Gremios
El gobierno asegura que Río Negro tiene el segundo mejor sueldo docente del país
Los datos que brindó la Provincia son del informe emitido por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal para cargos testigos de distintos rubros del Estado.

Los incrementos salariales otorgados por el Gobierno de Río Negro en el primer semestre colocaron los sueldos de los docentes rionegrinos en el segundo puesto en la escala nacional, de acuerdo a la información brindada por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal para cargos testigos de distintos rubros del Estado.
Asimismo, la variación porcentual en el semestre fue la cuarta a nivel país, siendo superada solamente por tres provincias que -a pesar de contar con una variación porcentual mayor- siguen teniendo salarios por debajo de los rionegrinos, porque su base de aplicación era significativamente inferior.
El informe del organismo nacional refiere a la situación salarial de los trabajadores estatales de las distintas provincias al 30 junio de 2022, debido a que la publicación tiene carácter bimestral.
La recomposición salarial de los docentes rionegrinos en el semestre fue del 32% (7% en marzo, 3% en abril, 14% en mayo, y 8% en junio). Asimismo, se incrementó el monto del FONID, que pasó de $2.420 a $3.907 en marzo; luego a $4.524 en junio; $5.141 en julio; $5.634 en septiembre; y $6.173 en diciembre.
Incluso en pandemia, el Gobierno Provincial sostuvo las negociaciones paritarias, en principio de forma virtual por razones sanitarias (2020-2021), para lograr actualizaciones salariales por encima del porcentaje inflacionario del país. La masa salarial docente pasó de los $1.213 millones en enero 2020 a $3.739 millones en el pasado mes de julio, lo que significa una evolución del 208%.
Además, en la primera paritaria, del año se acordó aumentar el concepto “Conectividad” de $700 a $2.366, por cada docente. En tanto, en la negociación concluida en el mes de mayo se ofreció que el concepto “Conectividad” provincial se liquide con criterio FONID, lo que hace que la gran mayoría de los docentes reciban el doble de dicha suma.
Respecto a la evolución del porcentaje remunerativo del salario docente, en octubre de 2021 se encontraba en el 23,79%, ascendiendo al 49,52% en junio de este año. Esto demuestra una mejora cualitativa de lo percibido por las y los trabajadores.
En cuanto a la Movilidad Docente, aquí también se registra una mejora importante para el salario. Mientras que en enero de 2020 se liquidaba un 30% del valor de la nafta súper (precio YPF Viedma), al día de la fecha se está abonando el precio de surtidor en su totalidad.
Titularización en los distintos niveles y modalidades
Debido a la expansión sostenida del sistema educativo rionegrino en los últimos años, se ha avanzado en la inauguración de 20 nuevos edificios escolares, grandes ampliaciones y hasta sustituciones edilicias. Esto conllevó el crecimiento de las plantas orgánicas funcionales, el aumento de la matrícula estudiantil y la creación de más de 1.000 puestos de trabajo docente en el período 2020-2022.
En febrero de este año, se llevaron a cabo en toda la provincia las asambleas presenciales de Ingreso a la Docencia y de Ascenso a Cargos Intermedios en los Niveles de Inicial, Primario y Secundario, en las que 727 docentes consiguieron su estabilidad laboral.
En las asambleas de Ingreso a la Docencia de los Niveles de Inicial y Primario, fueron 642 los docentes que titularizaron sus cargos. Paralelamente, y por primera vez en el sistema educativo de Río Negro, se realizaron las Asambleas de Ascenso a Cargos Intermedios de Secretario/a y Jefe/a de Preceptores de Secundaria y, por segunda vez en un periodo de 3 años, también se desarrolló la de Ascenso de Cargos Intermedios de Educación Técnica en todas sus Especialidades, de cargos de Jefe de Sección (jornada simple y completa) y Jefe General de Enseñanza Práctica, en las que titularizaron cargos 85 docentes.
En este sentido, el Consejo Provincial de Educación ya está trabajando, para el segundo semestre de 2022, en la norma legal para un nuevo Concurso de Ingreso para Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Próximamente, se dará a conocer las Bases y Condiciones, fechas y sedes del concurso.
Asambleas presenciales
En el mes de junio pasado, Educación presentó a la conducción provincial de UnTER el Sistema Informático que se implementará en las próximas Asambleas presenciales de Interinatos y Suplencias para docentes, previstas para este segundo semestre del año.
En una nueva etapa de esta pandemia, con presencialidad plena de agrupamientos completos y con el sistema educativo funcionando, se trabajó en las potencialidades y fortalezas que el sistema digital cuenta para la designación, otorgamiento y seguimiento, que también impacta en la designación de puestos de trabajo y en la liquidación de sueldos en la Unidad de Gestión.
De esta manera, continúa el proceso que ha permitido la titularización y estabilidad a miles de docentes rionegrinos en los últimos años.
Títulos
Además, se revisó y aprobó un nuevo Manual de Títulos para las modalidades de Educación Especial y Jóvenes y Adultos.
Programa Provincial de Infraestructura para la Vivienda del Personal Docente Rionegrino
Creado a través de la Ley Nº 5363, el Fondo Fiduciario que lo sustenta está conformado actualmente por $ 290.000.000, producto de las asignaciones del Gobierno Provincial equivalentes al 0,5% de la masa salarial del sector.
Reglamentación de préstamos para ampliación y refacciones
En el marco del Consejo de la Vivienda Docente, Educación y UnTER firmaron el reglamento de entrega de créditos contemplados en el Programa Provincial de Infraestructura para la Vivienda del Personal Docente Rionegrino. Allí están previstas cuatro líneas crediticias destinadas a la construcción, refacción y ampliación de viviendas y a la instalación de servicios en los lotes.
Suelo Urbano
En el marco del Programa Provincial Río Negro Suelo Urbano, se firmaron los convenios respectivos para la adjudicación de 95 lotes a trabajadores docentes de las localidades de Cinco Saltos y Catriel.
El pasado jueves 28 de Julio, la gobernadora Arabela Carreras encabezó la entrega de 72 viviendas para docentes de San Carlos de Bariloche, finalizadas con fondos provinciales a través del IPPV. Se trata de unidades habitacionales del ex programa Techo Digno. Restan otras 48 con detalles de infraestructura que no se pudieron terminar debido a las inclemencias climáticas. La inversión total fue de $777.463.002.
Gremios
La oposición ganó las elecciones de UnTER y conducirá el gremio docente provincial
Se impuso por más de 1.300 votos sobre la oficialista Azul Arancibia–Celeste. Laura Ortiz, de Valle Medio, será la nueva secretaria general.

La lista Docentes al Frente-Multicolor (DAF) se impuso en las elecciones provinciales del gremio UnTER, y conducirá el sindicato docente de Río Negro durante el próximo período.
Según datos extraoficiales pero considerados irreversibles, la DAF Multicolor obtuvo una diferencia superior a los 1.300 votos, sobre un total de más de 10.000 sufragios emitidos en toda la provincia, lo que marca una derrota histórica para la conducción oficialista Azul Arancibia–Celeste.
Con estos resultados, la nueva secretaria general será Laura Ortiz, de la Seccional Valle Medio, mientras que Mauricio Ovadilla (Cinco Saltos) ocupará la Secretaría Adjunta y Gabriela Aguilar (Río Colorado) será la Secretaria Gremial.
DAF Multicolor, integrado por conducciones seccionales opositoras y agrupaciones de izquierda como la 9 de Abril y Tribuna Docente, retuvo además las Seccionales que ya conducía y recuperó otras cuatro: Roca, San Antonio Oeste, Sur Medio y Jacobacci.
Desde el espacio destacaron que el triunfo representa «una renovación del sindicato desde las bases docentes» y que el objetivo de la nueva conducción será fortalecer la organización gremial y defender los derechos laborales del sector.
Las nuevas autoridades asumirán formalmente en las próximas semanas, en un contexto provincial marcado por las tensiones salariales y las discusiones paritarias en curso.
Gremios
Aguiar se reunió con Cristina para debatir sobre «el Estado que viene»
«Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante, aceptar ese desafío y ratificar que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión», indicó el dirigente estatal.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y debatieron sobre «la nueva estatalidad» en la antesala de la jornada de debate El Estado que viene para reconstruir la Patria, organizada por el sindicato.
«La reunión con Cristina duró más de una hora y cobra fuerza el Encuentro Federal de Estatales que hemos convocado desde el sindicato. Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante. Desde ATE aceptamos ese desafío y además ratificamos que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión. Ese debate no lo delegamos. Asumimos la conducción convencidos que no llegamos para administrar, sino para transformar uno de los sindicatos más grandes, antiguos y prestigiosos de la República Argentina», señaló Rodolfo Aguiar tras el encuentro realizado en San José 1111, domicilio de la ex mandataria, a quien le expresó su solidaridad tras su arresto con prisión domiciliaria.
En este marco, el dirigente de ATE señaló que «el debate está abierto, requiere amplitud y sentido estratégico. Los trabajadores queremos estar sentados en la mesa de discusión, sabemos que es muy alta la responsabilidad que tenemos».
«Durante el encuentro surgió como preocupación el deterioro de los ingresos del sector público y la aparición de fenómenos nuevos como son los asalariados formales pobres y el pluriempleo. Hemos coincidido en que la estrategia defensiva no alcanza y que tenemos que repensar cómo se va a reconstruir la nación una vez que este Gobierno concluya. La gestión que lo suceda estará fuertemente condicionada. También acordamos que tenemos que desandar años de estigmatización sobre el empleo público. En el tiempo que viene, el Estado tiene que recuperar cercanía», agregó el dirigente de ATE Nacional.
En relación a la situación judicial de la presidenta del Partido Justicialista, Aguiar expresó que «volvimos a manifestar nuestra solidaridad con su detención ilegal y seguimos exigiendo su inmediata libertad».
Finalmente, el referente estatal aseguró que «la vimos muy bien, muy comprometida y sintiendo como propios todos los padecimientos del pueblo».
Durante los últimos meses, dirigentes políticos y referentes sociales de la Argentina y de todo el mundo han visitado a la ex presidenta en su domicilio luego de su detención, como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, o el cantautor cubano Silvio Rodríguez, entre otros.
Cabe recordar que Cristina Kirchner alentó en varios de sus discursos a debatir «la nueva estatalidad», tema que desde el sindicato se viene proponiendo y que hoy se abordará en la jornada de debate en el predio recreativo de ATE en Burzaco (Av. Espora 4500).
«Frente al avance de la derecha, de la mano de Javier Milei, se puso en jaque la idea misma del Estado, atacando las políticas que promueven la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional. Desde ATE se tomó la iniciativa de poner en valor los saberes del Estado y repensar cómo se reconstruirá la nación una vez finalizada la gestión del Gobierno actual», indicó Aguiar.
Para eso, el sindicato decidió dialogar con un arco variado de la política, intelectuales y referentes sociales heterogéneos, como Juan Grabois, Sergio Massa, Natalia Zaracho, Gabriel Katopodis, Esteban Paulón, Cecilia Todesca, Carlos Tomada, Nicolás Kreplak, Pablo Bercovich, Julián Domínguez, entre otros.
Gremios
UnTER adhiere al paro convocado por CTERA para este martes
El sindicato docente rionegrino anunció su adhesión al paro nacional y refuerza su plan de lucha tras haber realizado tres medidas de fuerza en las últimas dos semanas.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó un paro docente para mañana martes (14/10), en el marco de un plan de lucha que comenzó el lunes 6 y que culminará con esta medida de fuerza.
La convocatoria se realiza «en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo», según informó el gremio.
Entre los principales reclamos figuran la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y el aumento del presupuesto educativo para garantizar condiciones de enseñanza y aprendizaje.
El sindicato docente rionegrino UnTER ratificó su apoyo a la convocatoria nacional y definió que participará activamente del paro. Esta adhesión se suma a las tres jornadas de huelga reciente que ya había encabezado en toda la provincia, en rechazo a la oferta salarial provincial.
Además de los reclamos a nivel nacional, en Río Negro el gremio exige «urgente aumento salarial, derogación de las Resoluciones 5153/24 y 5154/24 y el fin de las auditorías médicas privatizadas, el cumplimiento irrestricto del Régimen de Licencias Docente (Res. 233/98), el pleno funcionamiento del IPROSS, para que la obra social de los trabajadores brinde todas las prestaciones en toda la provincia, y salarios y condiciones dignas para enseñar y aprender».
«Frente al ajuste y el desfinanciamiento educativo, exigimos respuestas inmediatas, serias y acordes con la realidad y decisiones políticas que reconozcan y valoren el trabajo de quienes sostenemos la educación pública y de calidad todos los días», indicaron desde UnTER.