Seguinos

Sociedad

Gestión entre Seguridad y PROFARSE en la provisión de elementos para la lucha contra el narcotráfico

Se trata de kits con reactivos que en los controles van a permitir constatar la presencia o no de drogas tales como cocaína, crack, marihuana, anfetaminas, metanfetaminas y LSD.

el

Este jueves (07/07) la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, encabezó junto a la directora de la Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE), Marne Livigni, la entrega de elementos destinados a las Delegaciones de Toxicomanía de la Policía de Río Negro que resultan indispensables para su labor diaria, en el marco de la política de lucha contra el narcotráfico del Gobierno de Río Negro.

Participaron además el jefe de la Policía de Río Negro, Comisario General Osvaldo Tellería; el subjefe, Comisario General Orlando Cañuqueo; el director de Análisis Criminal de la Secretaría de Narcocriminalidad, Martín Estrabou; la directora de Toxicomanía, Comisario General, Adriana Fabi, y el director General de Recursos Materiales y Financieros, Comisario Inspector, Antonio Verdugo.

Tanto Minor como Livigni destacaron la gestión en conjunto que realizaron Seguridad y Justicia con Profarse para la adquisición de esta serie de elementos que consta de kits con reactivos que en los controles van a permitir constatar la presencia o no de drogas tales como cocaína, crack, marihuana, anfetaminas, metanfetaminas y LSD. Al respecto Estrabou explicó que cada reactivo tiene una capacidad de 500 usos y que traen consigo un método mucho más ágil para la detección de estupefacientes.

La ministra Minor, señaló que se realizó un eficiente acuerdo con PROFARSE que permitió que éste pudiera adquirir los reactivos y Seguridad y Justicia realizar una contratación directa: «Al ser una empresa del Estado, poder hacer una contratación directa, obviamente es con un mecanismo muchísimo más ágil pero también a mucho menor costo. Luego del acuerdo y de la generosidad del PROFARSE de ponerse a trabajar tanto con la Secretaría de Narcocriminalidad como con el Ministerio y la Policía, podemos concretar la primera entrega que nos va a permitir en el futuro hacer compras muchísimo más rápidas , más eficientes, dado que los productos son importados.»

Por su parte, Livigni celebró la sinergia entre PROFARSE y el Ministerio para obtener una mayor celeridad en procedimientos y contrataciones: «Se puso en contacto rápidamente el licenciado Estrabou de la SENAC y pudimos de un tiempo a esta parte gestionar la compra de los kits que creo que fue más cantidad de lo que habíamos acordado inicialmente para que más delegaciones puedan tenerlos. Es un kit con dos aerosoles, si bien no es una especialidad en la que seamos expertos en el laboratorio, nosotros colaboramos con la gestión para que lo puedan tener en tiempo y forma».

A su vez, Minor resaltó la interacción de la SENAC con la Justicia Federal, la Policía de Río Negro y fuerzas federales así como también la contribución a las delegaciones de Toxicomanía en lo que refiere a más herramientas para generar una mejor labor.

Opinión

Cicatrix Maledictum: Secretos del Valle de la Luna

Las grietas de la tierra esconden historias que van más allá de lo visible. Por Javier Galli.

el

Foto: Javier Galli.

En lo profundo del Valle de la Luna, un paisaje que desafía al tiempo, las grietas de la tierra esconden historias que van más allá de lo visible. Las formaciones sedimentarias, moldeadas por milenios, guardan cicatrices que podrían ser el eco de un cataclismo hídrico que transformó esta región hace miles de años.

Según documentos atribuidos a una expedición científica de mediados del siglo XX, las capas de roca en el Valle no solo revelan eventos geológicos únicos, sino también patrones simbólicos que han despertado interrogantes. ¿Son simples caprichos de la naturaleza o vestigios de una civilización perdida? Entre los hallazgos reportados se encuentran conchas marinas en alturas improbables, grietas que se entrelazan formando diseños geométricos y fragmentos de lo que parecen ser estructuras petrificadas. Todo esto contribuye a la teoría del «Diluvio Negro», un evento mítico que habría devastado esta región, dejando tras de sí un paisaje marcado por la devastación y el misterio.

La serie fotográfica Cicatrix Maledictum captura la esencia de estos paisajes, transformando las bardas erosionadas y los valles desérticos en un escenario donde la naturaleza se convierte en memoria y códice. Cada imagen invita al espectador a explorar las grietas como si fueran las páginas de un libro antiguo, cargadas de significados ocultos.

«El Valle de la Luna es mucho más que un testigo geológico del tiempo. Es un espacio donde las marcas en la tierra dialogan con nuestras propias preguntas sobre el pasado y el futuro. Estas cicatrices nos hablan de eventos que superan nuestra escala humana», reflexiona el autor de la serie.

Esta propuesta artística no busca dar respuestas definitivas, sino plantear interrogantes: ¿Qué historias se esconden bajo las capas del tiempo? ¿Es posible que un cataclismo tan devastador haya dejado huellas no solo en la tierra, sino también en nuestra memoria colectiva? Las fotografías de Cicatrix Maledictum no solo retratan un paisaje, sino que invitan a una experiencia sensorial y filosófica sobre los secretos que la naturaleza guarda bajo llave.

Próximamente, la serie podrá ser apreciada en diferentes espacios culturales de la región, donde se abrirá un diálogo entre arte, ciencia y la historia invisible que yace en el Valle de la Luna.

Por Javier Galli.
Artista. Fotógrafo.

Continuar leyendo

Roca

Últimos días para inscribirse en el IUPA

Hay tiempo hasta el 20 de febrero. Conocé todas las propuestas.

el

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) continúa con las inscripciones para toda su oferta universitaria y sus trayectos de formación en artes no universitarios.

Hasta el 20 de febrero están abiertas las inscripciones para las 28 carreras universitarias, entre las que se cuentan tecnicaturas universitarias, licenciaturas y profesorados en Artes Visuales, Música, Artes Audiovisuales, Arte Dramático, y Artes del Movimiento (Danzas). Todas las carreras son de cursado presencial.

Además, la universidad ofrece trayectos formativos no universitarios en Teatro, Danzas, Música y Artes Audiovisuales, que inscriben hasta el 24 de febrero.

¿Cómo anotarse?

Para cualquiera de las carreras, se necesita iniciar la inscripción de manera online , desde el sitio web de IUPA, www.iupa.edu.ar. Allí también se pueden consultar los planes de estudio de todas las carreras y una serie preguntas frecuentes.

Una vez realizada este paso, la persona interesada deberá acercarse a Rivadavia 2263 a entregar la documentación requerida y confirmar inscripción.

El IUPA cuenta con beneficios para sus estudiantes, como un comedor universitario, una biblioteca y la posibilidad de postular a becas de ayuda económica.

Por su parte, los trayectos en Música, Danzas, Teatro y Artes Audiovisuales están destinados a la formación desde temprana edad. En este caso, las inscripciones se realizan de modo presencial en IUPA Canalito (Isidro Lobo 1444). Para conocer los requisitos, ingresar en el sitio web oficial.

Continuar leyendo

Río Negro

El Bolsón: Comenzaron a limpiar los terrenos de familias afectadas por el fuego

Iniciaron las tareas de rastrillaje de la vegetación y limpieza de los terrenos de aquellos pobladores que sufrieron la pérdida de sus viviendas.

el

El Gobierno Provincial comenzó hoy (07/02) con las tareas de la limpieza de los terrenos de las familias y los productores afectados por los incendios en El Bolsón, en el marco de las acciones de reconstrucción de la zona dispuestas por el gobernador Alberto Weretilneck.

En este sentido, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, a través del Comité de Emergencia, realizó las gestiones para disponer de dos máquinas y dos camiones para comenzar con el rastrillaje de la vegetación y limpieza de los terrenos de aquellos pobladores, que sufrieron la pérdida de sus viviendas.

En este contexto, durante todo el día de hoy (07/02), en doble turno, camiones, cargadoras y excavadoras, realizarán los trabajos desmalezamiento, junta de escombros y estabilización del suelo con el fin de ayudar a las familias afectadas e iniciar un proceso de recuperación.

Más ayuda para la región

Por otra parte, desde el Centro Administrativo partieron esta mañana 6 camionetas con ayuda para la zona de emergencia. La logística contemplará la distribución de alimentos, agua, colchones, frazadas, entre otros insumos.

«Luego de la reunión del Comité, se decidió reforzar la ayuda por eso mismo partieron 6 vehículos con provisiones y suministros para quienes más lo necesitan», puntualizó Muena y agregó «vamos a seguir acompañando el tiempo que sea necesario, el gobernador nos pidió estar cerca de la gente y dar respuestas concretas, y eso es lo que estamos haciendo».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement