Sociedad
Avances en el dispositivo de asistencia para personas en situación de calle
Se realizó la tercera reunión para conformar el proyecto de creación del dispositivo en Roca.
Se concretó el tercer encuentro de la Mesa de Trabajo convocada por la Provincia, en el Observatorio de Derechos Humanos de General Roca, cuya sede es la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, para avanzar con la tarea de integración y consolidación de una red intersectorial para el abordaje y acompañamiento a las personas en situación de calle.
“En esa oportunidad, tal lo que habíamos comprometido en la reunión anterior, nos acompañaron representantes de EMAUS, de San Carlos de Bariloche, a instancias de una convocatoria de capacitación organizada desde el Ministerio”, comentó la secretaria de Acompañamiento y Protección Social de la cartera, Mónica Larrañaga.
Del mismo modo, destacó que “se pusieron a consideración aspectos centrales de la organización del dispositivo de personas en situación de calle de EMAUS, que fueron tenidos en cuenta para el proyecto de creación del dispositivo que el Ministerio está conformando en General Roca”.
«Se consolidó la tarea de armado de un «recursero», que será una herramienta imprescindible para abordar las complejas situaciones de los potenciales destinatarios del dispositivo”, añadió la Secretaria.
Las jornadas contaron en esta ocasión con representantes de la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA).
Su titular, Mabel Dell Orfano, valoró la participación de las instituciones académicas, municipales y organismos provinciales, “porque las personas que llegan a esta situación son atravesadas por diversas problemáticas y originadas por diferentes situaciones, por ejemplo el alejamiento de la familia; el consumo problemático de sustancias y adicciones. Estamos todos los organismos involucrados”.
Además, coincidió con su par del Ministerio de Desarrollo Humano y Artiuculación Solidaria, en la importancia de la presencia de la institución EMAUS, quienes “llevan adelante un excelente trabajo desde hace 14 años”.
Roca
El termómetro en llamas: La temperatura en Roca llegaría a los 41°C
Se espera una semana con temperaturas por encima de los 30°C en la ciudad para la semana, aunque este domingo será el día más caluroso del año.
La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anunció que para hoy (12/01) se esperan 41°C, por lo que se pide precaución a la población para evitar golpes de calor. Asimismo, para los próximos días, se anticipa que las temperaturas se mantendrán elevadas, con máximas que rondarán los 40°C y mínimas cercanas a los 20°C.
Para hoy se espera una jornada extremadamente calurosa en General Roca, con temperaturas que podrían alcanzar los 41°C. Según el pronóstico, el cielo estará mayormente despejado, y se prevé una mínima de 20°C para la noche.
En este sentido, la AIC emitió un alerta por las altas temperaturas en la región, recomendando a la población tomar precauciones para evitar golpes de calor. Se aconseja mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol durante las horas pico y utilizar ropa ligera y de colores claros.
Para los próximos días no se esperan precipitaciones significativas en el corto plazo, por lo que las condiciones de calor extremo podrían persistir durante la semana.
Domingo 12 de enero:
- Condiciones: Soleado y extremadamente caluroso.
- Máxima: 41°C | Mínima: 20°C.
- Recomendación: Evitar la exposición al sol en las horas pico y mantenerse hidratado.
Lunes 13 de enero:
- Condiciones: Parcialmente nublado, continuarán las temperaturas altas.
- Máxima: 30°C | Mínima: 10°C.
- Viento: Leve, del oeste.
Martes 14 de enero:
- Condiciones: Cielo mayormente despejado con leve descenso de la temperatura.
- Máxima: 34°C | Mínima: 20°C.
- Posibilidad de lluvias: Baja.
Miércoles 15 de enero:
- Condiciones: Parcialmente nublado con un leve alivio térmico.
- Máxima: 34°C | Mínima: 19°C.
- Viento: Moderado, del sur.
Jueves 16 de enero:
- Condiciones: Mayor nubosidad y posibilidad de tormentas aisladas por la tarde.
- Máxima: 32°C | Mínima: 15°C.
Río Negro
El SIARME atendió más de 17.000 llamados de emergencia en 2024
Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.
Durante 2024, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME) atendió más de 17.000 llamados de emergencia en las cuatro bases distribuidas en la provincia. Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.
El sistema brinda cobertura gratuita en emergencias prehospitalaria las 24 horas del día, en los núcleos con mayor densidad poblacional: Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, expresó su agradecimiento al gobernador Weretilneck por la confianza a la hora de implementar políticas que buscan fortalecer el sistema sanitario de la Provincia. En este sentido, destacó la importancia de acompañar el trabajo que se realiza desde el SIARME, que a lo largo de los años se ha posicionado como un actor fundamental para la atención prehospitalaria de los y las rionegrinas.
La llegada del SIARME a la Zona Andina permitió consolidar atención en emergencias en las ciudades más grandes y pobladas de la provincia, con personal especializado y ambulancias equipadas con la tecnología de una unidad de terapia intensiva móvil en cada una de sus bases.
En esta línea, el titular del SIARME, Miguel Ledesma, comentó que «siempre trabajamos en pos de la comunidad. La atención prehospitalaria es algo novedoso dentro del mundo de medicina de emergencias y acá en Río Negro van a ser cuatro años que ya estamos instalados».
Río Negro
En 2024 Río Negro duplicó subsidios al transporte con fondos provinciales
Fue para evitar que el costo del boleto recaiga completamente en los usuarios.
Desde febrero de 2024, por decisión del gobernador Alberto Weretilneck, Río Negro implementó medidas fundamentales para garantizar la continuidad del transporte interurbano y urbano en la provincia, tras la resolución del Gobierno Nacional de eliminar los subsidios al transporte público. Para evitar que el costo del boleto recaiga completamente en los usuarios, el Gobierno Provincial duplicó los subsidios destinados a las empresas concesionarias de líneas provinciales, priorizando aquellas con un fin social.
Pese a que el transporte urbano de pasajeros no es responsabilidad directa de la provincia, el Gobierno Provincial mantuvo un apoyo financiero significativo a Bariloche, Viedma, General Roca, Cipolletti, Sierra Grande y San Antonio Oeste, garantizando de esta manera la continuidad de estos servicios esenciales. Además, se reforzó el boleto estudiantil, que ofrece un descuento del 50% en pasajes interurbanos, mediante la creación de una tarjeta identificatoria que agiliza el acceso al beneficio en colaboración con universidades locales.
En ese marco, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, explicó que son «acciones que reafirman el compromiso de Río Negro con la conectividad a través de un sistema de transporte eficiente y accesible para todos los ciudadanos». Y agregó que «enfrentamos y superamos los desafíos generados por las decisiones de Nación, mitigando el impacto que se genera en el bolsillo de los trabajadores, los estudiantes y los jubilados».
En febrero de 2024 el Gobierno Nacional anunció la quita de los subsidios al transporte urbano. Luego de eso, el secretario de Transporte de Río Negro, Juan Ciancaglini, destacó que «fue inmediata la decisión del gobernador Weretilneck de continuar subsidiando no solo a los transportes provinciales, sino también a los municipios, y de esa forma seguir garantizando la prestación de los servicios».
«Hay seis municipios en Río Negro que tienen servicios urbanos. La Provincia repartió durante los 12 meses del 2024 un total aproximado de 130 millones de pesos», agregó el funcionario.
Asimismo, para suplir las necesidades de transporte, tras la disminución de servicios provocada por la quita de subsidios nacionales, el Gobierno Provincial decidió la incorporación de colectivos y nuevas frecuencias, financiadas con recursos rionegrinos en el Alto Valle.
También se restableció el servicio interurbano en áreas rurales de Chichinales, Valle Azul y Villa Regina.
Además, en el marco del plan de modernización del Estado, se lanzó un portal web (www.transporte.rionegro.gov.ar) y una línea de atención gratuita (0800 666 1052) para brindar soluciones y recibir consultas de usuarios y transportistas.