Sociedad
Abrieron las inscripciones para los Cursos UPAMI de la UNRN
Son 18 propuestas variadas. Algunas se dictarán en formato virtual y otras en la modalidad presencial.

Ya está abierta la inscripción a los talleres UPAMI que se dictarán en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) durante el segundo cuatrimestre del 2022. Las propuestas están destinadas a afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).
UPAMI es un programa integral que crea un espacio universitario específico para las personas mayores con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales. Posibilita la adquisición de destrezas y habilidades para afrontar nuevas demandas, recupera y valora saberes personales y de participación social para afrontar nuevos desafíos. En este sentido, se busca contribuir a una mejor calidad de vida de los beneficiarios del INSSJP en el ámbito de la Provincia de Río Negro, a través del desarrollo de políticas activas para adultos mayores. Estos objetivos se enmarcan en los lineamientos propuestos por el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre Envejecimiento, y de acuerdo con los principios a favor de las Personas de Edad de las Naciones Unidas: Participación, Independencia y Autorrealización.
Para inscribirse a cualquiera de las propuestas comunicarse por correo electrónico a [email protected] o por WhatsApp al 2984733868.
Cursos UPAMI-UNRN para el segundo cuatrimestre 2022:
Karate Do Shotokan
Docente: Mario Adrián Valdebenito
Presencial: Centro integral de Rehabilitación Postural y Deportiva Kyem, Belgrano 445, Allen | Lunes y jueves de 19.00 a 20.00 hs
Enseñanza y práctica adaptada a para Adultos Mayores del arte marcial Karate Do estilo Shotokan.
Actividad física y salud
Docente: Lucas Pereira
Virtual: Martes y sábado de 9.00 a 11.00 hs
Desarrollar y mantener las capacidades físicas condicionantes, coordinativas y cognitivas para lograr mantener la independencia por más tiempo y mejor capacidad funcional.
Yoga para pacientes oncológicos
Docente: Soledad Ituarte
Virtual: Miércoles de 17.30 a 18.30 hs
Presencial: Horario a confirmar. En Choele Choel
Distintas técnicas de yoga adaptadas para personas con movilidad reducida resultado de una cirugía o se encuentran con dolor o efectos secundarios de las quimioterapias.
Yoga para personas con movilidad reducida
Docente: Soledad Ituarte
Virtual: Miércoles de 16.00 a 17.00hs
Presencial: Horario a confirmar. En Choele ChoelDistintas técnicas de yoga adaptadas para personas con movilidad reducida que tienen problemas de movilidad en cualquiera de sus miembros o dificultades para moverse en general.
Trabajo corporal consciente
Docente: Cecilia Galera
Virtual: Viernes de 16.00 a 17.30 hs (Comisión A)Jueves de 16.00 a 17.30 hs (Comisión B)
Crear un espacio de encuentro y contacto, desde el movimiento y la expresión corporal.
Ágilmente
Docente: Agustina Esteybar
Semipresencial: Martes de 16.00 a 18.00 hsLa propuesta apunta a actividades que estimulen la neuro cognición y promuevan el lazo social.
Economía: Conceptos básicos y datos económicos de la actualidad argentina
Docente: Antonella Fontanetto
Virtual: Lunes de 18.00 a 20.00 hsBrindar conocimientos básicos y específicos de la economía, dando un acercamiento a las variables macroeconómicas de la realidad argentina a través de clases teóricas y prácticas.
Inglés para viajeros
Docente: Soledad Ituarte
Virtual: Viernes de 16.00 a 18.00 hs
Presencial: Horario a confirmar. En Choele ChoelDirigido a personas sin conocimientos de inglés que necesiten el idioma para viajar.
Portugués
Docente: Claudeth Cardoso Lemos
Presencial: Edificio académico UNRN, Estados Unidos 750, General Roca | Lunes de 13.30 a 15.30 hs (Nivel Inicial)
Virtual: Martes y jueves de 16.30 a 18.00 hs (Nivel Avanzado)
Orientado hacia la comprensión global y detallada del idioma Portugués dentro de las cuatro habilidades: oral, escrita, lectora y auditiva.
Lengua y cultura italiana
Docente: Gladys Obreque
Virtual: Lunes y miércoles de 16.00 a 17.30 hs (Nivel Inicial)
Virtual: Martes y jueves de 18.00 a 19.30 hs (Nivel Avanzado)Espacio de encuentro a partir de la lengua y cultura italiana donde los/as destinatarios/as del curso puedan conjugar idioma e historias de vida a través de la música, el arte y la cocina.
Portugués para viajeros
Docente: Soledad Ituarte
Presencial: Horario a confirmar. En Choele Choel
Dirigido a personas sin conocimientos de portugués que necesiten el idioma para viajar.
Tecno PAMI
Docente: Adriana Bancalá
Virtual: Lunes y miércoles de 14.30 a 16.30 hs
El curso pretende incentivar el desarrollo de las capacidades digitales para lograr una integración social, familiar y comunicacional, brindando el apoyo necesario para superar posibles incertidumbres frente a los avances tecnológicos, creando de forma amena un espacio de intercambio y pertenencia.
Office, redes sociales y reuniones virtuales
Docente: Soledad Ituarte
Presencial: Horario a confirmar. En Choele Choel
Ofrece conocimientos sobre herramientas básicas de Microsoft Office y gestión de comunicación a través de redes sociales y reuniones virtuales
Teatro leído
Docente: Adriana Bancalá
Virtual: Jueves de 8.30 a 10.30 hs (Nivel Inicial)
Virtual: Miércoles de 8.30 a 10.30 hs (Nivel Avanzado)
Espacio de intercambio a través de diferentes ejercicios teatrales poniendo énfasis en la voz, el juego teatral, la lectura y la intervención de cada participante.
Pinto lúdico
Docentes: Pablo Agüero y Zahira Milovanov
Virtual: Martes y jueves de 18.30 a 20.00 hs
Presencial: Edificio académico UNRN, Estados Unidos 750, General Roca | Sábados de 9.00 a 11.00 hs
Generar un acercamiento de las artes plásticas y teatrales a partir del juego, la recreación, vivenciando el disfrute al hacer.
Viaje de exploración al territorio del color
Docente: Maia Vargas
Virtual: Martes de 11.00 a 13.00 hs
Viaje al territorio de los colores para que los participantes se introduzcan en las teorías de forma vivencial vinculándose con aspectos de su propia biografía.
Introducción al diseño de espacios interiores
Docente: Flavio Bevilacqua
Presencial: Edificio académico UNRN, Estados Unidos 750, General Roca | Miércoles de 9.00 a 11.00 hs
Curso introductorio al diseño de espacios interiores y de su mobiliario; una aproximación al estudio mediante la construcción de maquetas y la realización de dibujos.
Moldería Femenina
Docente: Nadia Serrano
Presencial: Edificio académico UNRN, Estados Unidos 750, General Roca | Martes de 17.00 a 19.00 hs (Nivel Inicial)
Virtual: Miércoles de 17.00 a 19.00 hs (Nivel Avanzado)
Brindar herramientas que permitan comprender como se desarrolla una prenda, desde el concepto o idea hasta el prototipo de la misma.
Cultura
En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito
Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.
La Feria del Libro en números
Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.
Figuras destacadas
Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos
Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación
El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.
El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).

Roca
Aguas Rionegrinas insiste en que la calidad del agua en Paso Córdoba es potable y apta para el consumo
La empresa provincial descartó la circulación de información que «cuestiona la calidad del agua y lamenta la difusión de mensajes que generan miedo, confusión y desinformación».

A través de un nuevo comunicado de prensa, la empresa estatal Aguas Rionegrinas ratificó que «el agua que se brinda en Paso Córdoba es potable y apta para el consumo humano, cumpliendo con los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino, así como con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (COFES)».
En este sentido, la empresa descartó la circulación de información que «cuestiona la calidad del agua y lamenta la difusión de mensajes que generan miedo, confusión y desinformación, ya que no tienen sustento ni fundamento técnico, desconociéndose además el origen y las condiciones de las muestras de agua compartidas».
Cabe recordar que la pasada semana, vecinos del tradicional barrio roquense protestaron en la Ruta Provincial N° 6 y exhibieron, a través de las redes sociales, el color del agua, agregando que habían realizado controles particulares que demostraban que no era potable.
Por otra parte, en los últimos días se trabaja en la reducción de turbiedad registrada en la red. «Este fenómeno está vinculado a la presencia natural de manganeso en el agua subterránea y a su reacción con el cloro utilizado en el proceso de desinfección. Es importante remarcar que el manganeso no representa un riesgo para la salud, aunque puede generar coloración o turbidez en el agua», indicaron.
En este marco, Aguas Rionegrinas intensificó los trabajos de limpieza y purga en la red de distribución para garantizar la calidad del servicio. Asimismo, se está llevando adelante una obra que finalizará en corto plazo y que será de mejora integral en el sistema, incluye la instalación de una cisterna de decantación 75.000 litros de capacidad. La decantación es el proceso por el cuál se deja el agua en estado de reposo para que los sedimentos por gravedad puedan caer y de esa forma se prevé reducir la presencia de manganeso.
«Esta obra tiene el objetivo principal de optimizar el tratamiento del agua y mejorar la calidad. En paralelo se reforma el sistema de bombeo para mejorar y presurizar el suministro en este sector», agregaron.
«Aguas Rionegrinas reitera su compromiso con la comunidad de Paso Córdoba, garantizando la transparencia, la seguridad y la calidad del servicio de agua potable que brinda a todos sus usuarios», concluyeron.
Roca
Avanza la ampliación de la red de alumbrado público sobre calle Villegas
Ya se completaron las fundaciones e instalaron 90 columnas con luminarias LED, de un total de 115 previstas.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia, que incorporará iluminación con tecnología LED, más eficiente, moderna y sustentable.
En el marco de la obra, se prevé la colocación de 115 columnas metálicas con luminarias LED y la instalación de 3.000 metros de cable preensamblado para el sistema de alumbrado público. Hasta el momento, ya se completaron las fundaciones e instalaron 90 columnas con luminarias LED, alcanzando un significativo avance en la ejecución del proyecto.
Los principales sectores beneficiados serán los vecinos de los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el ingreso a J.J. Gómez, «logrando una mejora sustancial en la seguridad, visibilidad nocturna y calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona oeste de la ciudad», destacaron desde el Municipio.
Además, «la implementación de tecnología LED permitirá un importante ahorro energético, mayor durabilidad y menor mantenimiento, reafirmando el compromiso del Municipio con la modernización de los servicios públicos y el cuidado del ambiente», agregaron.