Sociedad
Uno a uno, estos serán los vecinos e instituciones destacadas por el Municipio
En el marco de un nuevo aniversario de Roca, se entregarán 12 reconocimientos. Entre ellos se destacan Carlos Isla, Alberto De La Rosa, Clara Vouillat, Liliana Enriquez, entre otros.

Este año el acto de reconocimiento de los vecinos y vecinas e instituciones destacadas de la ciudad, se realizará el viernes 2 de septiembre en la Asociación Española.
Luego de un profundo análisis realizado por la Comisión de Estudios Históricos y el Ejecutivo Municipal, ya se determinó quienes serán los reconocidos en el Aniversario de la ciudad.
Nómina y resumen de actividades de cada uno:
1. Carlos «Archi» Isla: Empresario de extensa trayectoria que ha sostenido, desde su corralón, una fuente de trabajo para muchos y muchas trabajadoras de la ciudad. Es ejemplo de responsabilidad social empresaria en la construcción de un espacio cuyo objetivo es que sea utilizado como merendero por unos 50 niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad, del barrio Alta Barda.
2. Alberto «Beto» De La Rosa: Deportista local, postulado por la Secretaria de Deportes. De amplia trayectoria como docente de educación física, es el creador y presidente de la Escuela Patagonia, desde dónde se ha dedicado a la difusión y enseñanza de la gimnasia artística, con relevancia provincial, regional y nacional.
3. Clara Vouillat: Escritora reconocida en el ámbito literario por su trabajo, dedicación y trayectoria. Vive en General Roca, Río Negro. Trabajó en la publicación de la sección cultural del Diario Rio Negro, difundiendo la cultura de la ciudad durante muchos años. Su obra como poeta está publicada en tres libros a saber: “Cartografías”, de Editorial Vinciguerra, Buenos Aires, 1998; “Señales”, editado por Publifadecs, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo, General Roca, Río Negro, 2002 y “Agorafagia”, publicado por el Fondo Editorial Municipal de la Municip. de General Roca, 2008. Incluida en la antología “Poesía Río Negro Volumen I” publicada por el F E R, Viedma, 2006; “Quemiércoles”, compilación de Centro de Escritores de General Roca (Clara Vouillat compiladora), F E M, General Roca, 2010 y “Según cuenta la historia”, escuelas con más de 50 años”, publicación del Minist. de Educ. Río Negro 2011. Presentó en 2021 su libro de poesía “Museo Secreto”, editado por el FEM.
4. Roberto Tony Balmaceda: Propuesto por su amplia trayectoria en el nivel laboral, gremial, social y comunitario. Docente. Investigador, trabajó gran parte de su carrera en el área de salud mental. Su trayectoria también está vinculada a la defensa de sus derechos como trabajador de la educación y de salud.
5. Norma Bustos – Segundo Cisterna: Postulados por más de 11 vecinos diferentes que vía mail nos hicieron llegar sus razones. Entre algunas de ellas por ser grandes bailarines de trascendencia nacional y provincial. Por su gran labor y compromiso con el folklore y con los chicos y adultos que concurren a sus clases. Por trabajar incansablemente en la difusión del folclore y de la danza tradicional folclórica en la ciudad.
6. Liliana Enriquez: Trabajadora social, ex docente de la Universidad Nacional del Comahue. Hace muchos años preside la Fundación Quillagua, único lugar de la ciudad que realiza tratamiento/contención a mujeres víctimas de violencias. Su trabajo en esta fundación, al igual que el del resto de las/los voluntarios/as que participan de ella es ad honorem. Presidió el primer consejo local de la mujer diversa, actualmente es vice presidenta. Forma parte de la comisión Interlocales. Eterna militante de los derechos de las mujeres.
7. Anita Nahuelñir: Artesana creadora del Poncho rionegrino. Este símbolo del pueblo rionegrino se eligió entre diez prototipos que presentaron hilanderas de diversas localidades durante la convocatoria lanzada por la provincia el año pasado y en la que se presentaron 70 proyectos. Anita es tejedora de telar mapuche, oriunda de General Roca. El poncho fue presentado en la Fiesta Nacional del Poncho, en Catamarca. Dicta clases de telar mapuche en IUPA Municipal.
8. Azucena Nahuelfil: Proteccionista independiente, fue postulada por la dirección de Ambiente, a través del área de Bienestar Animal por su fervorosa tarea comunitaria, por la inmensidad de su amor dedicada a los animales; sin límites de sus condiciones de género y económicas; ni de las inclemencias del tiempo. Una mujer colaboradora, dispuesta y abierta a las propuestas de actividades de concientización en la temática destacada. Su esfuerzo por mejorar la problemática de la superpoblación de animales en la ciudad sin importar las distancias, nos honra.
-Vecino Centenario:
9. Alfredo Borra: Vecino Centenario. Nacido el 7 de julio de 1922 en Italia. Vino a Argentina en el año 1925, llegando a la ciudad de General Roca y viviendo aquí desde entonces. Es ingeniero agrónomo, tiene 8 hijos, nietos y bisnietos.
–Instituciones/cooperativas:
10. Escuela Nº 56 de Campamento: Es creada el 28 de julio de 1922 en el predio de la chacra N 253, donde se encontraba la empresa Campamento de Obras del Río Negro encargada de realizar la construcción del canal principal de riego, a cargo del Ing. Rodolfo Ballester. En este lugar, habitaban en precarias casillas la gran mayoría de las familias de los trabajadores, siendo una de ellas cedida por la empresa para fundar la escuela. La escuela creada para los niños de dicha empresa y para los hijos de los chacareros de los alrededores comenzó a funcionar en aquel entonces, siendo su primer director José Adaro, que inició su actividad con un grado de 51 niños.
11. Escuela N° 66 de J.J. Gómez: En octubre cumplirá 100 años. La Escuela Nº 66 Manuel Arenaza surgió en el año 1922 en Río Colorado y fue trasladada a J.J. Gómez en el año 1926 bajo la dirección del Sr. Conrado Sosa por la demanda educativa. El nombre de la institución fue dado en homenaje al educador Manuel José Félix Arenaza (1902-1956), que además de ejercer la docencia en Roca, propició la fundación del Museo Histórico Lorenzo Vintter, el cual luego dirigió. El emplazamiento original en esta ciudad ocupaba una fracción de la chacra Nº 181 y constaba de un pequeño galpón de chapas de zinc, ubicado en la intersección de Ruta Provincial N° 65 y Félix Heredia.
12. Cooperativa de trabajo J.J. Gómez (Ex-Fricader): Este año se cumplen 20 años del primer paso que dieron los 15 socios fundadores, quienes resolvieron reactivar el quebrado frigorífico de JJ Gómez, pero bajo administración de los trabajadores. Durante estos 20 años demostraron compromiso con el barrio, con la gente del lugar priorizando cómo fuente laboral a quienes viven ahí. Son ejemplos para otras cooperativas de nuestra ciudad y de otras. Este año incluso abrieron un nuevo frigorífico en Ingeniero Jacobacci.
Roca
Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa
Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.
En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.
Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.
Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.
Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.
Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.
Sociedad
Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca
Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.
«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.
«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.
Roca
Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible
La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.
La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.
De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.
Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.
De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).
Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.