Sociedad
Río Negro vuelve a ser una de las provincias más elegidas del finde XXL
Se registró un 90% de ocupación en San Carlos de Bariloche y El Bolsón, 80% en Las Grutas y 70% en Viedma.

En un fin de semana largo en el que se movilizaron cerca de 2 millones de turistas en todo el país, los destinos más importantes de Río Negro registraron altos niveles de ocupación: San Carlos de Bariloche 90%, El Bolsón 90%, Las Grutas 80% y Viedma 70%. Estos datos históricos posicionan a la provincia en lo más alto de la lista de los destinos más elegidos del país y siguen rompiendo la estacionalidad.
Con la promoción de los atractivos que caracterizan a las cuatro regiones turísticas provinciales y la realización de eventos convocantes, los destinos rionegrinos recibieron a miles de turistas que eligieron disfrutar del fin de semana largo en Río Negro. De esta manera, se comienzan a relevar datos superiores a los feriados de 2021 y parte del año en curso.
En materia de conectividad aérea, Aerolíneas Argentinas informó que la ruta Buenos Aires / Bariloche fue la más vendida del periodo del 6 al 11 de octubre inclusive, con 14.172 pasajes vendidos de un total de 213.000 viajeros que volaron por todo el país. Según la aerolínea de bandera, esta cifra duplica al mismo fin de semana largo del año pasado cuando se transportaron 110.000 personas. Con ocupación plena en prácticamente todos los destinos domésticos y 260 salidas diarias cada día, los 10 puntos turísticos más concurridos son: Bariloche, Mendoza, Iguazú, Córdoba, Ushuaia, El Calafate, Salta, Trelew, Neuquén y Tucumán.
La oferta turística rionegrina aportó los más exquisitos sabores
Hoy finalizará una nueva edición del festival Bariloche a la Carta, el evento gastronómico más importantes de la Patagonia, con grandes resultados en cuanto a la gran concurrencia de turistas que visitaron la ciudad durante el fin de semana largo y el nivel de demostraciones culinarias, cenas pop ups y presentación de productos regionales. Mientras que uno de los ejes promocionales de BALC, logró una gran adhesión de hoteles a la oferta del evento, ofreciendo a sus huéspedes descuentos de hasta un 30% en sus tarifas y 3×2 en estadías, logrando una repercusión inmediata y colmando las plazas hoteleras en toda la ciudad cordillerana y localidades aledañas.
El encuentro es un evento anual, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronomica de Bariloche, con apoyo del Gobierno de Río Negro, teniendo inicio el pasado lunes 3, deleitando a locales y visitantes, durante toda la semana, con charlas, clases magistrales, descuentos en cervecerias, bares y restaurantes, ofertas de degustaciones y recorridos por fabricas de cervezas y viñedos, y un tipica Feria emplazada en el Centro Civico que nucleó los mejores sabores regionales y provinciales.
Las Grutas y Viedma coincidieron en la realización del festival Oktoberfest que tuvo lugar este fin de semana, contuvo a productores cerveceros y gastronómicos de la zona con recetas en base a productos regionales únicos. En el balneario, el evento tuvo además, la participación de bandas de música locales, demostraciones de arquería y una experiencia de astroturismo que cautivó a los visitantes. Miles de turistas llegaron al destino para disfrutar del evento y coparon la playa para contemplar el mar bajo el sol primaveral y las opciones de avistaje de fauna marina embarcadas, visita a las Salinas del Gualicho, entre otras, que ofrece la villa marítima.

En los Valles, los Municipios también advirtieron el gran movimiento turístico de este fin de semana y los hospedajes se mantuvieron con un alto promedio de ocupación. En tanto que las bodegas nucleadas en los Caminos del Vino de Río Negro, llevaron a cabo eventos entre sus viñedos y chacras, que fueron parte de los atractivos pintorescos para el disfrute de los y las viajeras, al igual que las alternativas que ofrecen los prestadores de Turismo Rural en esta época del año.
Los centros de esquí cierran una temporada exitosa
Los centros invernales también arrojaron cifras históricas después de una temporada beneficiada por la caída de nieve constante desde junio hasta septiembre inclusive, lo que garantizó una superficie con nieve natural de muy buena calidad. El Catedral, en Bariloche, recibió un total de 600.000 personas en el centro de esquí más importante de Sudamérica, que este año hizo una inversión de $15.000.000 para la compra de cinco máquinas pisapistas Pisten Bully, que llevó a un total de 16, que sumaron el equivalente a un recorrido de 420 kilómetros lineales de pisado de las pistas de la temporada.
En el caso del Perito Moreno, en El Bolsón, fueron 50.000 las y los esquiadores que ingresaron durante 108 días de operación ininterrumpidos, siendo la única estación sin cerrar un solo día desde el 25 de junio hasta el 10 de octubre.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.