Sociedad
Más de 100 postulantes rindieron el examen único para el ingreso a las residencias de salud 2022
Buscan cubrir los 84 cupos disponibles de 16 especialidades en salud que ofrece Río Negro.
Esta semana, en concordancia con el resto del país, se rindió el Examen Único para las residencias de salud 2022. En el mismo se presentaron 103 postulantes, los cuales buscan cubrir los 84 cupos disponibles de 16 especialidades en salud que ofrece Río Negro.
El examen se realizó de manera presencial en la ciudad de General Roca y estuvieron presentes autoridades de la cartera sanitaria provincial, el Secretario de Estrategias Sanitarias, Martín Ciliberto; la Subsecretaria de Recursos Humanos, Laura Sanso; la Subsecretaria de Cuidados Integrales de la Salud, Silvia Neirot, y la Coordinadora de Residencias, Silvina Campos junto a los coordinadores de residencia de la provincia.
Las especialidades a cubrir en Río Negro se tratan de Anestesiología, Salud Pública Veterinaria, Clínica Médica, Cirugía General, Kinesiología, Neonatología, Traumotología , Salud Mental Comunitaria, Terapia Intensiva, Medicina General, Enfermería, Pediatría, Tocoginecología, Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería Cuidados Críticos Adultos.
El examen único permite a las y los profesionales acceder a cargos y especializarse a través de una estrategia de formación de posgrado en servicio en los establecimientos de salud.
Quienes aprueben el examen pasarán a la instancia de entrevista, la cual estará conformada por los coordinadores e instructores. Luego se conformará el ranking y estos postulantes ingresarán a los distintos hospitales de la provincia.
Cabe señalar que las residencias tienen una duración de entre dos y cuatro años, dependiendo de la especialidad.
Río Negro
¿Cómo acceder al programa de Acompañante Terapéutico del IPROSS?
El trámite puede ser iniciado por el titular o persona autorizada.
A través del programa de Acompañante Terapeutico, IPROSS brinda cobertura a niños y adolescentes con trastornos del desarrollo, autismo y con multidiscapacidad como así también a adultos mayores que presenten cuadros de psicosis, patologías neurológicas y psiquiátricas.
Fecha: 20 de septiembre de 2023
El objetivo del Instituto es que los afiliados puedan continuar con su tratamiento sin ser aislados de su entorno socio familiar, evitando así el recurso extremo de la internación.
El trámite puede ser iniciado por el titular o persona autorizada y/o quien acredite vínculo personal con el afiliado.
¿Qué documentación debe presentar?
– Carnet de IPROSS del titular y/o afiliado a cargo
– Último recibo de haberes del titular
– Copia fiel del certificado de discapacidad en casa de poseerlo
– Solicitud médica realizada por el profesional tratante (neurólogo/psiquiatra) y situación actual del paciente
– Formulario N° 1: https://rionegro.gov.ar/contenido/IPROSS/Acompa%C3%B1ante%20terap%C3%A9utico%20(1).pdf
– En caso de estar concurriendo a una institución, adjuntar copia de la orden de autorización y acta de la institución prestando conformidad del ingreso del A.T. para el desempeño de su tarea.
La elección y búsqueda estará a cargo del afiliado y/o la red primaria de apoyo.
Cabe destacar que el Instituto ofrece una ayuda económica, la totalidad deberá ser abonada por el afiliado. La cobertura es bajo la modalidad de reintegro (al afiliado). Para ello, el afiliado deberá presentar factura original (B o C) y planilla de asistencia diaria firmada por el familiar y el Acompañante Terapéutico.
A su vez, es importante resaltar que no existe relación contractual entre el acompañante y el IPROSS.
Para mayor información ingresar a: https://ipross.rionegro.gov.ar/programa/65/ipross-acompanante-terapeutico?n=MzQ1.
Río Negro
El Banco de Leche Humana de Río Negro cumple 5 años de trabajo
Desde sus inicios, el Banco de Leche registra más de 350 mamas donantes que han pasado por los centros de lactancia y los centros recolectores.
El Banco de Leche de Río Negro, creado en 2018 e instalado en el hospital de General Roca, hoy cumple cinco años trabajando para los más pequeños. Se trata del séptimo de nueve existentes en todo el país y está integrado por dos Centros de Lactancia y una Red Provincial de ocho Centros Recolectores que permite que el alimento más importante llegue a las y los recién nacidos que lo necesiten.
El Banco de Leche Humana es un centro especializado responsable de la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna. Su principal función es la recolección, almacenamiento, análisis, pasteurización y distribución de leche humana a las neonatologías de los hospitales de la provincia.
Para su funcionamiento, el Banco de Leche Humana se enriquece de dos Centros de Lactancia que hoy tiene la provincia en los hospitales de General Roca y San Carlos de Bariloche, sumado a una Red Provincial de Leche Humana conformada por ocho Centros Recolectores, distribuidos en distintas ciudades rionegrinas, que tienen como objetivo el fortalecimiento de acciones de promoción, fomento y protección de la lactancia, con el fin de aportar leche humana cruda que luego es pasteurizada en el Banco.
Durante el año 2022 el Banco de leche pasteurizó 154 litros de leche humana. Del total 81 litros fueron distribuidos en las neonatologías de los hospitales de Bariloche, Cipolletti y General Roca.
Desde sus inicios, el Banco de Leche registra más de 350 mamas donantes que han pasado por los centros de lactancia y los centros recolectores. Además más de 120 bebés recibieron leche de banco en algún momento de su internación.
La leche Humana salva vidas, previene enfermedades en la niñez y es la base para una buena salud para toda la vida.
Política
Weretilneck gestionó la continuidad de los planes de viviendas en Río Negro
El senador y gobernador electo logró el compromiso de finalización, continuidad y de inicio de distintos proyectos habitacionales con fondos nacionales. «Trabajamos para que más familias rionegrinas puedan vivir mejor y cumplan el sueño de tener su casa propia», sostuvo.
El senador nacional y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunió ayer (20/09) por la tarde con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, para repasar una serie de obras de viviendas para la provincia.
Durante el encuentro en Buenos Aires, analizaron el avance de las obras que se están ejecutando con fondos federales y dialogaron sobre lograr más soluciones habitacionales para las familias rionegrinas.
«Estuvimos conversando sobre los distintos proyectos que el Gobierno Nacional tiene en Río Negro. Me refiero al programa PROCREAR en Cipolletti y El Bolsón, y la ejecución de otros planes de vivienda fundamentalmente en Viedma, General Roca, Villa Regina y Cipolletti. Nos vamos conformes, con el compromiso que todas estas obras vienen avanzando bien y en poco tiempo van a convertirse en realidad», explicó Weretilneck.
Por su parte, el ministro Maggiotti remarcó que «estos encuentros sirven para seguir fortaleciendo los vínculos y el trabajo con los gobiernos provinciales, y que de esa manera, más argentinos y argentinas accedan a su casa propia, cumpliendo este derecho y que, además, se pueda seguir creando trabajo en la industria de la construcción».