Sociedad
Río Negro comienza a celebrar sus 67 años
Los festejos se extenderán hasta el martes y se llevarán adelante en la capital provincial.

Rionegrinos y rionegrinas celebrarán por primera vez en la historia el aniversario de la Provincia que este año cumple 67 años de su creación. La Fiesta se llevará a cabo desde este sábado 25 al martes 28 de junio en Viedma.
Durante los cuatro días de la Fiesta de la Identidad Rionegrina, las familias podrán disfrutar de una multiplicidad de actividades en el Club Hípico y en distintos puntos de la ciudad capitalina, donde confluirán hacedores y hacedoras culturales de cada rincón de la provincia.
El sábado y el domingo en el Hípico estará la globa institucional de la Secretaría de Estado de Cultura que abrirá de 10 a 21 y en ella se podrán recorrer los espacios destinados al Mercado Artesanal, el Fondo Editorial Rionegrino y las bibliotecas populares de Viedma.
También habrá espectáculos de música folklórica a cargo de reconocidos artistas como Naldo Pérez y Monchito Merlo; y las infancias podrán disfrutar de distintas propuestas museológicas como “Paleontólogo por un día”, “Protectores del patrimonio”, y obras de títeres.
El predio contará con un patio de comidas que funcionará durante el sábado y el domingo y ofrecerá el tradicional asado patagónico y distintas opciones variadas para toda la familia.
Además, la Agencia Provincial CREAR estará presente con sus globas para promover diversos emprendimientos rionegrinos, junto a los ministerios de Producción y Agroindustria, de Turismo y Deporte, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, y la Agencia de Prevención y Asistencia en Adicciones (APASA).
En este marco, se desarrollará la 3ª fecha del Campeonato Provincial de Jineteada rumbo a Jesús María 2023 organizada por el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, que tendrá una entrada grupal familiar de $1.000.
Durante el lunes 27 y el martes 28 continuarán las actividades culturales en la capital con una variada oferta en distintos espacios que incluye la Muestra “Dinosaurios y otras bestias prehistóricas”, la Kermesse Nómade, presentaciones de libros, muestras y charlas.
Grilla de actividades Fiesta de la Identidad Rionegrina
Club Hípico, Globa Institucional, Entrada Familiar
Sábado 25/6
15 y 17 hs – Obra de títeres “El sueño de Cachirulo: monerías y algo más”
15.30 hs – Desfile de Títeres Gigantes de Fauna Autóctona
16 hs – Espectáculo musical: Benjamin Mansilla
16.30 hs – Espectáculo musical: Rahecu Trío
Domingo 26/6
15 hs – Taller de narración oral a cargo de Paula Lastra
16 hs – Espectáculo musical: Chimpay Namuncurá
16.30 hs – Espectáculo musical: Daniel Cantos
17 hs – Intervención de danza
18 hs – Concierto: “Martín Ledesma y Bronces del Atlántico de la Orquesta Filarmónica de Río Negro”.
Muestra fotográfica de Macarena Batalla
Grilla de actividades culturales
Sábado 25 y domingo 26
10.00 hs – Taller de Origami
Biblioteca Popular del Niño (Harosteguy 68)
Lunes 27
9.30 a 18 hs – Muestra “Dinosaurios y otras bestias prehistóricas”. (Capilla María Auxiliadora, Plaza Seca)
10 hs – Taller literario a cargo de Paula Lastra (Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, Colón 498)
10.30 hs – Charla sobre el Archivo Histórico de Río Negro y su relación con la historia provincial. (Archivo Histórico, Guido 516)
14 a 16.30 hs – Kermesse Nómade | Juegos – Espectáculo de Narración Oral a cargo de Paula Lastra – Taller de Ajedrez (Plaza Seca, Rivadavia 65)
18 hs – Presentación del libro de relatos de Elías Chucair “Ayer, Aquí”, compilado por Julia Chaktoura (Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, Colón 498)
20 hs – Ciclo de Cine “Ser Rionegrina”: Proyección del documental “Comparsa” de Luciana Radeland (Microcine de la Legislatura Rionegrina, San Martín 118)
Martes 28
9.30 a 18 hs – Muestra “Dinosaurios y otras bestias prehistóricas” (Capilla María Auxiliadora, Plaza Seca)
10.30 hs – Reinauguración Archivo Histórico Provincial (J.M Guido 516)
11 hs – Presentación del libro: “Violencia política, sociedad civil e instituciones en Río Negro. 1955-1976” (Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, Colón 598)
19 hs – Presentación de la Orquesta Infanto Juvenil (Centro Municipal de Cultura, Gallardo 550)
20 hs – Ciclo de Cine “Ser Rionegrina”: Proyección del documental “Historias del Viento” de Gisela Montenegro (Microcine de la Legislatura Rionegrina, San Martín 118)
Martes 28 de junio a martes 5 de julio
Muestra Ser Río Negro
10 a 12 hs – Museo Casa Abierta Residencia de Gobernadores(25 de mayo y San Martín)
Río Negro
Alerta por intentos de estafa virtual a afiliados del IPROSS
La obra social provincial no está enviando mensajes a sus afiliados ni a la comunidad en general.

El Gobierno de Río Negro advierte a la población sobre una nueva modalidad de estafa telefónica en la que delincuentes se hacen pasar por representantes del IPROSS para engañar a la gente, obtener información personal y robar dinero.
La obra social provincial no está enviando mensajes a sus afiliados ni a la comunidad en general. Se trata de un intento de estafa virtual en el que los malvivientes incluso simulan comunicarse desde un supuesto número del Gobernador de la Provincia. Suelen solicitar el ingreso de un supuesto código Token, para posteriormente requerirles dinero de sus cuentas.
Se recomienda no responder mensajes sospechosos y, bajo ninguna circunstancia, ingresar códigos en el celular ante este tipo de contactos.
Consejos para evitar fraudes digitales
- No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos de fuentes desconocidas. Verificar que las direcciones web sean oficiales y evitar acceder a páginas desde códigos QR, SMS o correos electrónicos dudosos.
Confirmar la identidad de la persona o empresa que contacta. Desconfiar de mensajes que generen urgencia o adviertan sobre supuestos riesgos financieros. Revisar que los nombres, colores y logotipos coincidan con la entidad oficial y que el sitio no tenga anuncios sospechosos.
Desconfiar de ofertas demasiado buenas o con condiciones inusuales. Verificar que las direcciones de correo electrónico sean oficiales y no contengan caracteres extraños.
No compartir información personal, claves bancarias ni de correo electrónico por teléfono, redes sociales o SMS.
Ante depósitos o cheques, confirmar su autenticidad con el banco antes de entregar un producto o dinero.
Río Negro
Río Negro suma 89 médicos al sistema público de salud
No obstante, la convocatoria nacional para que lleguen médicos a la provincia continúa abierta.

El Gobierno de Río Negro sumó 89 médicos de distintas partes del país al sistema público de salud, que se incorporaron entre 2024 y enero de 2025. «Esta medida garantiza una mejor atención médica para las familias rionegrinas y reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con la salud pública», resaltó el ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis.
No obstante, la convocatoria nacional lanzada a principios del año pasado continúa abierta. Desde el Ministerio de Salud y los hospitales provinciales, se busca sumar más profesionales de Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Neonatología y Clínica Médica, entre otras. Los interesados pueden postularse enviando un correo a [email protected].
En este sentido, el ministro Thalasselis destacó que «estamos trabajando para seguir incorporando profesionales al sistema público de salud de la Provincia, en un contexto en el cual existe un importante déficit, no solo a nivel provincial, sino nacional en algunas especialidades críticas, donde el número de profesionales formados a nivel país es menor a las necesidades de los sistemas público y privado».
«En todos los hospitales de la Provincia se incorporaron profesionales de esta convocatoria y vamos a seguir en esa línea. Actualmente se encuentra en proceso el trámite para el ingreso de más profesionales», agregó finalmente Thalasselis.
Río Negro
Vacunas del Calendario Nacional, gratis y disponibles en Río Negro
Durante 2024, se aplicaron más 500.000 dosis en toda la provincia.

En Río Negro hay 36 hospitales y 189 centros de salud que trabajan activamente para que todas las personas puedan vacunarse y protegerse contra enfermedades prevenibles. Durante 2024, se aplicaron 502.000 dosis del Calendario Nacional, garantizando el acceso gratuito y equitativo a la inmunización.
Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva. Quienes no reciben las vacunas correspondientes pueden contraer y transmitir enfermedades, poniendo en riesgo no solo su propia salud, sino también la de toda la comunidad. Esto es especialmente crítico para los más vulnerables, como los menores de un año, que aún no han completado su esquema de vacunación, las personas gestantes e inmunodeprimidas, es decir, aquellas que por distintas enfermedades o tratamientos tienen bajas sus defensas.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda que vacunarse es un acto responsable y solidario que nos protege a todos, siempre es un buen momento para revisar y actualizar el carnet de vacunación en todas las edades.
Hay vacunas que se aplican antes del año de vida del niño porque es la etapa de mayor susceptibilidad, es mayor la posibilidad de que el niño se enferme, si bien puede adquirir anticuerpos o defensas de su mamá, el niño necesita aplicarse vacunas a los dos, tres, cuatro, cinco y seis meses para prevenir, por ejemplo, la poliomielitis, coqueluche, neumonías, diarreas por rotavirus, meningitis y también los mayores de seis meses se deben aplicar la vacuna para la gripe.
Al año de vida, se aplica el refuerzo de neumococo, la vacuna para prevenir sarampión, rubéola y paperas y una única dosis contra la hepatitis A. Luego a los quince meses, el refuerzo de meningococo conjugada tetravalente y la primer dosis contra la varicela. Entre los quince y dieciocho meses se aplica la quíntuple (o pentavalente).
En la etapa escolar a los 5 años deben recibir las vacunas de refuerzo para prevenir poliomielitis, sarampión, rubéola y paperas. La triple bacteriana celular, contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa; finalmente la que previene varicela.
Después a los 11 años, iría una dosis de refuerzo de la vacuna antimeningococcica, una dosis de la vacuna VPH en ambos sexos y un refuerzo de la vacuna triple bacteriana acelular.
Es importante llevar el DNI y el carnet de vacunación que tengan, para que la enfermera o el agente sanitario, puedan asesorar sobre qué vacunas corresponden aplicar.