Seguinos

Sociedad

Estafas telefónicas y virtuales: recomendaciones para tener en cuenta

Volvieron a incrementarse las denuncias de este tipo. Mirá estos consejos para no caer en la trampa.

el

De un tiempo a esta parte vienen ocurriendo diferentes casos de estafas telefónicas y virtuales y en razón de ello es importante recordar determinadas recomendaciones para evitar las mismas y no ser víctimas de este tipo de engaños.

Entre las modalidades de estafa más utilizadas, figuran las llamadas telefónicas, los mensajes de WhatsApp por los que se intenta recolectar información bancaria y/o personal de la víctima, al tiempo que también existen casos que se dieron a través de la “suplantación de identidad”, en donde el estafador se hace pasar por un allegado de la persona para solicitar dinero prestado por un presunto asunto urgente que resulta ser falso.

El director de Investigaciones de la Policía de Río Negro, Comisario Mayor Julián Martín, se refirió al tema e hizo hincapié en la importancia de prestar atención a las llamadas con números que no se tienen registrados, en especial si son provenientes de otras provincias. “Hoy en día, los estafadores utilizan diferentes tipos de chips y tratan de sacar toda la información necesaria, ya sea de las cuentas bancarias o de los teléfonos, para engañar a las personas y hacerse de dinero”, afirmó.

En algunos casos, los estafadores dicen ser representantes de una entidad bancaria o empresas conocidas para poder sacarle datos a la víctima y así lograr el cometido. En ese sentido, Martín destacó que “ningún banco y empresa de este tipo va a requerir información o datos de las cuentas”.

Por otro lado, brindó otros ejemplos de estafas en donde se le señala a las personas que han ganado un premio o que por determinado motivo, deben cambiar claves bancarias.

Sobre este punto destacó que dichas modalidades deben ser tomadas como sospechosas si se recibe una llamada o un mensaje: «Ante cualquier tipo de duda la persona tiene que llamar enseguida al 911 o recurrir a la unidad policial más cercana”, amplió.

En cuanto al trabajo que se está realizando desde la Policía de Río Negro frente a denuncias por estos delitos, Martín indicó que se contacta a la victima para hacer un análisis de cómo fue la situación y así tratar de localizar el número telefónico desde dónde se emitió la llamada para hacer un seguimiento.

Martín agregó que varias llamadas que terminan siendo intentos de estafa, provienen de provincias como Mendoza y Salta y que incluso personas oriundas de esta última provincia fueron detenidas tanto en Sierra Grande como en La Pampa.

Otras recomendaciones además de las sugerencias ya mencionadas, se recomienda:

  • Llamar al 911 ante cualquier situación de este tipo.
  • No abrir correos electrónicos sospechosos y en caso de hacerlo, no hacer click en los enlaces que tengan ni en los archivos adjuntos;
  • No informar claves de acceso de cajeros y home banking.
  • No brindar datos confidenciales ni claves a través de llamados telefónicos, mensajes de texto o whatsapp.
  • No proporcionar los números de la tarjeta de crédito o débito mediante llamados telefónicos ni mails.
  • No enviar dinero ni dar información personal.
  • Ante la duda, se recomienda cortar la comunicación en las llamadas telefónicas, no ingresar a los links y no responder en caso de correos sospechosos.

Río Negro

El Banco de Leche Humana de Río Negro cumple 5 años de trabajo

Desde sus inicios, el Banco de Leche registra más de 350 mamas donantes que han pasado por los centros de lactancia y los centros recolectores.

el

El Banco de Leche de Río Negro, creado en 2018 e instalado en el hospital de General Roca, hoy cumple cinco años trabajando para los más pequeños. Se trata del séptimo de nueve existentes en todo el país y está integrado por dos Centros de Lactancia y una Red Provincial de ocho Centros Recolectores que permite que el alimento más importante llegue a las y los recién nacidos que lo necesiten.

El Banco de Leche Humana es un centro especializado responsable de la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna. Su principal función es la recolección, almacenamiento, análisis, pasteurización y distribución de leche humana a las neonatologías de los hospitales de la provincia.

Para su funcionamiento, el Banco de Leche Humana se enriquece de dos Centros de Lactancia que hoy tiene la provincia en los hospitales de General Roca y San Carlos de Bariloche, sumado a una Red Provincial de Leche Humana conformada por ocho Centros Recolectores, distribuidos en distintas ciudades rionegrinas, que tienen como objetivo el fortalecimiento de acciones de promoción, fomento y protección de la lactancia, con el fin de aportar leche humana cruda que luego es pasteurizada en el Banco.

Durante el año 2022 el Banco de leche pasteurizó 154 litros de leche humana. Del total 81 litros fueron distribuidos en las neonatologías de los hospitales de Bariloche, Cipolletti y General Roca.

Desde sus inicios, el Banco de Leche registra más de 350 mamas donantes que han pasado por los centros de lactancia y los centros recolectores. Además más de 120 bebés recibieron leche de banco en algún momento de su internación.

La leche Humana salva vidas, previene enfermedades en la niñez y es la base para una buena salud para toda la vida.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck gestionó la continuidad de los planes de viviendas en Río Negro

El senador y gobernador electo logró el compromiso de finalización, continuidad y de inicio de distintos proyectos habitacionales con fondos nacionales. «Trabajamos para que más familias rionegrinas puedan vivir mejor y cumplan el sueño de tener su casa propia», sostuvo.

el

El senador nacional y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunió ayer (20/09) por la tarde con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, para repasar una serie de obras de viviendas para la provincia.

Durante el encuentro en Buenos Aires, analizaron el avance de las obras que se están ejecutando con fondos federales y dialogaron sobre lograr más soluciones habitacionales para las familias rionegrinas.

«Estuvimos conversando sobre los distintos proyectos que el Gobierno Nacional tiene en Río Negro. Me refiero al programa PROCREAR en Cipolletti y El Bolsón, y la ejecución de otros planes de vivienda fundamentalmente en Viedma, General Roca, Villa Regina y Cipolletti. Nos vamos conformes, con el compromiso que todas estas obras vienen avanzando bien y en poco tiempo van a convertirse en realidad», explicó Weretilneck.

Por su parte, el ministro Maggiotti remarcó que «estos encuentros sirven para seguir fortaleciendo los vínculos y el trabajo con los gobiernos provinciales, y que de esa manera, más argentinos y argentinas accedan a su casa propia, cumpliendo este derecho y que, además, se pueda seguir creando trabajo en la industria de la construcción».

Continuar leyendo

Judiciales

Por maltrato animal, allanaron una vivienda en un barrio privado de Roca

Había 10 perros que no estaban alimentados correctamente ni contaban con asistencia veterinaria.

el

El Área de Bienestar Animal del Municipio de Roca solicitó una orden de allanamiento por maltrato animal a 10 perros en una vivienda de Barrio Pino Azul.

El Juzgado de Faltas municipal había emitido sentencia en el mes de junio. La misma no fue cumplimentada por los tutores de los animales que «se reproducían entre sí, permanecían en la vía pública causando molestias al vecindario, no eran alimentados correctamente ni contaban con asistencia veterinaria (presentando lastimaduras, patologías y ectoparásitos)», detallaron desde la Municipalidad roquense.

La sentencia ordenaba el retiro de los canes de la vivienda, además de la sanción pecuniaria.

En todas las inspecciones y visitas que realizó el Área de Bienestar Animal, nunca se permitió el ingreso a la vivienda. Por ello, se solicitó la orden de allanamiento, tramitada en Fiscalía N° 8 y emitida en horas de la mañana de hoy (20/09).

Acompañaron el allanamiento las proteccionistas de animales Lucrecia Portella Galard y Mayra Bichara en representación de Huellas Callejeras. Estas últimas quienes consiguieron tránsito para los 10 animales capturados y retirados de la vivienda allanada.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement