Seguinos

Sociedad

Video: Estudiantes de Arquitectura de la UNRN presentaron prototipos de viviendas sustentables

Fue en el marco de la Semana de la Construcción con Madera y Bioconstrucción, que organizó el Ciclo Participativo del Hábitat Sustentable del Alto Valle.

el

En el marco de la Semana de la Construcción con Madera y Bioconstrucción, el Ciclo Participativo del Hábitat Sustentable del Alto Valle llevó adelante diferentes actividades durante la semana pasada, las cuales finalizaron con un Taller de construcción en madera y bioconstrucción que se llevó adelante en la Cámara de Forestadores y Empresarios Madereros (CAFEMA) de Allen.

El Ciclo Participativo del Hábitat Sustentable del Alto Valle es una iniciativa de la Municipalidad de Allen que busca mitigar el déficit habitacional, el cambio climático y la crisis energética mediante el fomento de la bioconstrucción y el uso de técnicas sustentables para la autoconstrucción de la vivienda propia.

La semana abrió con una charla introductoria sobre bioconstrucción y construcción con madera, que se realizó en el Centro de Capacitación Técnica N° 2 de Allen.

Al día siguiente se desarrolló la Jornada de actualización e intercambio profesional sobre construcción con madera y bioarquitectura Arquitectura, madera y ambiente en el Laboratorio Preprofesional de Arquitectura de la Universidad Nacional de Río Negro en General Roca. Allí abrieron la actividad, la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN, Ph. D. Arq. Andrea Tapia; la intendenta de Allen, Dra. Liliana Martín; el director de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la UNRN; Ph. D. Arq. Horacio Casal y el Arq. Ricardo Muir del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Posteriormente expuso sobre normativa Viviana Arcos, del Colegio de Arquitectos de Río Negro y Diego López de Murillas, del Colegio de Arquitectos de Neuquén y la Comisión Normativa Red Protierra Argentina.

Luego fue el turno de lo productivo a cargo del Ing. Martín Sánchez de Acosta, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Alejandro Domínguez, del INTI; Nazareno Olivetti, presidente de CAFEMA y Fernando Arbat, subsecretario de Recursos Forestales de la Provincia Río Negro.

Más tarde expusieron sobre el Ciclo de Hábitat Sustentable Lic. Sergio Voglino y Antonio Puerta, quienes lideran la Agencia de Ambiente de Allen.

Finalmente, sobre el Proyecto Salón de Usos Múltiples Experimental que comenzará a construirse prontamente en pleno centro de Allen, brindaron detalles los integrantes del equipo que diseñó el proyecto ejecutivo y sobre estrategias bioclimáticas lo hizo la D.I. Victoria Di Césare.

Después, estudiantes de Arquitectura de la UNRN desplegaron sus propuestas de viviendas sustentables, el Arq. Armando Gross (Cdba) y el Grupo TALCA (Chile), expusieron el Proyecto con agregado de valor.

Ya el viernes y sábado se desarrolló el Taller de construcción en madera y bioconstrucción, el cual fue instruido por representantes del INTA y del INTI y reunió en su seno a diferentes instituciones e integrantes de la comunidad con o sin conocimiento de la materia, pero con interés en el hábitat sustentable y a estudiantes avanzados de la carrera de Arquitectura de la UNRN.

Durante la primera jornada y luego de una breve introducción a cargo del Ing. Domínguez del INTI, el Ingeniero Forestal Martin Miguel Sánchez de Acosta realizó una clase teórica de la construcción en madera con base en sus experiencias dentro del INTA. Durante la tarde se llevó a cabo la práctica con la construcción de un bastidor de madera para quincha.

En el segundo día se procedió al rellenado con barro y paja y revoque de barro del bastidor, técnica conocida como quincha, junto con las instalaciones sanitarias y eléctricas.

Las experiencias ya habían sido realizadas en otros lugares como las provincias de Córdoba y Mendoza, con la aplicación de las diferentes técnicas de construcción sustentables como quincha, tapial y otros, y buscan visibilizar, difundir, socializar y demostrar la arquitectura sustentable.

Roca

Alerta por tormentas con posible granizo en el Alto Valle

La región será afectada por tormentas localmente fuertes, con abundante caída de agua en cortos períodos y viento con ráfagas intensas.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas para gran parte de la provincia de Río Negro, La Pampa y parte de Neuquén, que estará vigente desde la noche de este miércoles (22/10). El Alto Valle sería una de las regiones afectadas.

Según el informe oficial, la región podría sufrir tormentas, algunas localmente fuertes, que estarán acompañadas por abundante actividad eléctrica, ráfagas de hasta 60 km/h, ocasional caída de granizo y fuerte caída de agua en cortos períodos.

Los valores de precipitación acumulada se estiman entre 10 y 30 milímetros, aunque podrían superarse de forma puntual en algunos sectores del Alto Valle.

El SMN recomienda mantenerse informado por los canales oficiales y evitar actividades al aire libre durante el desarrollo de las tormentas. También se sugiere retirar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, asegurar toldos y techos livianos, y no refugiarse bajo árboles.

Por su parte, desde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) estiman que la temperatura máxima alcanzará los 27°C durante la jornada del día de hoy (22/10) y se prevén por la noche tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos del este de hasta 50 km/h.

Mañana jueves (23/10) el cielo permanecerá cubierto, con una temperatura máxima de 26°C, mientras que el viernes (24/10) mejorarán las condiciones con cielo despejado y una máxima de 20°C.

Hacia el fin de semana, la AIC pronostica un sábado (25/10) soleado con 22°C, y un domingo (26/10) inestable con lluvias y chaparrones.

El lunes (27/10) el tiempo volvería a mejorar, aunque con mínimas bajo cero y cielo mayormente despejado.

Continuar leyendo

Roca

Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol

Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

el

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.

Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.

Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).

Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.

Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».

Continuar leyendo

Roca

Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca

El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

el

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.

«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.

El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.

Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement