Sociedad
Avanza proyecto para que Río Negro controle y fiscalice los ductos hidrocarburíferos
La iniciativa tiende a modificar la situación actual sobre 22 ductos que atraviesan la provincia y cuyo control está en manos del gobierno nacional.
Los legisladores rionegrinos dieron dictamen favorable ayer (23/08) a un proyecto de ley que le otorga facultades a la Provincia para el control y fiscalización del transporte de hidrocarburos líquidos y/o gaseosos por ductos, así como su infraestructura de captación, acondicionamiento y tratamiento, almacenamiento y terminales para la carga y descarga a los medios de transporte.
Lo hicieron en el marco de una reunión lenaria de las comisiones de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, Asuntos Constitucionales y Legislación General y Presupuesto y Hacienda.
La iniciativa tiende a modificar la situación actual sobre 22 ductos que atraviesan la provincia y cuyo control está en manos del gobierno nacional.
“Estamos proponiendo que Río Negro, mediante la secretaría de Energía, pueda controlar de manera directa esas cañerías hidrocarburíferas existentes en el territorio”, explicó el legislador de JSRN Sebastián Caldiero.
Añadió que “no pretendemos sustituir las facultades de la Nación, sino coadyuvar en esa materia porque entendemos que nuestra cercanía brindaría una mejor fiscalización, en resguardo del medio ambiente y de la eficacia del transporte de esos hidrocarburos”.
Sobre el proyecto, que contó con el respaldo de la mayoría de los parlamentarios de las comisiones, Facundo López (JSRN), sostuvo que contribuirá al desarrollo de los rionegrinos, al tiempo que valoró el esfuerzo y el respaldo de sus pares de todas las bancadas, lo que “significa dejar de lado nuestras mezquindades”.
Manejo de plaguicidas y agroquímicos
También tuvo dictamen favorable, con el voto de la mayoría, un proyecto de yey del oficialismo que declara de interés sanitario, social, ambiental, educativo y productivo provincial la implementación de las buenas prácticas agrícolas, a través de un desarrollo sustentable y responsable de la actividad agropecuaria.
La norma deroga la Ley Nª 2175, que reglamenta actualmente el uso de plaguicidas y agroquímicos, sustituyéndola por una más ágil, que contempla la utilización de nuevas herramientas tecnológicas.
Los alcances de la propuesta fueron explicados por el subsecretario de Fruticultura de la Provincia, Pablo De Azevedo, y el director de Agricultura, Pablo Kiwitt, quienes mencionaron que la intención es lograr una mejor calidad e inocuidad de los alimentos que se producen en Río Negro.
Otras iniciativas
Durante el encuentro los legisladores dieron curso por unanimidad a otras propuestas, como la que declara a Mainqué “Capital Provincial del Pinot Negro”, vino que se produce mayormente en esa zona y obtuvo premios internacionales. También instituir durante la tercera semana de mayo “La Semana Provincial para la Seguridad Vial”.
Finalmente se dio respaldo a dos proyectos provenientes del Poder Ejecutivo, que ratifican acuerdos con la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Vivienda El Bolsón (Coopetel), para garantizar la normal prestación del servicio de distribución de gas propano en varias localidades de la provincia.
Aval para otras iniciativas
La plenaria que reunió a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda avaló diversos proyectos que llegaron con dictamen favorable de las comisiones de Asuntos Sociales y de Cultura, Educación y Comunicación Social.
Entre ellas, se dictaminó favorablemente a las adhesiones a leyes nacionales que impulsan la capacitación en “Cuestión de las Islas Malvinas” para quienes desempeñen funciones en los tres Poderes del Estado; a la que establece el marco general del ejercicio profesional de la fonoudiología en el país; y a la norma nacional de Prevención del Suicidio (Nº 27130), cuyo objetivo es prevenir estas acciones, acompañando a las personas que intentaron suicidarse y apoyando a sus familias.
En tanto, tuvieron dictamen favorable las iniciativas para declarar sitio histórico al Parque Ferroviario Río Chico-Estación Cerro Mesa, ubicado en el ejido de la Comisión de Fomento de Río Chico; y como “Monumento Histórico Provincial” al conjunto edilicio de la estación ferroviaria de Villa Regina.
También recibió aval el proyecto que propone adoptar como Símbolo Emblemático Provincial al “Poncho Rionegrino” e instituir como “Día del Poncho Rionegrino” a la fecha en que comienza la estación invernal, el 21 de junio de cada año.
Finalmente, se dio dictamen favorable a la propuesta de Labor Parlamentaria que buscar dar claridad a la normativa aplicable al empleado legislativo, y que se puedan aplicar de forma concomitante la resolución de presidencia 100/2015 y sus modificatorias, y la promoción del articulo 11 bis de la 838.
Roca
Inauguraron una nueva plaza y multijuegos en la zona oeste de Roca
Está ubicada sobre calle Villegas, entre Bermejo y Limay.
La intendenta María Emilia Soria inauguró el sábado pasado una nueva plaza con multijuego en la zona oeste de Roca -Villegas, entre Bermejo y Limay-.
Además del gran multijuego, y continuado con el plan de mejoramiento de los espacios verdes en distintos puntos de la ciudad, se colocaron bancos y reposeras de hormigón, cestos papeleros de plástico reciclado, reflectores para reforzar la iluminación y parquización en la nueva plaza.
Durante el acto, del que participaron además vecinos y vecinas de Roca, se dispusieron inflables y juegos para los más chicos y chicas.
«El Municipio continúa sumando y restaurando nuevos puntos de esparcimiento en los barrios de la ciudad, para que los niños y niñas puedan jugar y disfrutar en familia de estos espacios recreativos», destacó Soria en el acto inaugural.
«A los vecinos y vecinas les pedimos cuidar del espacio y sus nuevas instalaciones, para poder así continuar disfrutando de este tipo de espacios», agregó.
Judiciales
Lo hostigaron e invadieron su privacidad por una deuda inexistente: «Me dejaron mal parado con mi familia»
A pesar de que el hombre canceló la deuda, fue intimidado con supuestas acciones judiciales en su contra.
Un cipoleño que había obtenido un préstamo electrónico será resarcido económicamente por la compañía financiera. El fallo de la Justicia de Paz reconoció el hostigamiento y la invasión a su privacidad. A pesar de que el hombre canceló la deuda, fue intimidado con supuestas acciones judiciales en su contra. Esas comunicaciones también alcanzaron a su entorno familiar.
El cliente solicitó $8.309 a través de una página web en concepto de préstamo y acordó devolverlos en seis cuotas de $3.714. No pudo abonar en tiempo y forma por lo que recibió el contacto de un estudio jurídico. Con esos representantes legales formalizó un nuevo plan de pagos que consistía en tres cuotas de $6.970, que sí canceló.
En ese momento requirió el libre deuda pero no recibió ninguna constancia. Tiempo después, comenzó a recibir llamados, correos electrónicos y mensajes de textos en el que le exigían la cancelación del préstamo. Esas comunicación también alcanzaron a gente de su entorno.
«Feliz 2023 Leonardo. Le pedís a N.J.N que me llame al 113989-7602 (Dr. Paz) por una deuda con Wenance. Hay juicio en espacioSu», decían los textos enviados a sus conocidos. «Me dejaron mal parado con mi familia», consignó el cipoleño en la demanda por menor cuantía.
La sentencia que hizo lugar a una reparación económica en concepto de daño moral y daño punitivo acreditó el hostigamiento que padeció el cliente. «Entiendo que la prueba rendida es más que suficiente para comprobar la conducta endilgada a la demandada en cuanto al hostigamiento recibido a través de mensajes enviados a él y a personas de su entorno en nombre de la demandada», dice el fallo.
También se consigna que Wenance S.A tenía el deber de suministrar la información cierta, objetiva, veraz, detallada, eficaz y suficiente sobre los requerimientos del cliente en cuanto al estado de su deuda, y no lo hizo.
En cuanto al daño moral, se sostuvo que la cuestión del hostigamiento adquiere gran relevancia «pues tal conducta generó al consumidor situaciones vergonzantes o intimidatorias».
Finalmente, la multa civil aplicada a la firma Wenance se adoptó como efecto disuasivo para que la demandada, a futuro, no repita su accionar.
Política
Soria participará de un Foro Regional de Financiamiento Urbano en Ecuador
La jefa comunal participará como expositora en el panel Iniciativa biodiverciudades junto a funcionarios municipales de Chile, México y Ecuador.
La intendenta María Emilia Soria viajará a Quito, invitada por el Gobierno de Ecuador y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a participar del Foro Regional de Financiamiento Urbano y de Vivienda 2023.
Este Foro, que se realizará en la ciudad de Quito del 27 al 29 de septiembre, se concibe como un espacio de diálogo, promoción y discusión de buenas prácticas para el desarrollo urbano sostenible.
Participarán ministros y alcaldes de América Latina, representantes de entidades financieras, expertos en temas de vivienda y desarrollo urbano sostenible, con el objetivo de articular estrategias comunes para potenciar el desarrollo urbano sostenible en la región.
Con esta invitación -que cubre la totalidad de los gastos-, Soria participará como expositora en el panel Iniciativa biodiverciudades junto a funcionarios municipales de Chile, México y Ecuador, exponiendo sobre experiencias locales como el manejo del Área Natural Protegida Paso Córdoba, espacios verdes, plazas sostenibles, ciclovías, Puntos Limpios y el trabajo con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), entre otros temas.