Sociedad
Todo lo que tenés que saber sobre la segmentación de tarifas
Dependiendo la terminación del DNI, hay tiempo de inscribirse hasta el 26 de julio. Si vivis en Río Negro, conocé todos los detalles para anotarte.

El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), en el marco de la normativa nacional vigente, brindó detalles sobre los alcances del programa de segmentación tarifaria.
Esta nueva propuesta de segmentación emitida por el Gobierno Nacional, tiene como objetivo asignar los subsidios a la energía según la capacidad económica de los hogares, manteniendo el beneficio en aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus facturas de electricidad y gas.
¿Dónde puedo iniciar el trámite?
Los usuarios del servicio de energía eléctrica de la provincia deberán llenar el siguiente formulario para acceder a los subsidios: https://subsidios-energia.argentina.gob.ar/
¿Cuándo puedo iniciar el trámite?
Se podrá completar el formulario para mantener los subsidios durante el mes de julio. Para poder organizar el registro, las primeras semanas se deberá hacer la carga según la terminación del DNI del solicitante:
0-1-2: entre el 15/7 y el 19/7
3-4-5: entre el 20/7 y el 22/7
6-7-8-9: entre 23/7 y el 26/7
¿Qué documentación se necesita a mano?
– El último ejemplar de tu DNI
– Tu número de CUIL y el de quienes conviven con vos
– Una boleta de energía eléctrica y una de gas natural
– El dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone tu hogar
– Una dirección de correo electrónico
¿Qué datos se deben brindar?
– Datos personales
– Domicilio
– Información de los servicios (ambos en el mismo formulario)
¿Dónde obtener la información de los servicios?
Usuarios de EdERSA: número de NIS y medidor
Una vez enviada la solicitud, se asignará provisoriamente un segmento. El Estado Nacional analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría que será informada por correo electrónico.
Preguntas frecuentes
¿Para qué servicios públicos aplica la solicitud?
La solicitud aplica para los servicios de energía eléctrica y gas de red.
¿Qué tengo que hacer para mantener los subsidios a la luz y el gas?
Tenés que completar el formulario de inscripción que tiene carácter de declaración jurada. Luego el Estado Nacional va a evaluar la información disponible y asignarte el subsidio que te corresponda de acuerdo a las condiciones socio-económicas de tu hogar.
¿Quiénes deben completar la solicitud?
Todas y todos los argentinos que quieran mantener los subsidios a la luz y al gas que hoy reciben en sus hogares. Como la iniciativa está destinada a usuarias y usuarios residenciales, se deberá completar una solicitud por hogar.
Si no puedo completar la solicitud digital, ¿qué otra alternativa existe para inscribirme?
Podes acercarte a las oficinas de los prestadores de tus servicios de luz y gas; la oficina de ANSES más cercana, sacando turno previo en su sitio web o el Punto Digital más cercano.
¿Por qué tienen que completar la solicitud todas las personas?
Hasta antes de esta segmentación, todos los hogares recibían subsidios en sus facturas sin distinción de acuerdo a su capacidad económica. Para hacer una distribución más justa de los subsidios y asistir a quienes realmente lo necesitan, este esquema requiere vincular a cada hogar con sus servicios de luz y gas.
Actualmente, el Estado no tiene un registro que vincule los datos de los servicios de luz y gas con los hogares que realmente los usan. Por eso, mediante el DNU 332/2022 se creó el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) a partir del cual podremos saber a qué medidor y número de cuenta, cliente servicio está asociado cada hogar y conocer sus condiciones socio-económicas.
¿El subsidio se aplica igual para todo el país?
Sí, el subsidio es el mismo para cada segmento definido y se aplica al componente energético de las facturas de todas las distribuidoras de luz y gas del país.
¿Qué pasa si vivo en la Patagonia?
Si vivís en la Patagonia, vas a poder acceder a los subsidios que te correspondan según las condiciones socio-económicas de tu hogar. Los ingresos mensuales totales para acceder a los subsidios son superiores a los de otras regiones del país.
¿Qué tengo que hacer si soy electrodependiente?
Si sos electrodependiente no tenés que completar el trámite para solicitar el subsidio de la luz porque ya contás con un subsidio para ese servicio, pero sí debés hacerlo para solicitar el de gas.
¿A quiénes se les van a asignar los subsidios?
A todos los hogares que reúnan las condiciones socio-económicas para mantener un subsidio.
¿Tengo que inscribirme si recibo una asignación, una pensión o jubilación?
Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.
¿Qué pasa si la factura del servicio no está a mi nombre?
Si la factura no llega a tu nombre, igual vas a poder realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no sos la persona titular.
¿Puedo mantener el subsidio si alquilo o resido en la propiedad?
Sí, aunque no seas el propietario de tu domicilio, vas a recibir el subsidio como persona usuaria de los servicios.
¿Qué sucede si tengo más de un servicio de electricidad o gas a mi nombre?
En ese caso, solamente deberás completar los datos del servicio de un solo domicilio.
¿Cómo se va a realizar la segmentación?
El nuevo esquema de subsidios nacionales tiene como principal objetivo la distribución de los subsidios tarifarios de acuerdo con la capacidad económica de cada hogar. Para ello, se establecieron tres grupos:
– Segmento de ingresos altos
– Segmento de ingresos medios
– Segmento de menores ingresos
Segmento de ingresos altos (Nivel I)
Son hogares de Río Negro que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todos los convivientes:
– Ingresos mensuales netos totales del hogar equivalentes o superiores a $425.620.
– Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
– Tener 3 o más inmuebles.
– Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.
Segmento de menores ingresos (Nivel II)
Son hogares de Río Negro que, considerando en conjunto a los integrantes del hogar, cumplen alguna de las siguientes condiciones:
– Ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). – Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
– Poseer hasta 1 inmueble.
– No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:
– Un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
– Un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
– Un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
– Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM. Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a $99,677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
Segmento de ingresos medios (Nivel III)
Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:
– Ingresos mensuales totales entre $99.677 y $425.620 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $149.515 y $425.620 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
– Poseer hasta 2 inmuebles.
– Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
Dudas o consultas
Comunicarse con el Centro de Atención Telefónica de la Secretaría de Energía de la Nación 0800-222-7376 de 8 a 20 horas o al 0800-333-3272 del EPRE de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Toda la información está disponible en www.argentina.gob.ar/subsidios.
Roca
Cambios en la circulación de calles en Roca durante el Paseo Aniversario
Las calles Gelonch y Gadano tendrán sentido único entre el viernes 5 y el domingo 7 de septiembre, para ordenar el tránsito en el sector de los festejos por los 146 años de la ciudad.

Con motivo de los festejos por el 146° Aniversario de General Roca, el Municipio dispuso modificaciones en la circulación vehicular en las inmediaciones del Paseo Aniversario.
Desde el viernes (5/09) a las 9.30 horas y hasta el domingo (7/09), las calles Gelonch y Gadano funcionarán con circulación de mano única. En cuanto a calle Gelonch, se podrá circular solo en sentido este-oeste, desde Maipú hacia San Juan. Por su parte, por Gadano de oeste a este, desde San Juan hasta Maipú.
«La medida busca mantener el ordenamiento del tránsito y garantizar la segura circulación de vecinos y visitantes. Se solicita respetar los vallados dispuestos en el sector y transitar con extrema precaución», indicaron desde el Municipio.
En este sentido, informaron que el horario de instalación de los carros de comida y demás stands que participarán del Paseo Aniversario, será el viernes de 10 a 20 horas, sin excepción, mientras que el desarme se realizará el lunes (8/09), a partir de las 7.30 horas.
Judiciales
Pagarán hasta $80.000 por ser autoridad de mesa en las elecciones de octubre
Son $40.000 por el desempeño durante la jornada electoral y el mismo monto por la realización de la capacitación, la cual es obligatoria.

El Gobierno Nacional estableció los montos que percibirán las personas que cumplan funciones como autoridades de mesa en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025. De acuerdo con la Resolución 2025-347-APN-VGI de la Vicejefatura de Gabinete del Interior se fijó una suma de reconocimiento por desempeño de $40.000, a la que se suma un monto adicional de $40.000 por la realización de la capacitación correspondiente.
Este pago aplicará únicamente a quienes resulten designados formalmente por el Poder Judicial y cumplan efectivamente su función el día del comicio. La capacitación también será obligatoria para acceder al pago adicional.
Las personas interesadas en postularse pueden realizar la inscripción a través del sitio www.padron.gob.ar/cne_autoridadesdemesa . También pueden evacuar las dudas de manera presencial en cualquiera de los 49 Juzgados de Paz del Poder Judicial de Río Negro, que colaboran activamente con la organización del proceso electoral.
La difusión de esta convocatoria se realiza en el marco de una tarea coordinada entre la Secretaría Electoral Federal del distrito Río Negro y la el Poder Judicial provincial, con el objetivo de garantizar la transparencia y la participación ciudadana en el desarrollo de los comicios.
Desde la Secretaría se recordó que capacitarse no implica la designación automática como autoridad de mesa, ya que esa definición queda a cargo del Poder Judicial. No obstante, completar la formación permite estar en condiciones de asumir el rol si se recibe la notificación formal.
Las capacitaciones se encuentran disponibles tanto en modalidad presencial como virtual, y las fechas se comunican a través del sitio web y los canales institucionales de la Cámara Nacional Electoral.
El llamado a postularse como autoridad de mesa busca reforzar la convocatoria a la ciudadanía para que forme parte activa del proceso democrático. Las autoridades remarcaron que esta tarea reviste un papel fundamental en la jornada electoral y agradecieron el compromiso de quienes decidan asumirla.
Roca
Inspectores municipales detectaron alcoholemias positivas y múltiples infracciones en Roca
Se registraron 4 casos de conductores alcoholizados. Las multas por incumplir con la normativa de alcohol cero pueden superan los 3 millones de pesos.

Como ocurre semanalmente en la ciudad, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de Roca, tanto en el centro como en la zona rural, con el objetivo de preservar la seguridad vial.
Durante los operativos efectuados entre el lunes 25 y el domingo 31 de agosto, se confeccionaron un total de 189 actas de infracción: 4 de ellas correspondieron a alcoholemias positivas, lo que derivó en la retención preventiva de los vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 30 retenciones por diferentes incumplimientos, alcanzando un total de 34 rodados fuera de circulación, entre ellos 31 motocicletas y 3 automóviles.
Según informaron desde el área de Tránsito, las faltas más comunes durante la última semana fueron la ausencia de licencia de conducir y el mal estacionamiento en la vía pública.
Cabe recordar que la Ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, prohíbe conducir con una alcoholemia superior a 0 gramos por litro de sangre. Se trata de una falta considerada grave y cuyas sanciones van desde 1.000 a 3.000 USAM, lo que equivale a multas que superan los 3 millones de pesos según la tarifaria actualizada al 1 de septiembre de 2025, además de la inhabilitación de la licencia.
Desde el Municipio insistieron en que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de verse involucrado en siniestros viales, por lo que se recomienda evitar la ingesta antes de conducir o designar a un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública».