Seguinos

Sociedad

A partir de este mes comenzará a extenderse la jornada escolar en Río Negro

El objetivo es sumar un mínimo de 25 horas semanales de forma escalonada.

el

La gobernadora, Arabela Carreras y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmaron hoy (04/08) el convenio para avanzar en la ampliación de la cantidad de horas de clase en algunas escuelas primarias rionegrinas, destinadas prioritariamente al fortalecimiento de la producción escrita, la comprensión lectora y la alfabetización matemática y científica.

La firma del documento se desarrolló en Buenos Aires, con la presencia del ministro de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Pablo Nuñez y del diputado nacional, Luis Di Giácomo.

A través del convenio, Provincia y Nación trabajarán en conjunto para avanzar en un proceso de universalización de la jornada completa o extendida, o bien adoptar una modalidad que sume un mínimo de 25 horas semanales de forma escalonada.

“Es una gran noticia el acompañamiento enorme que tenemos desde el Ministerio de Educación de la Nación para poder ampliar la jornada de trabajo en el 100% de las escuelas rionegrinas”, afirmó Carreras.

“Ahora sumamos 98 escuelas que no tenían ninguna modalidad de ampliación horaria, y les sumamos una hora más financiadas por el ministerio nacional”, agregó. «La permanencia de las chicas y los chicos en el aula les permite tener otra experiencia educativa que mejora la calidad y que mejora desde la perspectiva social la experiencia de las y los estudiantes, completó la gobernadora.

En qué consiste la iniciativa

El plan de extender la jornada escolar en una “Hora Taller” se iniciará este mes para las secciones de 6° y 7° de escuelas primarias. De un total de 98 establecimientos que no cuentan con extensión de jornada, hasta ayer miércoles ya solicitaron incorporarla 29 escuelas divididas entre Cipolletti, General Roca, Fernández Oro, Allen, Catriel, General Conesa, Aguada Guzmán, Chacay Huarruca, Mencue, Aguada Guzmán, Laguna Blanca, Lamarque y Choele Choel.

El proceso, que se desarrollará este año, alcanza a la totalidad de las 400 secciones de las escuelas primarias de gestión estatal de Río Negro, en las que cursan hoy 7.400 estudiantes.

Actualmente, en la provincia funcionan 320 escuelas estatales primarias, de las cuales 98 tienen jornada simple (sin ninguna extensión), lo que constituye el 31% de ese total. El 69% restante ya tiene algún formato de ampliación de jornada y eso posiciona a Río Negro entre las jurisdicciones de mayor avance en tiempos escolares requeridos por la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la Ley Orgánica de Educación provincial N° 4.819, además de la Resolución N° 426/22 del Consejo Federal de Educación aprobada en forma unánime por todas las jurisdicciones del país.

El convenio fija el acompañamiento de recursos para afrontar la inversión necesaria. Para los dos primeros meses de implementación de esta política, la Nación remitirá mensualmente $17.636.117,27.

También se contempla una segunda etapa de implementación hasta abril de 2023.

Luego de la firma del acuerdo, el ministro Pablo Nuñez lo consideró “un paso fundamental para que nuestra provincia sea de las primeras en el país en garantizar que el 100%, la totalidad de sus escuelas de nivel primario, tengan el correspondiente y necesario formato de extensión de jornada”.

“A mayor tiempo escolar, más experiencias de aprendizaje y así, más aprendizajes para los niños y niñas de Río Negro”, sostuvo.

Hora Taller

La propuesta pedagógica de la “Hora Taller” priorizará las áreas curriculares de Lengua y Matemática, Desde esa estrategia se trabajará en la construcción de saberes significativos y habilidades asociadas a la comunicación, la comprensión, la problematización y el pensamiento lógico entre otros.

Este conjunto se destaca por su carácter transversal y necesario para el aprendizaje en las demás áreas del conocimiento y, en un plano más general, de competencias esenciales en el desarrollo de los sujetos para la vida ciudadana y democrática.

Esta hora adicional se desarrollará en formato Taller, con participación activa de los y las estudiantes. Estará enfocada en mejorar y fortalecer saberes y habilidades de expresión y de comunicación, como así también el pensamiento lógico-matemático, saberes y habilidades asociados a los campos de la Lengua y la Matemática.

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement