Seguinos

Gremios

Organizaciones sociales marchan para pedir «basta de persecución judicial macrista»

Será este jueves a las 10 en los Tribunales Federales de Roca.

el

Este jueves (21/07), a las 10 horas, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), junto a otras organizaciones sociales, concentrarán en Avenida Roca y Tucumán para movilizarse a los Tribunales Federales ubicados en calles San Martín y España para denunciar «la persecución judicial y la campaña mediática difamatoria armada contra los movimientos sociales».

«No es casual el ataque simultáneo a la CCC en la Provincia de Buenos Aires a numerosos movimientos populares en Jujuy y en todo el país con causas armadas, infiltración policial, escuchas ilegales, allanamientos y filtraciones a la prensa macrista. Persecución judicial a las organizaciones populares que enfrentamos el hambre y las necesidades populares e impunidad para los que endeudaron al país y se fugaron 44.000 millones de dólares», indicaron en un comunicado de prensa desde la CCC.

«Es necesario fortalecer la organización, unidad y lucha de todos los sectores populares para resolver las emergencias populares, la soberanía nacional y las libertades democráticas y hacerle pagar la crisis a los grandes monopolios, bancos y terratenientes», añadieron.

«Con unidad y lucha vamos a hacer retroceder a los jueces macrista que quieren enjuiciar a los organizaciones sociales», concluyeron.

Gremios

Paro en salud pública: Esta semana habrá retención de servicios en hospitales

ATE definió medidas de fuerza para el próximo jueves.

el

Tras la aprobación del plan de acción en respuesta a la crisis que afecta al sistema de salud, está semana se llevará a cabo medidas de fuerza en hospitales y centros de salud en todo Río Negro por parte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

El pasado martes (26/09) se realizó el plenario provincial de delegados de Salud de hospitales y centros sanitarios en la ciudad de General Roca, donde se tomaron decisiones importantes. En este sentido, el gremio definió un paro de 24 horas que tendrá lugar el próximo jueves (5/10).

Además, se creó una comisión redactora del convenio colectivo de trabajo sectorial de Salud, la cual estará integrada por delegados y delegadas de los 36 hospitales de la provincia.

El gremio también reiteró su demanda de un aumento en el punto de Guardia del personal amparado por la Ley 1904. Asimismo, denunció la contratación irregular de trabajadores y la falta de personal, equipos y mejoras en las instalaciones, lo que pone en riesgo la prestación de servicios de salud.

El plenario rechazó enérgicamente cualquier intento de modificar la gratuidad del sistema de salud público, así como la privatización total o parcial de ciertas prestaciones y la reducción del papel del Estado en el sistema de salud. ATE considera que los acuerdos entre corporaciones médicas y el Estado perjudican a los ciudadanos de Río Negro.

Rodrigo Vicente, Secretario General de ATE Río Negro, subrayó que el espacio ATE Salud se fortalece y que el plan de acción se intensificará en las próximas semanas, con el compromiso de defender el sistema de salud público y restablecer todos los derechos que han sido vulnerados para los trabajadores de la salud.

El plenario, realizado en honor al recientemente fallecido agente sanitario Carlos Novillo, histórico referente de ATE Río Negro, también abordó estrategias para promover una ley de insalubridad y jubilación anticipada, entre otros temas destinados a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud.

Continuar leyendo

Gremios

Educación presentó a UnTER informe con 570 obras escolares realizadas desde el 2020 a la fecha

Entre las obras, 19 corresponden a edificios nuevos y otros 11 en construcción.

el

En el marco de una reunión pautada en la última paritaria, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó un informe completo al gremio docente UnTER de las obras escolares que se llevaron a cabo durante el 2020-2023 en la provincia.

El informe desarrolla cronológicamente las distintas obras que se ejecutaron en los establecimientos escolares de la provincia. Cada localidad está incluida en la planificación, licitación y ejecución de obras de refacción, mantenimiento, ampliación y/o edificios nuevos.

La reunión fue encabezada por el secretario de Educación, Duilio Minieri, y su par de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo.

«Muchas de las obras detalladas en el informe no han tomado un estado público y sí lo ha hecho en un contexto institucional, ya que beneficiaron las condiciones de distintas escuelas de provincia», explicó Carrizo.

Por su parte, Minieri señaló que «el informe transparenta la inversión y planificación del sistema educativo, en donde aún en un contexto socio económico adverso cada comunidad educativa representada en el informe fue parte fundamental en la proyección en conjunto, entre las escuelas, relevamientos de la gremial y el Ministerio».

El detalle de las obras se conforma con la finalización de 468 obras, 19 de ellas corresponden a Edificios Nuevos, más otros 11 que se encuentra en construcción. Asimismo, en refacción y ampliación actualmente existen 57 obras mientras otras 45 están en proceso de adjudicación y/o llamado a licitación.

Las obras escolares de mayor complejidad se llevan a cabo a través de licitaciones centralizadas por el Ministerio, además por convenios con Municipios y Comisiones de Fomento, se realizan otras intervenciones.

«La planificación de las obras y mantenimiento están orientadas desde la funcionalidad que tiene que tener a diario un establecimiento educativo y sus condiciones de habitabilidad expresadas en acuerdos paritarios, hasta la expansión del sistema educativo con ampliaciones o nuevas construcciones edilicias», agregó el secretario de infraestructura.

Además, añadió que «el uso y desgaste de las instalaciones educativas, los hechos de vandalismo llevan a diario la planificación de distintas intervenciones en la totalidad de los establecimientos educativos, que en ciertos casos funcionan desde primera hora hasta el turno nocturno. En esas instituciones muchas veces se generan dificultades que son solucionadas con distintas obras o trabajos de mantenimiento pero que en muchos casos no tienen repercusión mediática y no forma parte de ningún comunicado de prensa».

Continuar leyendo

Gremios

ATE destacó la modificación de Ganancias: «Es una de las reformas impositivas más significativas de las últimas décadas»

Se estima que 800 mil trabajadores dejarán de pagar este gravamen.

el

El secretario general electo de ATE, Rodolfo Aguiar, destacó la aprobación definitiva en la Cámara de Senadores de la reforma al Impuesto a las Ganancias que eleva el mínimo no imponible a casi $2.000.000 de salario bruto mensual. «Esta ley nos coloca frente a una de las reformas más significativas al sistema tributario de las últimas décadas», aseguró.

«Se le pone fin a un impuesto inconstitucional que durante años se descargó de manera injusta sobre los trabajadores y jubilados, que da respuesta a una larga lucha de nuestra entidad y de todo el movimiento obrero. Es una medida que debemos dimensionar en su verdadera magnitud porque si bien beneficia a un universo de personas que puede considerarse no tan grande, lo cierto es que va a tener un fuerte impacto en el funcionamiento social cotidiano. Todo lo que se deje de tributar va a parar directamente al consumo y de esta manera se dinamiza el mercado interno», explicó. Se estima que 800.000 trabajadores dejarán de pagar este gravamen, lo que representa aproximadamente 3 billones de pesos que permanecerán en el bolsillo de los trabajadores hasta ahora alcanzados.

Aguiar valoró esta reforma pero indicó que «no debe quedar acá. Si a esto sumamos las otras medidas impulsadas desde el Ministerio de Economía, como la devolución del IVA, estamos en medio de un envión que se debe aprovechar para avanzar en una profunda reforma y cambiar de raíz el sistema impositivo actual para terminar para siempre con su regresividad» apuntó. Con la nueva Ley, el nuevo mínimo no imponible se fijará para sumas superiores a 15 salarios mínimos. El mismo será de $132.000 en octubre, por lo que ese mes el piso de Ganancias sería para los ingresos superiores a $1.980.000.

«Llegó la hora de que en la Argentina paguen más impuestos los que más tienen, que tributemos de acuerdo a la capacidad contributiva. Todavía las grandes fortunas no están siendo alcanzadas por el sistema y es una gran deuda para nuestra sociedad», concluyó el dirigente de ATE.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement