, que garantizará mayor seguridad, eficiencia energética y un entorno más iluminado para peatones, ciclistas y automovilistas y la parquización de 12000 m² mediante el relleno con tierra negra, siembra y la instalación de un sistema automático de riego.
Con estas intervenciones, el Municipio consolida al Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro, recreación e integración urbana, promoviendo la conectividad y mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad.









