Seguinos

Sociedad

Identidad provincial: se presentó el primer poncho rionegrino

Fue en el marco del aniversario 67º de la provincialización de Río Negro.

el

En el marco del aniversario 67º de la provincialización de Río Negro, la Gobernadora Arabela Carreras encabezó hoy en Viedma la apertura de la muestra cultural “Ser Río Negro” donde se presentó el primer poncho rionegrino, creado por Ana Flora Nahuelñir.

Haciendo hincapié en el fortalecimiento de las tradiciones y costumbres rionegrinas, el acto se realizó en la Residencia de los Gobernadores y formó parte de las actividades que lleva adelante la provincia en virtud de los festejos de la Fiesta de la Identidad.

Acompañaron el evento el vicegobernador, Alejandro Palmieri, el intendente local, Pedro Pesatti, el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, y la ministra de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Natalia Reynoso junto a artesanos y artesanas de toda la provincia.

La muestra “Ser Río Negro” incluyó la presentación 28 pinturas de artistas locales, y la oficialización del primer poncho provincial confeccionado en telar, perteneciente a Ana Flora Nahuelñir, experta en telar mapuche de la ciudad de General Roca.

“Lo primero que nos planteamos como gestión de gobierno fue lograr que nuestros pobladores y pobladoras tengan derechos sobre la tierra que habitan, es una forma en que honramos nuestra identidad rionegrina y nuestro ser rionegrino. Ese es el proyecto, el camino por donde vamos, hacia una revolución pacífica, consensuada, adaptada al tiempo”, destacó en su discurso la Gobernadora Carreras.

“La identidad rionegrina está en el poncho y en el derecho a la propiedad de la tierra, en las escuelas de arte popular, en las actividades deportivas en todos los parajes, viviendas, la continuidad del gasoducto de la Región Sur, hospitales, en el cambio de matriz energética; un trabajo de gran transformación que lo estamos haciendo entre todos”, agregó.

En tanto, Avalos sostuvo que “es un día que nos llena de emoción y para reflexionar sobre la identidad, como la suma de los valores que en comparación con otras culturas nos hacen distintos y únicos. Todos esos valores y costumbres se complementan y nos hacen orgullosamente rionegrinos y rionegrinas”.

“Hace un tiempo empezamos a darle importancia a un proceso de identidad en nuestra provincia encarándolo desde el mercado artesanal donde hay mucho saber ancestral y tantas connotaciones como las tienen las culturas que conforman la identidad rionegrina”, finalizó.

En la jornada estuvieron presentes además los intendentes de Cipolletti, Claudio Di Tella, de Darwin, Hugo Mansilla, de Guardia Mitre, Ángel Zingoni, de Mainqué, Miguel Petricio, de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef, de Ñorquinco Félix Mousa, de Jacobacci, Carlos Toro, de Sierra Colorada Fabián Pilquinao y la jefa comunal de Valcheta, Yamila Direne.

Asimismo, participaron el secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti, los ministros de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler, de Economía, Luis Vaisberg, de Salud, Fabián Zgaib, de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez, el director de Comisiones de Fomento, Ramiro Vivanco, la presidenta del Concejo Deliberante de Viedma, Maricel Cevoli, y las legisladoras Nancy Andaloro, Graciela Vivanco y Helena Herrero y Roxana Fernández.

El poncho, un símbolo del pueblo

La obra ganadora fue elegida, entre diez prototipos que presentaron hilanderas de diversas localidades durante la convocatoria lanzada por la provincia el año pasado durante la pandemia y en la que se presentaron 70 proyectos.

En este marco, la Mandataria entregó a su creadora el primer premio de $150.000 y una placa de reconocimiento por su aporte a la cultura y a la identidad de Río Negro.

“El poncho va a ser un símbolo pero el arte que ustedes expresaron, en cada uno de estos prototipos, queremos que sea trasmitido a todos y todas los que quieran seguir manteniendo vigente este arte, por eso pedirles que puedan enseñar cómo les han enseñado sus abuelos”, señaló Carreras.

Muy emocionada Nahuelñir dijo que “cuando salí seleccionada pensé: nuestro trabajo tiene una historia, están nuestros abuelos, nuestras abuelas que nos enseñaron a respetar el telar, quise hacer un símbolo, reflejar la cosmovisión del mundo desde el pueblo mapuche”.

“Pasamos una pandemia muy terrible, donde hay muchos ausentes, de ahí nace la esperanza de seguir, quien lleve el poncho de Río Negro va a saber que atrás están los sueños de la teladoras, de nuestros hijos, la flora autóctona, el cuidado del río que tiene que ver con la vida”.

Cabe destacar que los seleccionados recibieron previamente un aporte de $50.000 para la confección de las prendas y representaron a la provincia en la exposición de arte en el Congreso de la Nación entre el 19 de mayo y el 3 de junio.

Roca

Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa

Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

el

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.

En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.

Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.

Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.

Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.

Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.

Continuar leyendo

Sociedad

Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca

Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.

«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.

«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible

La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

el

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.

La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.

De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).

Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement