Política
Carreras: “No hay ningún progreso que no sea colectivo”
La gobernadora indicó que a diario en su gestión tiene “el desafío de actuar con múltiples vulnerabilidades”

La gobernadora Arabela Carreras, convocó a trabajar en soluciones colectivas frente a los desafíos de estos tiempos. Fue en el marco de la celebración por el 14º Aniversario del Hogar Emaus Bariloche, donde elogió el trabajo del padre José “Pepe” Lynch, el equipo de voluntarios y agentes municipales que día a día sostienen el espacio y el hogar Bethania para mujeres.
Los referentes del la institución destacaron el inicio del funcionamiento de la nueva sede en El Bolsón, que cuenta con apoyo del Gobierno Provincial.
Carreras indicó que a diario en su gestión tiene “el desafío de actuar con múltiples vulnerabilidades”, ante las que se propone acciones e intenciones “que la realidad resiste”.
“Ante eso sólo es posible un cambio cuando una comunidad se compromete, y se producen las soluciones colectivas”, completó, destacando el trabajo con el Obispado de Bariloche, del que dependen las entidades para la gente en situación de calle.
Agregó que tiene un diálogo permanente con el obispo Juan José Chaparro para “atender la agenda de tareas que impone una realidad difícil a cambiar, y ese es el desafío”.
La gobernadora destacó además el valor “profundamente transformador” del servicio, y expresó que el contacto frecuente con estas entidades y grupos de la comunidad ayudan a su trabajo diario: “necesito este anclaje, el vínculo con lugares de servicio, con redifiniciones permanentes y alto impacto en las definiciones que tomo a diario”, afirmó.
Por su parte, el responsable del Hogar, Padre Pepe Lynch, mencionó que “estamos muy agradecidos por estos catorce años de vida y siempre descubriendo cómo tenemos que dar nuevos pasos para atender también a las nuevas dimensiones del Hogar con un Bariloche que sabemos que tiene año a año más habitantes”.
Sobre el vínculo con la Provincia, recordó que “desde el año 2008 fue siempre un punto de apoyo desde una primera camioneta que traía a los muchachos desde el centro de la ciudad y después con subsidios anuales en momentos muy difíciles. En la actualidad tenemos un aporte de Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones del Gobierno de Río Negro (APASA) que se nos da con regularidad para poder llevar adelante el tema de las adicciones concomitante con nuestro desafío. El otro aporte importante es la colaboración de la Provincia para que se pudiera terminar el edificio que había cedido la Parroquia y la Diócesis de Bariloche en El Bolson para hacer otro hogar allí”.
“Siempre que hemos solicitado una ayuda concreta hemos contado con el apoyo de la Provincia. También tenemos el aporte de Nación en comida y el Municipal con el aporte de los empleados que están las 24 horas los 365 días del año”, agregó.
Al finalizar, Pepe expresó que “Emaus sigue vigente y creciendo, como el Hogar Betania, siendo un brazo de Emaus, y la creación del Hogar en El Bolson es el gran paso que dimos en este último tiempo”.
El Hogar surgió bajo la consigna “un techo para los sin techo”, con la intención de acompañar a los varones en situación de calle.
Un importante número de estas personas tienen un consumo problemático de alcohol, lo que siempre constituyó una realidad y un desafío en el servicio que se ofrece.
El Hogar ofrecer un techo para las noches heladas y todo el año, una comida caliente, un desayuno antes de regresar a la “calle” y la posibilidad de que los muchachos se puedan bañar y poner ropa limpia y seca. Además se desarrollan múltiples actividades recreativas, culturales y educativas para beneficio de quienes asisten a la Institución.
Política
Compre local: Presentaron proyecto de ley que da prioridad a pymes rionegrinas
Otorga prioridad de contratación a empresas radicadas en Río Negro en el marco de las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras.

