Seguinos

Política

Stopiello: «Trabajamos fuerte para llegar con la mejor oferta posible»

Respecto a las medidas de fuerza adoptadas por los gremios de estatales, el ministro de Trabajo consideró que «los paros son medidas no queridas, que están dentro de la ley, pero no son situaciones que se quieren vivir».

el

El ministro de Trabajo, Jorge Stopiello, analizó la realidad provincial y las acciones que se realizan desde su cartera. En ese sentido, consideró que “en un país de incertidumbres, podemos brindar certezas en cuanto a las fechas de cobro”, al tiempo que destacó que “trabajamos muy fuerte para llegar con la mejor oferta posible, cuidando las arcas de la Provincia”.

Agregó que “nuestra voluntad al diálogo siempre está presente. En Río Negro se pagan tanto los aguinaldos como los salarios siempre en tiempo y forma, y nunca dejamos de negociar. Los paros son medidas no queridas, que están dentro de la ley, pero no son situaciones que se quieren vivir”. En ese sentido, dijo que desde la Administración Provincial “siempre hemos entregado lo mejor que la capacidad financiera de la provincia nos permite”.

Entre otros temas, el ministro también habló sobre el último operativo de fiscalización laboral que se realizó en San Carlos de Bariloche y El Bolsón, donde señaló que “se relevó a más de 5.000 trabajadoras y trabajadores, con una cifra de personal no registrado muy baja, la cual no superó el 7%. Además nos encontramos con algunas cuestiones de seguridad e higiene que ya fueron notificadas, para que se regularicen lo más rápido posible”.

Por último, Stopiello recordó la puesta en marcha del programa Intercosecha y dijo que “apunta a los trabajadores temporarios que se encuentran inactivos en las actividades de peras y manzanas, tenemos a más de 1.500 trabajadoras y trabajadores que contarán con un respaldo económico por parte de la Provincia en esta etapa de inactividad”.

Cabe destacar que la Provincia ya se encuentra próxima a firmar con las provincias de Tucumán y Santiago del Estero, el nuevo protocolo para el ingreso de los trabajadores migrantes con vistas a las próximas cosechas.

Política

Zgaib se reunió con Senesi y con su equipo de gestión

El ministro saliente y la ministra designada ya comenzaron a trabajar en el cambio de gestión.

el

El ministro de Salud, Fabián Zgaib, se reunió con la ministra designada, Ana Senesi, quien lo sucederá en el cargo, y los secretarios que estarán al frente del organismo central a partir del 10 de diciembre próximo. El objetivo fue trabajar en la transición de las diferentes áreas de la cartera.

El encuentro realizado en Viedma contó con la participación del hasta hoy secretario de Estrategias Sanitarias, Martín Ciliberto, quien continuará en su función con la nueva gestión; la directora del hospital de El Bolsón, Mirna Lamberto, y el director del hospital de Viedma, José Pacayut, quienes acompañarán a Ana Senessi en la conducción del Ministerio en el próximo Gobierno.

Durante la reunión el actual titular de la cartera sanitaria y la futura ministra coincidieron en la importancia de los encuentros para llevar adelante una transición ordenada y avanzar en el nuevo plan estratégico para el organismo.

En la ocasión, Zgaib felicitó a las nuevas autoridades y remarcó que se trata de personas que «reúnen todas las condiciones como para ejercer estas funciones y tienen la responsabilidad para estar cerca de los diferentes equipos y seguir trabajando en la salud de Río Negro».

Continuar leyendo

Política

Más roquenses se suman al Gabinete de Weretilneck

La ex legisladora Tania Lastra será secretaria de la Función Pública y el actual vicegobernador, Alejandro Palmieri, dirigirá la Agencia de Recaudación Tributaria.

el

Alberto Weretilneck continúa nombrando los nuevos funcionarios de su gobierno. Ayer (30/11) anunció a Tania Lastra en la Función Pública, Alejandro Palmieri en Rentas y a Marcela Ávila al frente de la obra social estatal IPROSS.

El gobernador electo confirmó que la ex legisladora Tania Lastra estará al frente de Función Pública. Con el nuevo organigrama ministerial, esta Secretaría quedará bajo la órbita del Ministerio de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, que lidera Federico Lutz.

«Lastra es la primera designación dentro de la cartera que busca jerarquizar y potenciar los intereses de cada uno de los trabajadores, las empresas y las organizaciones gremiales en el ámbito de la Provincia de Río Negro», destacaron desde el área de prensa de Weretilneck.

La dirigente roquense tiene experiencia en gestión municipal en General Roca y Cervantes, fue directora de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, y legisladora provincial. También integró del Consejo de la Magistratura, de 2015 a 2019.

Por su parte, Palmieri, será director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria. El mandatario provincial electo dijo que con este nombramiento busca «fortalecer la gestión fiscal en la región».

El vicegobernador Palmieri es contador público egresado de la Universidad Nacional del Sur y tiene una amplia trayectoria política. Fue secretario de Hacienda de la Municipalidad de General Roca. Posteriormente, ministro de Economía de la provincia de Río Negro, de 2011 hasta 2015. Luego fue electo legislador provincial y en 2019, llegó a la vicegobernación.

La Agencia de Recaudación Tributaria tiene como función principal la administración y recaudación de los tributos provinciales. Esto incluye impuestos como Ingresos Brutos, Sellos y otros gravámenes locales. Además, la ART puede desarrollar actividades de fiscalización y control para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.

Asimismo, Marcela Ávila será presidenta de la Obra Social de la Provincia de Río Negro. Es contadora nacional egresada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y actualmente legisladora provincial. Preside la Comisión de Presupuesto, se desempeñó en el ámbito privado y público, con trayectoria tanto municipal como provincial, estuvo a cargo del área de Hacienda en Villa Regina en dos periodos. Además, fue gerenta de Fiscalización de la Agencia de Recaudación Tributaria.

Continuar leyendo

Política

Es casi un hecho que no habrá Fiesta Nacional de la Manzana en 2024

El anuncio sería inminente en las próximos días.

el

La intendenta María Emilia Soria ya había deslizado días atrás en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), antes del triunfo del presidente electo Javier Milei, que habría una celebración a la producción, pero «con características más austeras a las que los roquenses están acostumbrados». No obstante, en las últimas horas, es casi un hecho que no se realizará la Fiesta Nacional de la Manzana en el 2024.

Es que después de mucho análisis de la situación económica del país, la Municipalidad de Roca decidiría no llevar adelante un evento de la envergadura de la Manzana. Asimismo, teniendo en cuenta que siempre se realiza en el mes de febrero, a tan sólo tres meses, aún no comenzaron ni con la limpieza del predio, sumado a eso las cuestiones de logística. El anuncio sería inminente en las próximos días.

«El Estado nacional siempre nos colaboró, así sea a través del Ministerio de Cultura o de Turismo, en los últimos tres años, siempre nos colaboró. La Fiesta de la Manzana es una inversión muy grande que también implica que otros sectores colaboren, empresarios, vecinos a través de los carros, publicidades», había manifestado María Emilia Soria en la semana previa al balotaje y tras la visita de Sergio Massa a Roca. Hoy, claramente, el panorama es diferente.

«No somos Neuquén que tiene petrodólares, somos Río Negro con muchas dificultades económicas», sostuvo respecto a que la Municipalidad de la capital neuquina dio a conocer la grilla de la Fiesta de la Confluencia con importantes artistas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement