Seguinos

Sociedad

Se firmó el contrato para refaccionar la Escuela 95 de Roca y se licitaron más obras

Además, también la cartera educativa realizó las licitaciones para la ampliación del Jardín de Infantes N° 103.

el

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez, firmó el contrato de obra para el inicio de la refacción integral de la Escuela Primaria N° 95, de General Roca.

Asimismo, la cartera educativa realizó las licitaciones para la ampliación del Jardín de Infantes N° 103, de Roca, y la refacción integral de la Escuela Primaria N° 311, de San Carlos de Bariloche.

La firma de contrato de inicio para la obra en la Escuela 95 se llevó adelante en la fecha que se había informado previamente al Equipo Directivo y Supervisivo, en una reunión mantenida oportunamente con autoridades educativas.

Los trabajos comprenden el recalce de fundaciones, reposición de cubierta de techos, reparaciones generales de fisuras y reposición de pisos y contrapisos deteriorados. Además, se realizará la instalación de gas, de calefacción central y de artefactos de iluminación. También se reconstruirá el cerco perimetral, se harán refacciones eléctricas y sanitaria. Finalmente, se realizará la pintura general del edificio.

La obra, que llevará adelante la empresa Tranaman Consrucciones, tiene un monto de inversión que asciende a $36.572.306,87 y se prevé darle inicio la próxima semana.

Acompañaron la firma, el secretario de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo; el coordinador de Obras Menores, Gustavo Nogues; y un representante de la empresa a cargo de los trabajos.

Apertura de ofertas

Asimismo, Educación llevó a cabo la apertura de ofertas para la segunda etapa de ampliación del Jardín de Infantes N° 103 de Roca, para la cual se presentó la empresa SIA SRL. con una oferta de $16.480.586,68.

Los trabajos en la escuela comprenden la ampliación del edificio con una sala de jardín con baño. Asimismo, se readecuará un sector del SUM para la construcción de una dirección y cocina. La superficie a intervenir es de 75 m2.

En tanto, en la Escuela N° 311 de Bariloche se llevará a cabo la refacción integral de la batería sanitaria, creándose un sanitario adaptado. Además, se harán trabajos de refacción que incluyen cañerías, pisos, revestimientos, aberturas y cielorrasos.

Para realizar la obra se presentaron dos ofertas. Fueron de las empresas BAFFIC S.A.S. con un monto de $15.847.873,27 y PRIMUX SRL con una oferta de $12.822.551,45.

Roca

El Hospital de Roca sumó un nuevo equipo de Química Clínica

Implicó una inversión total de más de 33 millones de pesos.

el

Con el fin de dotar de mayor tecnología y fortalecer el trabajo que se viene realizando en toda la provincia, el Ministerio de Salud entregó al Hospital Francisco López Lima un nuevo equipo de Química Clínica, con una inversión total de $33.887.782.

Se trata de un autoanalizador totalmente automático, marca Wiener Lab, de última generación, para química clínica, fundamental para que este hospital continúe brindando una respuesta de calidad y más rápida, ya que realiza hasta 600 test fotométricos por hora.

Este equipo está diseñado para lugares de gran demanda, permite el análisis de múltiples parámetros, tiene un sistema de almacenamiento de historial de los pacientes con código de barra, su sistema de consumo es bajo y su tamaño es de fácil manipulación.

Además, incluye equipo de osmosis y utiliza 65 reactivos que permiten realizar determinaciones fundamentales para el diagnóstico y control de diabetes, e insuficiencias renales, hepáticas y cardíacas, entre otras.

Su uso permitirá automatizar el trabajo de laboratorio, permitiendo realizar mayor cantidad de determinaciones de excelente calidad en un menor tiempo. De esta manera, la provincia de Río Negro continúa dotando de tecnología al sistema público, a fin de jerarquizar los distintos servicios de salud en hospitales rionegrinos.

Continuar leyendo

Judiciales

Le transfirieron $52.000 a Mercado Pago por error y tras una demanda, se comprometió a devolverlos

Apenas la víctima se comunicó con él para informarle del error, el demandado le devolvió $43.000, dejando un saldo restante de $9.000.

el

Un hombre de Luis Beltrán se equivocó al hacer una transferencia por Mercado Pago. Los $52.000 que debía enviar a una persona terminaron en la cuenta de otro hombre. La situación derivó en una demanda de menor cuantía ante el Juzgado de Paz para reclamar la devolución total del dinero.

Al descubrir el error, el afectado se comunicó por WhatsApp con el hombre que había recibido el dinero. Éste reconoció inmediatamente la transferencia equivocada y le hizo una transferencia de regreso. El problema, sin embargo, se generó porque no pudo devolverle la suma total y quedó un saldo de $9.000 sin cubrir.

Tras casi un mes de espera, el afectado decidió activar un proceso civil de menor cuantía ante el Juzgado de Paz de su ciudad. Junto con su reclamo presentó como prueba las capturas de pantalla de todas las conversaciones por WhatsApp que había mantenido con el deudor y la jueza fijó una audiencia presencial en la sede del Juzgado.

El día indicado se presentó el demandado, quien en todo momento reconoció la deuda. En esa audiencia explicó que la suma que devolvió era «el único dinero con el que contaba en ese momento». Dejó en claro que nunca tuvo intención de apropiarse de dinero ajeno, explicó que está atravesando una difícil situación económica y se comprometió a completar el saldo a la brevedad.

Finalmente, la jueza formalizó la orden de pago y le fijó un plazo para cumplir de manera integral.

El proceso total demandó apenas 19 días hábiles, se realizó en formato íntegramente digital a través del Sistema PUMA del Poder Judicial y su tramitación fue gratuita para las partes.

Continuar leyendo

Roca

Continúa la obra de red colectora cloacal en Fiske Menuco

Serán 419 las familias que se verán beneficiadas.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando en la obra correspondiente a la red colectora cloacal y conexiones domiciliarias en el barrio Fiske Menuco.

Actualmente se está trabajando en la etapa final, con las pruebas de cañería y sus correspondientes aprobaciones por parte de Aguas Rionegrinas. Es por ello que aún no se encuentra habilitado el servicio para el uso domiciliario, hasta tanto no finalice la obra. Una vez habilitada, serán 419 las viviendas que se verán beneficiadas con el servicio vital, mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas del sector.

La obra comprende la zona delimitada por las calles Del Libertador, desde Río Negro hasta Trelew; Hungría, desde Río Negro hasta Trelew; Río Negro, desde Hungría hasta Del Libertador; y Jujuy desde Hungría hasta Del Libertador.

«Si bien esta y otras obras de cloacas y agua fueron gestionadas y ejecutadas por el Municipio de Roca, la provisión y mantenimiento de los servicios de cloaca y agua en la ciudad corresponden a la empresa provincial Aguas Rionegrinas», recordaron desde la Municipalidad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement