Política
Carreras ante intendentes rionegrinos: «Concebimos una provincia integrada, en desarrollo y con trabajo»
La jefa comunal roquense, María Emilia Soria, participó del encuentro, del que también formaron parte integrantes del Gabinete provincial.
Con una fuerte presencia de intendentes e intendentas y del Gabinete Provincial, la gobernadora Arabela Carreras encabezó este miércoles (21/9) en Bariloche un encuentro de trabajo para debatir sobre el plan provincial de inversiones de cara al 2023, sobre política energética y también los avances del proyecto de producción de Hidrógeno Verde, entre otros temas.
Además, hizo dos importantes anuncios: la inauguración en octubre del tramo 2 del Gasoducto de la Región Sur, obra financiada por el Plan Castello; y la confirmación que en mayo de 2023 se concretará en Río Negro el segundo Congreso Mundial de Hidrógeno, “lo que ratifica el rumbo en el que nos estamos organizando y hacia el cual vamos”, enfatizó Carreras.
El objetivo de la reunión fue dar continuidad al trabajo diario que se realiza para atender las demandas y necesidades de las y los rionegrinos en cada punto de la provincia.
“La idea fue hacer un repaso de los grandes proyectos de inversión y de desarrollo provincial que involucran a todos los municipios, porque concebimos una provincia integrada, con trabajo, donde las áreas que se consideraban destinatarias de subsidios empiecen a protagonizar la transformación productiva y el crecimiento de nuestra provincia”, enfatizó Carreras en el discurso de apertura.
Fue acompañada en la mesa por el ministro de Economía, Luis Vaisberg; la secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini y el director de la Agencia Río Negro Invierte, Gonzalo Medina Cabrera, los tres encargados de explicar los temas principales.
Tres ejes clave del Gobierno
Uno de los temas centrales de la reunión fue el repaso del plan de inversiones del Gobierno Provincial. En este contexto, se presentó el marco macrofiscal que realiza el Ministerio de Economía de la Nación para la elaboración de la Ley de Presupuesto 2023.
Asimismo, se hizo un repaso de las proyecciones macroecónomicas para el próximo año: “Dentro de esa mirada a largo plazo, están las inversiones en el desarrollo de la provincia y por ejemplo, Vaca Muerta es una piedra que no tiene un límite provincial y estamos trabajando para poder explotar la parte de esa formación que entra en nuestro territorio”, explicó Carreras.
“Queremos poner en valor nuestra posición estratégica –prosiguió-, dado que todos los ductos tienen que atravesar Río Negro para salir de Neuquén. Además, tenemos la posibilidad de desarrollar regiones como Sierra Grande, porque este oleoducto tiene el diseño de un nuevo puerto”. En este sentido, sostuvo que se invitó al CEO de YPF para contar cómo está el proyecto que tiene una inversión de más de 1500 millones de dólares.
Carreras también mencionó la presentación del plan director eléctrico de Río Negro, a cargo de la Secretaría de Estado de Energía, con una proyección de crecimiento de la demanda de electricidad hasta 2030, y los avances del proyecto de Hidrógeno Verde.
Autoridades presentes
Del Gabinete Provincial estuvieron presentes los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Educación y Derechos Humanos, de Trabajo, Jorge Stopiello; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Salud, Fabián Zgaib; y de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy; las ministras de Turismo y Deporte, Martha Vélez y de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; los secretarios de Estado de Cultura, Ariel Avalos; de Legal y Técnica, Guillermo Ceballos; el secretario General, José María Apud; el secretario de Comunicación, Gustavo Glave; el de Articulación, Mariano Ferrari; el superintendente del DPA, Fernando Curetti; el director de Comisiones de Fomento; Ramiro Fuentes Vivanco;
También estuvieron el diputado nacional, Agustín Domingo; las legisladoras Adriana Del Agua, Julia Fernández, Graciela Vivanco, Claudia Contreras y María Eugenia Martini; los legisladores Juan Pablo Muena y Ramón Chiocconi y el director del PITBA, Lorenzo Raggio.
Con respecto a las y los intendentes, asistieron Bruno Pogliano (El Bolsón); Liliana Martin (Allen); Raúl Hermosilla (Comallo); Ariel Rivero (Campo Grande); Diego Ramello (Choele Choel); Mónica Balseiro (Dina Huapi); Mariano Lavin (Fernández Oro); Silvina Frías (Maquinchao); Néstor Ayuelef (Pilcaniyeu); Nelson Quintero (Ramos Mexía); Yamila Direne (Valcheta); Gustavo Gennuso (Bariloche); Miguel Martínez (Ingeniero Huergo); Víctor Hugo Mansilla (Darwin); Hugo Funes (Chimpay); Carlos Toro (Jacobacci); Renzo Tamburrini (Sierra Grande); Gustavo San Román (Río Colorado); Miguel Petricio (Mainqué); Angel Zingoni (Guardia Mitre); María Emilia Soria (General Roca); y Fabián Pilquinao (Sierra Colorada).
Política
Weretilneck anunció cambios en Canal 10 y designó a los secretarios de Turismo y Cultura
Fabián Galli será el nuevo presidente de Radio y Televisión Río Negro SE; mientras que Marcos Barberis estará en Turismo y Martín Fraile Milstein en Cultura.
El gobernador electo Alberto Weretilneck nombró a Fabián Galli como nuevo presidente de Radio y Televisión Río Negro SE. El ex intendente de Contralmirante Cordero y Barda del Medio finalizó su mandato municipal ayer (07/12) y asumirá en la empresa del estado que cuenta con Canal 10, Diario 10, FM Estación Diez, LU19 AM 690, FM Comahue, y AM 880.
Galli conoce el funcionamiento y la estructura de los medios públicos rionegrinos ya que anteriormente fue presidente del Directorio del canal, entre 2014 y 2016. Es abogado y tiene una basta experiencia de gestión, ocupando cargos de Ministro de Desarrollo Social de la Provincia y al frente del Gobierno Municipal.
Marcos Barberis nuevos secretario de Turismo
Desde San Carlos de Bariloche, el gobernador electo dio a conocer el nombre del nuevo secretario de Turismo provincial. Se trata de Marcos Barberis, ligado históricamente al sector turístico.
Weretilneck compartió una reunión esta mañana (08/12) en Bariloche, acompañado por el próximo ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz.
Marcos Barberis, además de ser empresario del sector turístico, fue Presidente del Ente Autárquico Cerro Catedral (EAMCEC), Presidente del Ente Mixto de Promoción Turística de San Carlos de Bariloche (EMPROTUR) y se desempeño como Secretario de Turismo y luego como Jefe de Gabinete de la misma localidad.
Martín Fraile Milstein a Cultura
El gobernador electo Alberto Weretilneck dio a conocer el nombre del nuevo titular de la Secretaría de Cultura de Río Negro y finalizó el armado de su equipo de gobierno.
El mandatario anunció esta tarde que el director Artístico y Musical de la Orquesta Filarmónica, Martín Fraile Milstein, asumirá el desafío de liderar la cartera cultural.
Fraile es Profesor y Licenciado en Dirección Coral, Master en Artes con especialidad en Dirección Orquestal y Violín, y Doctorando en Artes. Tiene una extensa trayectoria nacional e internacional, como director orquestal en Estados Unidos, Europa y Asia.
Estudia piano y violín desde niño, y es docente de Audioperceptiva formado en la Facultad de Bellas de la Universidad Nacional de La Plata.
Este mediodía, Weretilneck y Fraile se reunieron en San Carlos de Bariloche y dialogaron sobre proyectos y programas culturales a desarrollar en cada rincón de la provincia.
Gabinete de Weretilneck desde el domingo 10 de diciembre
El gobernador electo terminó de completar su equipo de trabajo. El gabinete está integrado por ocho ministros y dos secretarios de estado: Salud, Ana Senesi; Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz; Seguridad y Justicia, Daniel Jara; Hacienda, Gabriel Sánchez; Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena; Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; y los secretarios de estado Nelson Cides (Secretaría General) y Andrea Confini (Energía y Ambiente).
Luego avanzó con los secretarios de: Legal y Técnica, Milton Dumrauf; de Trabajo, María Avilez; de Medios, Lucas Ottolini; de Deportes, Nahuel Astutti; de Niñez, Adolescencia y Familia, Laura Demarco; de Turismo, Marcos Barberis; y de Cultura, Martín Fraile Milstein.
También anunció a la jefa de Policía, Mary Carmen Carrizo; la contadora General, Nancy Picó; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estévan; y los titulares de las empresas ARSA, Javier Iud; Tren Patagónico, Roberto López; Radio y Televisión Río Negro, Fabián Galli; y DPA, Pedro Sánchez.
Por su parte, Marcela Ávila presidirá la obra social IPROSS; Tania Lastra estará en Función Pública; Alejandro Palmieri en la Agencia de Recaudación Tributaria; Mariana Caraballo en Horizonte Seguros; Néstor Ayuelef en Municipios y Comisiones de Fomento; Jorge Manzo en Lotería; y Raúl Grün en Vialidad Rionegrina.
En tanto, María Fernanda García continuará liderando Transportadora de Energía Eléctrica Transcomahue S. A. (Transcomahue SA); Martín Herrero dirigirá la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial S. A. (Edhipsa); y Juan Justo asumirá la presidencia del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (E.P.R.E.).
Política
Sancionaron la nueva Ley de Ministerios
El Poder Ejecutivo tendrá los Ministerios de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo; de Seguridad y Justicia; de Hacienda; de Obras y Servicios Públicos; de Educación y Derechos Humanos; de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura; de Salud; y de Desarrollo Económico y Productivo.
