Sociedad
Identidad provincial: se presentó el primer poncho rionegrino
Fue en el marco del aniversario 67º de la provincialización de Río Negro.
En el marco del aniversario 67º de la provincialización de Río Negro, la Gobernadora Arabela Carreras encabezó hoy en Viedma la apertura de la muestra cultural “Ser Río Negro” donde se presentó el primer poncho rionegrino, creado por Ana Flora Nahuelñir.
Haciendo hincapié en el fortalecimiento de las tradiciones y costumbres rionegrinas, el acto se realizó en la Residencia de los Gobernadores y formó parte de las actividades que lleva adelante la provincia en virtud de los festejos de la Fiesta de la Identidad.
Acompañaron el evento el vicegobernador, Alejandro Palmieri, el intendente local, Pedro Pesatti, el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, y la ministra de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Natalia Reynoso junto a artesanos y artesanas de toda la provincia.
La muestra “Ser Río Negro” incluyó la presentación 28 pinturas de artistas locales, y la oficialización del primer poncho provincial confeccionado en telar, perteneciente a Ana Flora Nahuelñir, experta en telar mapuche de la ciudad de General Roca.
“Lo primero que nos planteamos como gestión de gobierno fue lograr que nuestros pobladores y pobladoras tengan derechos sobre la tierra que habitan, es una forma en que honramos nuestra identidad rionegrina y nuestro ser rionegrino. Ese es el proyecto, el camino por donde vamos, hacia una revolución pacífica, consensuada, adaptada al tiempo”, destacó en su discurso la Gobernadora Carreras.
“La identidad rionegrina está en el poncho y en el derecho a la propiedad de la tierra, en las escuelas de arte popular, en las actividades deportivas en todos los parajes, viviendas, la continuidad del gasoducto de la Región Sur, hospitales, en el cambio de matriz energética; un trabajo de gran transformación que lo estamos haciendo entre todos”, agregó.
En tanto, Avalos sostuvo que “es un día que nos llena de emoción y para reflexionar sobre la identidad, como la suma de los valores que en comparación con otras culturas nos hacen distintos y únicos. Todos esos valores y costumbres se complementan y nos hacen orgullosamente rionegrinos y rionegrinas”.
“Hace un tiempo empezamos a darle importancia a un proceso de identidad en nuestra provincia encarándolo desde el mercado artesanal donde hay mucho saber ancestral y tantas connotaciones como las tienen las culturas que conforman la identidad rionegrina”, finalizó.
En la jornada estuvieron presentes además los intendentes de Cipolletti, Claudio Di Tella, de Darwin, Hugo Mansilla, de Guardia Mitre, Ángel Zingoni, de Mainqué, Miguel Petricio, de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef, de Ñorquinco Félix Mousa, de Jacobacci, Carlos Toro, de Sierra Colorada Fabián Pilquinao y la jefa comunal de Valcheta, Yamila Direne.
Asimismo, participaron el secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti, los ministros de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler, de Economía, Luis Vaisberg, de Salud, Fabián Zgaib, de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez, el director de Comisiones de Fomento, Ramiro Vivanco, la presidenta del Concejo Deliberante de Viedma, Maricel Cevoli, y las legisladoras Nancy Andaloro, Graciela Vivanco y Helena Herrero y Roxana Fernández.
El poncho, un símbolo del pueblo
La obra ganadora fue elegida, entre diez prototipos que presentaron hilanderas de diversas localidades durante la convocatoria lanzada por la provincia el año pasado durante la pandemia y en la que se presentaron 70 proyectos.
En este marco, la Mandataria entregó a su creadora el primer premio de $150.000 y una placa de reconocimiento por su aporte a la cultura y a la identidad de Río Negro.
“El poncho va a ser un símbolo pero el arte que ustedes expresaron, en cada uno de estos prototipos, queremos que sea trasmitido a todos y todas los que quieran seguir manteniendo vigente este arte, por eso pedirles que puedan enseñar cómo les han enseñado sus abuelos”, señaló Carreras.
Muy emocionada Nahuelñir dijo que “cuando salí seleccionada pensé: nuestro trabajo tiene una historia, están nuestros abuelos, nuestras abuelas que nos enseñaron a respetar el telar, quise hacer un símbolo, reflejar la cosmovisión del mundo desde el pueblo mapuche”.
“Pasamos una pandemia muy terrible, donde hay muchos ausentes, de ahí nace la esperanza de seguir, quien lleve el poncho de Río Negro va a saber que atrás están los sueños de la teladoras, de nuestros hijos, la flora autóctona, el cuidado del río que tiene que ver con la vida”.
Cabe destacar que los seleccionados recibieron previamente un aporte de $50.000 para la confección de las prendas y representaron a la provincia en la exposición de arte en el Congreso de la Nación entre el 19 de mayo y el 3 de junio.
Roca
Familiares de joven que resultó gravemente herido en un siniestro en la Ruta 22 solicitan ayuda para costear una operación
Su compañero, que se trasladaba en la misma moto que él, falleció tras el fuerte choque contra una camioneta de una empresa de cablevisión e internet.
Un joven de Roca que fue víctima de un siniestro vial el pasado miércoles (20/9) necesita de la colaboración de la comunidad para reunir los fondos que requiere la compra de un instrumento de estabilización pélvico. Resultó gravemente herido en el trágico hecho en el que falleció quien iba a bordo de la motocicleta junto a él.
Se trata de César Freddy Celedón, de 27 años, que se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Francisco López Lima de Roca. Por su parte, la víctima fatal fue identificada como Pedro Monsalvez.
La búsqueda de reunir una importante suma de dinero es para la compra de un tutor de pelvis, que necesita con suma urgencia. Está valuado en $1.200.000.
Los interesados en colaborar podrán hacerlo a través de una transferencia a una cuenta de Mercado Pago (Leandro Octavio Celedon Cancino – CVU: 0000003100098092402938 – Alias: Celedon.cesar.f – CUIT/CUIL: 20373593282).
Roca
El Día del Empleado de Comercio se festeja en Jagger’s
Este domingo, entrada gratis hasta las 3 de la mañana. El lunes será día no laborable para los trabajadores del rubro mercantil.
Jagger’s abrirá sus puertas este domingo (24/09) a la noche para festejar el Día del Empleado de Comercio. La entrada será gratuita hasta las 3 de la mañana.
Los Empleados de Comercio celebrarán su día con una jornada no laborable y aunque se conmemora cada 26 de septiembre, la fecha se trasladó al próximo lunes (25/09). Aprovechando que la jornada reviste legalmente como feriado nacional, el boliche ubicado sobre calle San Martin 969 ofrecerá una gran fiesta.
Hace dos semanas, Jagger’s inauguró su nueva estética apostando al crecimiento y a brindar lo mejor para todas las personas mayores de 25 años que les gusta bailar y divertirse en la noche roquense. De la mano de uno de los arquitectos más reconocidos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Calalo Genovesi, se reformó y modernizó para seguir marcando la diferencia.
El Día del Empleado de Comercio establecido por Ley 26.541 -sancionada el 11 de noviembre de 2009 y ratificada por el artículo 76 del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75-, prevé la contemplación de los beneficios establecidos para el descanso dominical de los trabajadores del rubro mercantil.
En este sentido, supermercados y comercios de grandes superficies, cerrarán sus puertas el próximo lunes. No obstante, hay establecimientos que son atendidos por sus propios dueños o que tienen empleados que aceptan trabajar durante la jornada a cambio de pago doble, que brindarán atención al público, algunos con horarios reducidos.
Gremios
Supermercados y varios comercios estarán cerrados el lunes
Se celebra el Día del Empleado de Comercio, que en realidad se conmemora cada 26 de septiembre pero en esta oportunidad se trasladó al 25.
Como cada año, los Empleados de Comercio celebrarán su día con una jornada no laborable y aunque se conmemora cada 26 de septiembre, la fecha se trasladó al próximo lunes (25/09). Como indica la Ley 26.541, supermercados y varios comercios permanecerán cerrados.
El Día del Empleado de Comercio establecido por Ley 26.541 -sancionada el 11 de noviembre de 2009 y ratificada por el artículo 76 del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75-, prevé la contemplación de los beneficios establecidos para el descanso dominical de los trabajadores del rubro mercantil.
En este sentido, supermercados y comercios de grandes superficies, cerrarán sus puertas el próximo lunes. No obstante, hay establecimientos que son atendidos por sus propios dueños o que tienen empleados que aceptan trabajar durante la jornada a cambio de pago doble, que brindarán atención al público, algunos con horarios reducidos.
Según el punto 2° de la Ley 26.541 los trabajadores afectados por la celebración del Día del Empleado de Comercio no prestarán labores durante esa jornada, como si fuera un feriado nacional en efectos legales. «En caso de que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual», indica la normativa.
Asimismo, se establece que «si no se trabaja, el empleado tiene descanso ese día, pero su remuneración mensual no variará. Por ello, se deberá dar cumplimiento a lo establecido por las normas vigentes, no pudiéndose otorgar el día en cuestión como franco compensatorio del descanso semanal».