Gremios
Atención: Habrá cortes en los puentes carreteros que unen Cipolletti y Neuquén
Organizaciones sociales protestarán en diferentes puntos de Río Negro. En Roca será en Avenida Roca y Tucumán. Exigen la implementación del Salario Básico Universal a modo de refuerzo.

Este miércoles (20/07) se llevará adelante en todo el país la Jornada Nacional de protesta que prevé acampes, movilizaciones y ollas populares en todo el territorio argentino. La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, junto a diversas organizaciones sociales, reclaman por la implementación de un Salario Básico Universal a modo de refuerzo para aquellas personas que ya poseen un trabajo, pero que ven retraídos sus ingresos ante el avance inflacionario.
La medida se iniciará a partir de las 10 de la mañana en simultaneo en varios puntos de Río Negro. Será en la sede del Ministerio de Trabajo en Avenida Roca y Tucumán de Roca; en el Puente Villarino que une Viedma con Patagones; en Moreno y Onelli de Bariloche y en Cipolletti-Neuquén, donde se prevé un corte al tránsito sobre los puentes carreteros. No obstante, las organizaciones sociales anunciaron que por el momento será un solo carril, aunque en asamblea, ya instalados en el lugar, determinarán la modalidad de protesta.
El reclamo es por un nuevo salario a modo de refuerzo y además se pide de manera urgente la convocatoria al Consejo de Salario Mínimo, Vital y Móvil para otorgar un aumento de emergencia para los trabajadores activos y jubilados.
«Tenemos una gran jornada de lucha nacional este miércoles. Más de 350 asambleas de todo el país definieron importantes cortes en las principales rutas de la Argentina. En Cipolletti concentramos a las 9.30 en el Fortín y a las 10 subimos al puente porque la lucha que se puede, es la que no se abandona», indicaron desde la organización social La Dignidad Rebelde.
Qué es el Salario Básico Universal (SBU)
El salario universal es una prestación monetaria no contributiva que equivale al monto de una Canasta Básica Alimentaria para un adulto, que en mayo pasado alcanzó los $14.400. De esta manera, se piensa en un refuerzo para aquellas personas que ya poseen un trabajo, pero que ven retraídos sus ingresos ante el avance inflacionario.
El público objetivo será quienes tengan entre 18 y 64 años y estén desocupados, sean monotributistas categoría A, trabajadoras de casas particulares, trabajadores agrarios, asalariados informales y asalariados formales pero pobres, es decir con un ingreso equivalente a monotributistas de categoría A. En caso de aprobarse, uno de los requisitos para percibirlo es no cobrar prestación por desempleo, Potenciar Trabajo ni Tarjeta Alimentar.
Gremios
Nueva paritaria entre Educación y UnTER
El Gobierno ofreció el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.

Este viernes (08/08) se realizó en la Secretaría de Trabajo de Río Negro, una nueva reunión de paritarias entre el Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación y Derechos humanos, y el gremio docente UnTER.
Durante el encuentro se trabajaron diferentes temas que hacen al sistema educativo rionegrino al tiempo que las autoridades del Ministerio de Educación escucharon las distintas inquietudes planteadas por el sindicato. La cartera educativa confirmó el 19 de septiembre del corriente año como fecha de Asamblea de Titularización de Supervisores.
Por otro lado y en relación a cuestiones salariales, en la última paritaria el Gobierno de Río Negro ofreció y efectivizó una propuesta trimestral que consiste en un 1% para julio al básico más $20.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente; 1% para agosto más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente, y 1% al básico + $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente.
A su vez se incorporó a la propuesta el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.
«Desde el Gobierno se sigue apostando a este espacio de dialogo con el gremio UnTER para continuar trabajando y contribuyendo a la mejora de la educación en la provincia», indicaron desde Educación.
Gremios
San Cayetano: El jueves, gremios y organizaciones marcharán en todo el país
ATE se movilizará junto al Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo que impulsa con más de 100 organizaciones sociales y sindicales.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con una comitiva de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y definieron una jornada nacional de lucha para el jueves (708) por la Marcha de San Cayetano. Además, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habrá un cese de tareas con abandono de los lugares de trabajo a partir del mediodía para posibilitar la asistencia a la movilización.
«Tenemos un Gobierno que solo se dedica a juntar dólares para pagarle al FMI. Nos conducen directamente hacia una tragedia. 18 meses después de que asumiera Milei, los trabajadores somos más pobres, estamos más endeudados y nuestra salud más deteriorada», señaló el referente estatal.
«Esta movilización del 7 de agosto tiene que ser multitudinaria y convertirse en la antesala de un nuevo paro general. Hay condiciones y sobran motivos para ir a una nueva huelga. Crece el rechazo social a la gestión nacional y nosotros tenemos que seguir aumentando la conflictividad», agregó Aguiar.
En la marcha por ‘paz, pan, tierra, techo y trabajo’, que se realiza anualmente en el día del patrono del pan y el trabajo, ATE se movilizará junto al Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo que impulsa con más de 100 organizaciones sociales y sindicales.
Participaron de la reunión Fernando Benitez, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC); Mariano Marini, de Barrios de Pie; y Rafael Villanueva, del Movimiento Evita.
La movilización tendrá como punto de partida el santuario de Liniers a las 8 y se dirigirá hacia Plaza de Mayo. Además, habrá una concentración a las 13 en Diagonal Norte y Florida como previa a la histórica plaza frente a la Casa Rosada.
Gremios
ATE exige a los gobernadores que garanticen el quórum para rechazar los vetos presidenciales
«Los gobernadores tienen que mostrar empatía con los que están sufriendo. En el rechazo a los vetos tienen una oportunidad de comenzar a revertir la crisis de representación», apuntó Aguiar.

Tras la publicación de los vetos del presidente Javier Milei al aumento de las jubilaciones, la prórroga a las moratoria previsionales y la declaración de la emergencia para discapacidad, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, exigió a los gobernadores que garanticen a través de sus diputados el quórum en el Congreso y rechacen los decretos.
«Los gobernadores tienen que mostrar empatía con los que están sufriendo, deben recordar que la política existe para mejorar las condiciones de vida de la gente y no para deteriorarlas. Y si no, que expliquen si se puede vivir con una jubilación de $350.000. Es una miseria», apuntó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
En esta línea, el dirigente estatal metió presión a los mandatarios provinciales. «Deben dejar de lado las especulaciones y las posturas ambiguas. En las provincias fueron votados para defender el federalismo y no ceder ante las extorsiones del Gobierno central», indicó.
«En el rechazo a los vetos tienen una oportunidad de comenzar a revertir la crisis de representación. Tanto los gobernadores como sus diputados y senadores saben muy bien que el exiguo aumento votado para los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad no afectan el supuesto equilibrio fiscal», concluyó Aguiar.
Las leyes vetadas buscaban aumentar un 7,2% a las jubilaciones y llevar el bono mensual de $70.000 a $110.000, como así también la recomposición de las moratorias previsionales. Además, pretenden garantizar hasta diciembre del 2027 los fondos para el pago a los prestadores de servicios (enfermeros, acompañantes y transportistas); la aprobación y actualización de pensiones y el aumento a la remuneración a los trabajadores con discapacidad que son empleados en talleres asistidos.
El pedido de ATE se realiza luego de las últimas reuniones de los mandatarios provinciales en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), como así también tras conocerse la alianza de los gobernadores de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Jujuy y Santa Cruz para coordinar acciones en las Cámaras de Diputados y Senadores.