El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley que defiende a las pymes rionegrinas y les otorga prioridad de contratación en las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras. La iniciativa busca que la riqueza generada en la provincia se traduzca en más empleo local y en desarrollo para el entramado productivo provincial.
«Cada gran inversión que llega a Río Negro debe significar más empleo para nuestra gente y más oportunidades para nuestras pymes. Defender el trabajo y la producción rionegrina es una decisión clara y una obligación de este Gobierno», afirmó Weretilneck.
La iniciativa establece que concesionarias y empresas operadoras, junto a sus prestadoras y firmas vinculadas, deberán destinar al menos un 60% de bienes, servicios y obras a proveedores radicados en la Provincia, garantizando además el uso de mano de obra local. También se crea el Registro de Proveedores Rionegrinos, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía y Ambiente y tendrá inscripción gratuita.
Entre las principales herramientas, el proyecto incorpora un régimen de preferencia competitiva, que otorga a las pymes locales el derecho a igualar la mejor oferta en un proceso de adjudicación. Además, fija reglas claras en caso de empate, priorizando a empresas con establecimiento operativo en la Provincia o con mayor cantidad de trabajadores residentes.
Se contempla además un programa de desarrollo de proveedores, que obligará a las compañías a implementar instancias de capacitación técnica, acceso a financiamiento, certificaciones de calidad y sostenibilidad ambiental. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer la competitividad de las pymes y la calificación de la mano de obra local.
En materia de control, la norma prevé mecanismos de transparencia mediante una plataforma digital de acceso público, donde se publicarán los llamados a contratación y el listado de proveedores inscriptos. El régimen incluye sanciones proporcionales para quienes incumplan, que van desde apercibimientos y multas hasta la cancelación del certificado de proveedor y la revocación de permisos o concesiones.
Este proyecto se complementa con la iniciativa enviada días atrás que fija un mínimo de 80% de empleo local en obras e infraestructura con participación estatal, consolidando así un esquema integral que protege el trabajo y promueve la participación de las pymes rionegrinas en las grandes inversiones.
«Estamos frente a una oportunidad histórica. Con estas herramientas no solo cuidamos el empleo de hoy, sino que preparamos a nuestra gente y a nuestras empresas para el futuro», concluyó el gobernador.
Política
Concluyó la primera etapa del mapeo de políticas públicas en Río Negro
Con este trabajo, entre la Provincia y la UNRN, se pudo hacer un relevamiento local en cada región de la provincia.

El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), finalizó la primera etapa del proyecto de mapeo de políticas públicas nacionales y provinciales que se ejecutan en Río Negro, realizado con el objetivo de contar con una herramienta que permita articular mejor los recursos y mejorar la calidad de vida de las familias rionegrinas.
Durante el encuentro de cierre se presentó la base de datos confeccionada desde marzo, que reúne información sobre programas y prestaciones destinadas a la población más vulnerable.
En esta primera etapa se logró un relevamiento integral de políticas sociales y se definieron las bases para un futuro ciclo de capacitaciones a facilitadores del Ministerio, con el fin de avanzar también en un relevamiento local y municipal en las distintas regiones de la provincia.
Mariana Rulli, investigadora de la UNRN, destacó que «estuvimos trabajando en un relevamiento de políticas provinciales y nacionales que se ejecutan en territorio. Hoy presentamos la base de datos confeccionada y ya pensamos en la segunda etapa, que será un ciclo de capacitación para el Ministerio. Es importante resaltar la articulación de estos meses y el aporte técnico que desde la universidad podemos brindar a la provincia».
Por su parte, Damián Testore, profesional de la Secretaría de Desarrollo Humano, señaló que «este mapeo va a tener una aplicación concreta, que es hacer más eficientes las políticas del Ministerio. Nos llevamos una base de datos sistematizada y una herramienta para el diseño y ejecución de un futuro programa de abordaje integral, con mayor impacto e inclusión social».
El trabajo articulado con la UNRN consolida un modelo de cooperación entre el Estado Provincial y la Universidad Pública, que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la inclusión social y el fortalecimiento de las políticas públicas en Río Negro.
La Provincia continúa implementando acciones concretas para garantizar un abordaje integral de las problemáticas sociales, articulando recursos y capacidades junto a instituciones académicas y organizaciones comunitarias.
Política
Se licitó la obra de derivador en el acceso al Parque Industrial 2 de Roca
Se trata de una obra que demandará 1.100 millones de pesos de inversión.

El Gobierno de Río Negro realizó la licitación para construir el derivador en el acceso al Parque Industrial 2 de General Roca, sobre la Ruta Provincial N° 6, que significará una inversión provincial superior a los $1.100 millones. En la jornada la Provincia entregó un aporte al Municipio para una obra de agua potable que beneficiará a 286 familias y se firmaron convenios del programa ActivaMente.
La ejecución de la obra de construcción del derivador permitirá alivianar el tránsito y mejorar la circulación para quienes ingresan y egresan del Parque Industrial de la localidad, lo que les permitirá realizar maniobras con mayor comodidad y seguridad. Para ello se realizarán dos isletas de giro centrales, incluyendo los ensanches necesarios y representará una inversión del Gobierno Provincial de más de $1.100 millones.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó que «desde la Provincia avanzamos con un Plan de Obras de Vialidad Rionegrina que resulta clave para mejorar la conectividad y la seguridad vial. Entre las intervenciones más importantes se encuentra la repavimentación de rutas estratégicas y, en General Roca, la construcción del derivador en el acceso al Parque Industrial, una obra imprescindible para ordenar el tránsito pesado, potenciar la actividad productiva y brindar mayor seguridad a todos los vecinos que circulan por la zona».
Además, la Provincia entregó al Municipio de Roca un aporte por $50 millones, el cual será destinado a la obra de abastecimiento de agua potable para el barrio Fiske Menuco, que beneficiará a 286 familias.
«En paralelo, seguimos sosteniendo la obra pública con un gran esfuerzo provincial, pese al desfinanciamiento del Estado Nacional que dejó paralizadas muchas obras en todo el país. Un ejemplo concreto es la obra de agua potable en el barrio Fiske Menuco, una infraestructura fundamental que garantiza un derecho esencial y mejora la calidad de vida de cientos de familias roquenses», indicó Echarren.
ActivaMente
A través de la Secretaría de Políticas Públicas y Adultos Mayores, la Provincia firmó distintos convenios con el objetivo de poner en funcionamiento el programa ActivaMente en la localidad vallenata.
«Elaboramos diferentes programas dentro de ActivaMente, donde generamos actas compromisos que es lo que firmamos hoy. Para nosotros es muy importante tener buena relación con las instituciones. Más allá de los talleres recreativos, lo que nos importa es la cercanía, que es lo que nos pide el gobernador Alberto Weretilneck. Estar cerca de ustedes, trabajar en conjunto y entendemos que estas actas que vamos a firmar hoy generan esta relación que necesitamos entre el Estado y las instituciones», afirmó el secretario de Integración de Políticas Públicas y Adultos Mayores, Fernando Henriquez.
Con esta iniciativa, se busca promover la salud física, mental y emocional de personas mayores, fortaleciendo espacios de esparcimiento y recreación donde los adultos mayores conviven diariamente y generan conexiones significativas con sus pares. El programa busca articular el trabajo entre organismos, clubes, centros de día y residencias de larga estadía, entre otros establecimientos, para la intervención de los diferentes aspectos que abarca el programa.
La intendenta de Roca, María Emilia Soria agradeció al Gobierno Provincial y remarcó el trabajo conjunto para llevar adelante el proyecto de construcción del derivador ‘es un gran paso para este Parque Industrial, que sigue sumando empresas, generando empleo local y desarrollo productivo para nuestra comunidad».
Acompañó el acto el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, junto a demás autoridades provinciales, municipales y concejales.