Seguinos

Judiciales

Femicidio de Casmuz: Expusieron pericias en el segundo día del juicio por jurados en Roca

Entre los testigos, declaró el dueño del campo donde fue encontrado el cadáver de la víctima, el 4 de marzo de 2021.

el

Se desarrolló hoy (14/09) en Roca la segunda jornada del juicio oral y público ante un jurado popular, en el que se juzga Antonio Colicheo como presunto autor del delito de femicidio con alevosía del que fue víctima la joven roquense Claudia Alejandra Casmuz. Sobre el imputado también pesa una acusación por los presuntos delitos de “robo simple en concurso real con tenencia de arma de fuego de guerra”, en relación con la pistola que fue utilizada para matar a la mujer.

El primer testigo de la jornada fue el dueño del campo La Perseverancia, ubicado al norte de Roca, donde fue encontrado el cadáver de Casmuz el 4 de marzo de 2021.

Luego declararon seis efectivos policiales que participaron de las primeras diligencias de la investigación y el Director General de Investigaciones Judiciales de la Policía, quien también participó de los procedimientos.

En materia pericial, declararon dos médicos forenses del Poder Judicial, quienes expusieron las conclusiones de la autopsia al cuerpo de la víctima, y una doctora en Biología, investigadora del Conicet, a quien se encomendó una pericia entomológica para estimar la fecha de fallecimiento de Casmuz. También se explayaron sobre las conclusiones de sus pericias dos expertos en balística de la Policía de Criminalística de Río Negro, quienes analizaron el arma de fuego utilizada y los proyectiles encontrados en el cuerpo de la víctima y en el lugar del hallazgo del cuerpo. Uno de ellos también analizó una pala secuestrada a pocos metros de la fosa donde había sido enterrado el cadáver. Otro perito de Criminalística de la Policía Federal con asiento en Neuquén explicó finalmente al jurado las conclusiones de su trabajo sobre la pistola calibre 9 mm secuestrada.

Para el final de la audiencia de hoy estaba prevista la declaración de otros tres testigos y expertos ofrecidos por la acusación.

El juicio

El debate es el octavo juicio por jurados populares que se realiza en la provincia desde 2020 y es el primero que se puede concretar con presencialidad plena desde la pandemia. De todos modos, los y las integrantes del jurado cuentan con medidas sanitarias de prevención, como mamparas divisorias y provisión individual de insumos y refrigerios.

También la permanencia de público en el Auditorio de la Ciudad Judicial de Roca está habilitada por primera vez, en el marco de los protocolos sanitarios actualizados.

Las audiencias del juicio por jurados están programadas hasta el próximo martes 20 de septiembre. En ese lapso el jurado popular, integrado por 12 varones y mujeres titulares y cuatro suplentes, escuchará la declaración de 60 testigos y peritos. También podrán analizar las evidencias materiales secuestradas y el contenido de las convenciones probatorias alcanzadas por las partes. Ese será el cúmulo de pruebas que deberán considerar durante su deliberación secreta, que comenzará el mismo martes 20 apenas finalizados los alegatos de clausura de la fiscalía, la parte querellante y la defensa y que terminará con un veredicto final.

Para que puedan llevar adelante la deliberación, el jurado recibirá instrucciones precisas del juez profesional que dirige el debate.

Judiciales

Imputaron a la dueña de una agencia de viajes que vendía traslados a Italia que nunca se realizaron

La mujer está bajo investigación del Ministerio Público Fiscal. Se ordenó la inhibición de bienes y la presentación diaria ante la Justicia.

el

Ayer (17/10) por la tarde, el Ministerio Público Fiscal de General Roca solicitó la aplicación de estrictas medidas cautelares contra una mujer investigada por presunta estafa en la venta de viajes al exterior.

Según la acusación, el hecho bajo investigación habría ocurrido entre octubre de 2024 y agosto de 2025, en un local ubicado sobre calle Mitre 930 de Roca, donde la imputada -representante de una empresa de viajes Lola Tour se habría ganado la confianza de un grupo de personas a las que ofreció paquetes turísticos a Italia.

De acuerdo con la Fiscalía, la mujer emitía comprobantes falsos y aparentaba tener la capacidad para brindar el servicio. Sin embargo, nunca gestionó los pasajes ni las reservas de alojamiento, y llegada la fecha del viaje, éste no se concretó.

Las víctimas, integrantes de un grupo de estudio, habrían abonado la totalidad del paquete, sin recibir el reintegro del dinero pese a los reclamos reiterados. «De esa manera, les ocasionó un perjuicio patrimonial significativo», explicó la representante fiscal durante la audiencia.

Entre las pruebas reunidas por el Ministerio Público se encuentran 15 denuncias formales, testimonios, el allanamiento de la vivienda de la acusada y el secuestro de documentación vinculada a las operaciones.

Tras el pedido del Ministerio Público Fiscal, la jueza interviniente ordenó la inhibición general de todos los bienes de la mujer, el bloqueo de sus cuentas bancarias y la obligación de presentarse diariamente en la Fiscalía.

En caso de incumplir las medidas impuestas, la Fiscalía podrá solicitar una nueva audiencia para evaluar sanciones más severas y garantizar el avance de la causa.

Continuar leyendo

Judiciales

Pagó las 84 cuotas de un plan de ahorro y nunca le entregaron el vehículo

La empresa tendrá que devolverle el dinero e indemnizarlo por el incumplimiento.

el

Un hombre de Cipolletti se inscribió a un plan de ahorro con la expectativa de adquirir un Volkswagen Fox cero kilómetro. Abonó cada una de las 84 cuotas pero nunca le entregaron el vehículo. Impulsó un reclamo civil y obtuvo una sentencia favorable: la empresa tendrá que devolverle el dinero e indemnizarlo por el incumplimiento.

El plan, de tipo 70/30, se orientaba a la adquisición de un Volkswagen Fox Confortline, cinco puertas, motor 1.6. El contrato preveía 84 pagos mensuales y una vez cancelado, la empresa debía adjudicar el vehículo si el adherente cumplía con los requisitos establecidos. El ciudadano completó todos los pagos en marzo de 2017 y solicitó la unidad en varias oportunidades, sin obtener respuesta.

Ante la falta de información, remitió dos cartas documento. En la primera, pidió detalles sobre el procedimiento y los datos para concretar el pago del 30% restante. En la segunda, intimó a la empresa a entregarle el vehículo o devolverle las sumas abonadas. Ninguna de las misivas fue respondida.

La jueza del caso concluyó que el contrato se resolvió por un incumplimiento imputable a la empresa. Determinó que no existió comunicación fehaciente hacia el adherente sobre los sorteos, los requisitos para la adjudicación ni el resultado de la liquidación final. Tampoco surgió prueba alguna de que la firma hubiera notificado al consumidor sobre el avance o finalización del plan.

El fallo ordenó la devolución del total de las cuotas abonadas, con intereses desde la fecha de cada pago. También reconoció una indemnización por la privación de uso del rodado, al establecer que el ciudadano mantuvo durante más de un año la expectativa legítima de acceder al vehículo.

La sentencia incluyó una compensación por daño moral: valoró la frustración causada por el incumplimiento, luego de siete años de aportes cumplidos. Destacó la ausencia total de información por parte de la empresa, incluso después de las intimaciones formales.

Finalmente, la resolución impuso una multa por daño punitivo. La jueza consideró que la empresa actuó con desinterés frente a los derechos del consumidor y con un nivel de desinformación que justificó la sanción prevista por la Ley de Defensa del Consumidor.

La sentencia es de primera instancia y el fallo no está firme porque puede ser apelado. La empresa condenada es Volkswagen S.A de ahorro para fines determinados.

Continuar leyendo

Judiciales

Condenado a 4 años de prisión por distribuir material de abuso infantil

El hombre de 36 años reconoció haber compartido imágenes de abuso sexual infantil a través de redes sociales.

el

Un hombre de 36 años fue condenado a 4 años de prisión efectiva por distribución y tenencia de material de abuso sexual infantil, en el marco de un juicio abreviado llevado adelante por el Ministerio Público Fiscal y la Defensa Penal Pública.

Durante la audiencia, el imputado reconoció haber cometido los hechos investigados: 5 episodios ocurridos entre 2023 y 2024, todos en la localidad de Cervantes.

Según la Fiscalía, el hombre poseía y distribuía imágenes y videos de contenido sexual infantil a través de medios electrónicos y redes sociales. La denuncia se originó a partir de un reporte del National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC), organización internacional que trabaja en la detección de este tipo de delitos y mantiene convenios de cooperación con el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y, a su vez, con el de Río Negro.

Durante la investigación, se realizaron allanamientos en el domicilio del acusado, donde se secuestró material informático. También se incorporaron al expediente los informes periciales de la Oficina de Investigación en Telecomunicaciones (OITel), del Cuerpo de Investigación Forense (CIF) y de la Delegación de Criminalística de Cervantes.

El Tribunal Colegiado consideró acreditada la responsabilidad penal del hombre por el delito de distribución de material de abuso sexual infantil en concurso real con tenencia de material de abuso sexual infantil con fines de distribución agravado por ser menores de 13 años, de acuerdo a lo previsto en los artículos 128, 1°, 3° y último párrafo del Código Penal.

El condenado no posee antecedentes penales ni causas en trámite, y deberá cumplir la pena de prisión efectiva, además de afrontar las costas del proceso judicial.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement