Política
Soria recibió a las nuevas autoridades de la CAIC
Dialogaron sobre temas referentes a capacitación, turismo, seguridad, conectividad y puntos limpios, entre otros.
La intendenta María Emilia Soria recibió el miércoles (05/10) a las nuevas autoridades de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC); Miguel Grasso -presidente- y Daniela Tauro -secretaria-.
En el encuentro se plantearon las principales líneas de trabajo del Municipio y los objetivos de CAIC en materia de fomento a la actividad económica local y se acordó en la voluntad de coordinar acciones articuladas. Además se dialogó sobre temas referentes a capacitación, turismo, seguridad, conectividad y puntos limpios, entre otros.
Soria expresó que «la CAIC es una institución muy importante para la ciudad, no solo como representación del sector comercial sino también como generador de capacitaciones y promotor de acciones solidarias, es por ello que estamos dispuestos a seguir delineando un trabajo conjunto en beneficio de toda la comunidad».
También participaron de la reunión el concejal Nicolás Paschetta, la secretaria de Gobierno Mariana Soler y el secretario de Producción Mario López.
Política
Así quedó conformada la nueva Legislatura rionegrina
Juntos Somos Río Negro, si logra el apoyo de bloques como Nos Une Río Negro y la UCR, tendría asegurada la mayoría parlamentaria.
Con la jura de los legisladores y legisladoras que compondrán la Cámara los próximos cuatro años, quedó conformada la nueva Legislatura rionegrina.
El Parlamento tendrá siete bloques legislativos: Juntos Somos Río Negro presidido por Facundo López, Nos Une Río Negro por Daniel Belloso, Vamos con Todos por José Luis Berros, Propuesta Republicana por Juan Martín, Coalición Cívica ARI por Javier Acevedo, Unión Cívica Radical por Lorena Matzen y Primero Río Negro por Elba Mansilla.
En el mismo acto, la Cámara aprobó por unanimidad la designación de la legisladora Silvia Morales como vicepresidenta primera y de Pedro Dantas como vicepresidente segundo.
La Licenciada en Economía, Carolina Brecciaroli juró como secretaria Administrativa y el contador Hernan Bocci hizo lo propio como secretario Legislativo.
Los bloques legislativos quedaron conformados de las siguiente manera:
Juntos Somos Río Negro: Facundo López, Natalia Reynoso, Elbi Cides, Maria Rossio, Daniel Sanguinetti, María Escudero, Silvia Morales, Lucas Pica, Lorena Yensen, Fabián Zgaib, Gustavo San Román, Marcelo Szczygol, Maria Cévoli, Luis Noale, Manuela Castañarez, Soraya Yaguar, Norberto Moreno, Carlos Valeri y Marcela Abdala.
Propuesta Republicana: Juan Martín, Maria Laura Frei, Ofelia Stupenengo, Santiago Ibarrolaza, Gabriela Picotti, María Patricia Mc kidd, Claudio Doctorobich, Juan Murillo Ongaro, Roberta Scavo y Martina Lacour.
Coalición Cívica ARI: Javier Acevedo, Daniela Agostino, Fernando Frugoni.
Nos Une Río Negro: Pedro Dantas, Ana Marks, Leandro García, Luis Invancich y Daniel Belloso.
Vamos con Todos: Ayelén Spósito, José Luis Berros, Magdalena Odarda, Luciano Delgado Sempé y Fabián Pliquinao.
Primero Río Negro: Elba Masilla y Cesar Domínguez.
Unión Cívica Radical: Lorena Matzen y Ariel Bernatene.
Política
«Respeto, diálogo y tolerancia», los pilares para Pesatti
Asumió el vicegobernador y tomó juramento a los 46 legisladores.
El vicegobernador Pedro Pesatti señaló que «el respeto, la tolerancia y el diálogo serán los pilares del Poder Legislativo en los próximos cuatro años». Fue el mensaje que envió luego de asumir como titular el Parlamento.
«Aspiro a que consolidemos el respeto a las ideas distintas, la tolerancia al pensamiento que no es el nuestro y la adopción de prácticas verbales que siempre contribuyan al diálogo fecundo», dijo en su mensaje a los legisladores minutos después de asumir como presidente del parlamento y tomar juramento a sus 46 integrantes.
Pesatti explicó que «la Argentina y Río Negro necesitan hombres y mujeres que en vez de poner el acento todo el tiempo en distinguirse para diferenciarse del otro, pongan el acento en descubrir en el otro lo que tienen en común. Cuando el diálogo predomina la Democracia se fortalece», sentenció.
Más adelante, el vicegobernador resaltó la figura del ex presidente Raúl Alfonsín. Pidió «ser dignos del fundador de este período democrático», ya que el fallecido ex mandatario «jamás utilizó el agravio o el insulto como modo de expresar sus ideas e hizo de la persuasión la técnica principal para ejercer el gobierno».
Por último, Pesatti recordó que «hace cincuenta años se constituía la primera Legislatura de Río Negro sin ningún partido ni persona proscrita. Y un día como hoy, hace cuarenta años, en este recinto que la dictadura había clausurado el 24 de marzo de 1976, se constituía el primer parlamento del período democrático más extenso de la historia argentina».
Política
Weretilneck anunció cambios en Canal 10 y designó a los secretarios de Turismo y Cultura
Fabián Galli será el nuevo presidente de Radio y Televisión Río Negro SE; mientras que Marcos Barberis estará en Turismo y Martín Fraile Milstein en Cultura.
El gobernador electo Alberto Weretilneck nombró a Fabián Galli como nuevo presidente de Radio y Televisión Río Negro SE. El ex intendente de Contralmirante Cordero y Barda del Medio finalizó su mandato municipal ayer (07/12) y asumirá en la empresa del estado que cuenta con Canal 10, Diario 10, FM Estación Diez, LU19 AM 690, FM Comahue, y AM 880.
Galli conoce el funcionamiento y la estructura de los medios públicos rionegrinos ya que anteriormente fue presidente del Directorio del canal, entre 2014 y 2016. Es abogado y tiene una basta experiencia de gestión, ocupando cargos de Ministro de Desarrollo Social de la Provincia y al frente del Gobierno Municipal.
Marcos Barberis nuevos secretario de Turismo
Desde San Carlos de Bariloche, el gobernador electo dio a conocer el nombre del nuevo secretario de Turismo provincial. Se trata de Marcos Barberis, ligado históricamente al sector turístico.
Weretilneck compartió una reunión esta mañana (08/12) en Bariloche, acompañado por el próximo ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz.
Marcos Barberis, además de ser empresario del sector turístico, fue Presidente del Ente Autárquico Cerro Catedral (EAMCEC), Presidente del Ente Mixto de Promoción Turística de San Carlos de Bariloche (EMPROTUR) y se desempeño como Secretario de Turismo y luego como Jefe de Gabinete de la misma localidad.
Martín Fraile Milstein a Cultura
El gobernador electo Alberto Weretilneck dio a conocer el nombre del nuevo titular de la Secretaría de Cultura de Río Negro y finalizó el armado de su equipo de gobierno.
El mandatario anunció esta tarde que el director Artístico y Musical de la Orquesta Filarmónica, Martín Fraile Milstein, asumirá el desafío de liderar la cartera cultural.
Fraile es Profesor y Licenciado en Dirección Coral, Master en Artes con especialidad en Dirección Orquestal y Violín, y Doctorando en Artes. Tiene una extensa trayectoria nacional e internacional, como director orquestal en Estados Unidos, Europa y Asia.
Estudia piano y violín desde niño, y es docente de Audioperceptiva formado en la Facultad de Bellas de la Universidad Nacional de La Plata.
Este mediodía, Weretilneck y Fraile se reunieron en San Carlos de Bariloche y dialogaron sobre proyectos y programas culturales a desarrollar en cada rincón de la provincia.
Gabinete de Weretilneck desde el domingo 10 de diciembre
El gobernador electo terminó de completar su equipo de trabajo. El gabinete está integrado por ocho ministros y dos secretarios de estado: Salud, Ana Senesi; Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz; Seguridad y Justicia, Daniel Jara; Hacienda, Gabriel Sánchez; Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena; Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; y los secretarios de estado Nelson Cides (Secretaría General) y Andrea Confini (Energía y Ambiente).
Luego avanzó con los secretarios de: Legal y Técnica, Milton Dumrauf; de Trabajo, María Avilez; de Medios, Lucas Ottolini; de Deportes, Nahuel Astutti; de Niñez, Adolescencia y Familia, Laura Demarco; de Turismo, Marcos Barberis; y de Cultura, Martín Fraile Milstein.
También anunció a la jefa de Policía, Mary Carmen Carrizo; la contadora General, Nancy Picó; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estévan; y los titulares de las empresas ARSA, Javier Iud; Tren Patagónico, Roberto López; Radio y Televisión Río Negro, Fabián Galli; y DPA, Pedro Sánchez.
Por su parte, Marcela Ávila presidirá la obra social IPROSS; Tania Lastra estará en Función Pública; Alejandro Palmieri en la Agencia de Recaudación Tributaria; Mariana Caraballo en Horizonte Seguros; Néstor Ayuelef en Municipios y Comisiones de Fomento; Jorge Manzo en Lotería; y Raúl Grün en Vialidad Rionegrina.
En tanto, María Fernanda García continuará liderando Transportadora de Energía Eléctrica Transcomahue S. A. (Transcomahue SA); Martín Herrero dirigirá la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial S. A. (Edhipsa); y Juan Justo asumirá la presidencia del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (E.P.R.E.).