La Legislatura de Río Negro sancionó ayer (07/12) la nueva Ley de Ministerios, en el marco de la reestructuración de las principales áreas del Estado.
La legisladora Julia Fernández (JSRN), miembro informante, explicó que el proyecto remitido por el Ejecutivo busca generar una nueva estructura «ágil y moderna», y «está pensada para resguardar los derechos de los rionegrinos».
Detalló que el Poder Ejecutivo tendrá los Ministerios de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo; de Seguridad y Justicia; de Hacienda; de Obras y Servicios Públicos; de Educación y Derechos Humanos; de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura; de Salud; y de Desarrollo Económico y Productivo.
Asimismo, Fernández agregó que funcionarán con dependencia directa del gobernador, con rango y jerarquía de Ministerio, dos Secretarías: la Secretaría General y la Secretaría de Energía y Ambiente.
La iniciativa contempla la derogación de la Ley de Ministerios anterior y sus modificatorias, «a fines de consagrar un único y claro instrumento normativo en el que puede verificarse la reestructuración de las principales áreas del Poder Ejecutivo provincial».
Política
Weretilneck se despidió del Senado para asumir la gobernación de Río Negro
En su lugar, hasta 2025, asumirá la ex ministra de Educación Mónica Silva.
A pesar de tener mandato hasta 2025, Alberto Weretilneck cerró su período en la cámara alta del Congreso Nacional para poder asumir como gobernador de Río Negro. En su reemplazo asumió la senadora Mónica Silva, su compañera de fórmula de Juntos Somos Río Negro, en 2019.
Weretilneck culminó así su gestión en el Senado y el próximo domingo asumirá su tercer mandato como gobernador de la Provincia.
El rionegrino había accedido al parlamento nacional hace cuatro años. El 16 abril pasado ganó la elección provincial junto a Pedro Pesatti y el próximo domingo 10 de diciembre comenzará una nueva gestión al frente del Ejecutivo rionegrino.
Mónica Silva es licenciada en historia. Fue ministra de Educación durante la administración de Alberto Weretilneck y durante los últimos cuatro años, fue legisladora provincial.
Gestión en el Honorable Senado de la Nación periodo 2019 -2023
Economía y Presupuesto
– Se acompañaron los Presupuestos 2020 y 2022.
– Leyes 27.687 y 27.542 de Consenso Fiscal.
– Ley 27.676 de Alivio Fiscal para Monotributistas y autónomos.
– Medidas de alivio fiscal en la pandemia (Ley 27.653).
– Ley 27.646 Refuerzo del régimen para la recuperación de la ganadería ovina.
– Ley 27.612 Fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública.
– Ley 27.605 Sanción del Aporte Solidario para paliar los efectos de la pandemia.
– Ley 27.563 de Emergencia Turística.
– Ley 27.556 y Ley 27.544 de Sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo ley argentina y ley extranjera.
– Ley 27.545 Ley de Góndolas.
– Texto ordenado de la Ley 20.628 de Impuesto a las Ganancias.
Justicia
– Se dio media sanción el Proyecto de federalización del Consejo de la Magistratura.
– Se presentó un proyecto de Federalización de la Corte Suprema de la Nación.
– Se dio media sanción a la ley de Reforma de la Justicia.
– Se sancionó la Ley 27.546 Aumento del aporte para las jubilaciones de privilegio de Jueces y magistrados.
Salud
– Ley 27.712 Promoción de la Formación y Desarrollo de la Enfermería
– Ley 27.706 Historia Clínica Digital.
– Ley 27.678 Ley sobre Cuidados Paliativos.
– Ley 27.642 Promoción de la alimentación saludable (Ley de etiquetado frontal).
– La Ley 27.711 Simplificación del Tramite del Certificado Único de Discapacidad.
– Ley 27.553 Recetas digitales.
– Protección para el Personal de Salud durante la pandemia (ley 27.548, ley 27.549).
Tecnología y Educación
– Se acompañó la creación de cinco universidades nacionales.
– Ley 27.685 Ley de promoción del desarrollo de la biotecnología moderna y la nanotecnología.
– Fortalecimiento de Trayectorias educativas en la Pandemia (Ley 27.652).
Trabajo y previsión
– Ley 27.705 Plan de pago de deuda previsional.
– Ley 27.609 Movilidad Jubilatoria.
– Ley 27.574 Defensa de los activos del Fondo de Garantía de sustentabilidad de ANSES.
– Ley 27.555 Teletrabajo.
Violencia de género
– Ley 27.610 Acceso a la Interrupción Voluntaria del embarazo.
– Ley 27.696 Ley contra la violencia de género.
– Ley 27.736 Ley Olimpia contra la violencia digital.
– Ley 27.590 de prevención del ciberacoso 2021.