Sociedad
La Cordillera Rionegrina es el destino predilecto del turismo de invierno
En Bariloche el nivel de ocupación llegó al 90% y las reservas son del 95% para la segunda mitad de julio.

Con una importante afluencia de turistas que llegaron a la Cordillera, Río Negro se convierte en una de las provincias más elegidas de esta primera quincena de invierno. En Bariloche el nivel de ocupación llegó al 90% y las reservas son del 95% para la segunda mitad de julio.
Esta semana se espera un importante recambio de visitantes de Buenos Aires y CABA que inician el receso vacacional sumado al gran flujo de extranjeros que llegó a la provincia.
Según estadísticas obtenidas por el Observatorio Turístico de Río Negro, las ciudades andinas captaron la mayor cantidad de turistas que ingresaron a la provincia durante la primera mitad de julio, desde el inicio de la temporada invernal.
Los resultados posicionan a Río Negro entre las más elegidas por las y los visitantes nacionales e internacionales, como brasileños, uruayos, estadounidenses y europeos que aprovecharon a disfrutar de estos días en los destinos de nieve y sus centros de esquí Catedral y Perito Moreno.
Al respecto, la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, expresó que “desde el Estado provincial junto a los municipios nos propusimos realizar todos los esfuerzos para recuperar el turismo, potenciarlo y optimizar los servicios, y lo estamos logrando unidos. Junto al sector privado compartimos la convicción de que esta industria genera trabajo, diversifica la economía y permite el crecimiento del sector. Río Negro es una provincia competitiva y cuenta con más y mejores servicios para turistas y mayor conectividad que le permite ubicarse entre las preferidas de los turistas“.
El Bolsón busca fortalecerse como un destino de nieve
La ciudad recibió una interesante afluencia de viajeros durante la última semana (del 11 al 16) en consonancia con el inicio de las vacaciones, con un nivel de ocupación que llegó al 40%. En tanto que para esta semana entrante se espera que la cifra ascienda al 60%, sumado a las reservas de último momento. El Cerro Perito Moreno recibe turistas extranjeros que se deslumbran con la calidad de la nieve y los servicios que presta la empresa concesionaria Laderas.
El Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Turismo y Deporte desarrolló durante este último año, un amplio plan de promoción de la provincia, con un sólido acompañamiento a la localidad y su posicionamiento como destino de verano, de bienestar y, en este último tiempo, de invierno. Junto al Municipio y prestadores, se espera cosechar buenos resultados durante esta y las siguientes temporadas.
Click aquí para conocer más sobre El Bolsón
La Cordillera rionegrina al tope de las estadísticas
Por su parte, el ministerio de Turismo y Deportes de Nación, informó que San Carlos de Bariloche figura como el sitio más elegido por las personas que accedieron a la segunda edición del PreViaje y usarán los beneficios en este invierno. Además, la empresa Aerolíneas Argentinas también compartió los niveles de ocupación de sus vuelos en los que Bariloche figura con un 93% en los vuelos de aeroparque a los que se suman los vuelos provenientes de Brasil y demás provincias del país.
Este gran tráfico de pasajeros del país vecino hizo que, el de Bariloche, se convierta en el segundo aeropuerto del país con mayor flujo de visitantes en el primer semestre del año, sólo detrás del Aeroparque Jorge Newbery. Este es un espectacular logro que remarca la importancia del turismo internacional en la recuperación post pandemia.
Estas altas cifras marcan el gran resultado del trabajo realizado por los Gobiernos municipal y provincial junto al sector privado para fortalecer la industria turística. El comienzo del receso invernal en las escuelas de 16 provincias argentinas que inició el pasado 11 de julio, incrementará los niveles de ocupación durante esta semana entrante (del 18 al 24) ya que se suman las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco y Salta.
La temporada también se vive en las demás regiones
En la Región Mar el invierno también es importante en materia turística debido al crecimiento de productos como avistaje de fauna marina que se da en Las Grutas y en el Puerto de San Antonio Este que tiene su punto más álgido en agosto y septiembre. Aunque en estas vacaciones ya se pueden ver los primeros ejemplares que se presentan en las aguas rionegrinas. Así también, el buceo es una actividad muy importante para la región donde los turistas pueden visitar el Parque Submarino Las Grutas.
La costa también propone un atractivo singular en el balneario El Cóndor, un escenario magnífico para la práctica de deportes de viento; la visita al faro más antiguo de la Patagonia o el memorial de Malvinas; la Lobería con su Centro de Interpretación faunística del Área Natural Protegida Punta Bermeja o bien transitar por la increíble vista que ofrece el Camino de la Costa.
A su vez, los Valles ofrecen recorrer las bodegas abiertas al turismo que integran los Caminos del Vino, donde los y las visitantes pueden elegir entre sofisticados platos de autor hasta comida casera para acompañar con los destacados vinos que se producen en la región. Así también, en Cipolletti se realizan diversas actividades al aire libre en el Parque Costero Isla Jordán; caminatas por el Valle de la Luna en General Roca; turismo rural en Río Colorado y así, cada municipio de la zona ofrece múltiples excursiones para el divertimento de los más pequeños en estas vacaciones.
Mientras que, en la Estepa, el Tren Patagónico es el principal protagonista uniendo el Mar con la Cordillera, con sus frecuencias semanales; el pintoresco viaje en La Trochita desde Jacobacci hasta estación Empalme; la experiencia inolvidable en otra de las Trochas angostas, desde El Maitén hasta Ñorquinco, uniendo las provincias de Chubut con Río Negro y la reciente excursión desde Bariloche hasta estación Perito Moreno que hará su debut la semana próxima, con la cual se pone al turista en contacto con el corazón de la región esteparia y cultura que caracteriza a la provincia.
Roca
Avanza la extensión del Paseo de calle América
Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.
En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.
El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.
«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.
Río Negro
Licitaron la compra de 500 netbooks para escuelas rionegrinas
Se recibió una sola oferta, por más de 215 millones de pesos.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos abrió los sobres para la adquisición de 500 netbooks destinadas a las escuelas de Río Negro, con el objetivo de garantizar que los estudiantes de la provincia accedan a nuevas tecnologías y herramientas digitales.
Se recibió la oferta de la empresa Exo Sol.Tec.SA por $218.900.500. La secretaria de Administración del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Mónica Temprano, informó que el próximo paso será realizar el análisis técnico y legal para definir la adjudicación.
Por otro lado, adelantó que próximamente se realizará la apertura de ofertas para la adquisición de 20 vehículos minibus destinados a establecimientos de la provincia para el traslado de estudiantes de educación especial. Dicha licitación se hará el 1 de diciembre mientras que un día después se desarrollará otra que tiene que ver con la compra de 150 kits de Laboratorio para ESRN de Río Negro.
«Están previstos para todos los laboratorios de las escuelas, especialmente las que tienen modalidad en ciencias naturales, para poder darle los elementos a los chicos y que puedan desarrollar su aprendizaje en esas materias», resaltó Temprano.
Además, se refirió a la adquisición de las Aulas Maker en las que estudiantes de los distintos niveles educativos, podrán crear y aprender de manera interactiva, explorar e incorporar conocimientos integrando ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. «Es un procedimiento que estamos llevando en conjunto con la empresa ALTEC», afirmó Temprano
«Todos estos esfuerzos que ya estamos impulsando son para seguir garantizando y mejorando la educación de la provincia» señaló y agregó que se trata de inversiones muy importantes «históricas en algunos casos, así que estamos muy contentos, entusiasmados y con mucha fuerza para poder llegar al año que viene con todo disponible».
Roca
El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas
Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.
Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.
En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.
Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».









