Seguinos

Política

La Legislatura sesionará este jueves

Entre las iniciativas de trámite reglamentario se destaca la modificación al Código Electoral y de Partidos Políticos.

el

La Legislatura de Río Negro sesionará el próximo jueves (20/10) para abordar un temario que incluye diez proyectos de primera vuelta y ocho iniciativas de segunda.

La sesión, octava del actual período legislativo, comenzará a partir de las 8, y también incluirá otros 155 proyectos, sumando los de declaración y de comunicación.

Entre las iniciativas de trámite reglamentario se destaca la modificación al Código Electoral y de Partidos Políticos, que propone realizar las elecciones provinciales entre abril y octubre, evitando que sean simultáneas a las nacionales; establece las características que debe presentar el diseño de las boletas y permite que agrupaciones políticas puedan efectuar acuerdos de adhesión de boletas en todos aquellos tramos donde no tengan candidatos propios oficializados. También impulsa la afiliación a los partidos políticos a partir de los 16 años,

Otras de las iniciativas propone ratificar el acuerdo de Consenso Fiscal 2021 firmado entre provincias y nación, también autorizar al Poder Ejecutivo a ampliar la emisión de Letras de Tesorería para el Ejercicio Fiscal 2022 y la emisión de Letras de Tesorería a partir del 1 de enero 2023 para el Ejercicio Fiscal 2023. Esta será tratada en única vuelta.

También estará en tratamiento el proyecto que busca establecer el marco regulatorio y de fomento para la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables con destino al autoconsumo y a la inyección de eventuales excedentes a la red de distribución eléctrica provincial.

Asimismo, la cámara debatirá sobre proyectos que proponen establecer el Sistema Integral de Protección de Derechos de las Personas en Situación de Calle y en Riesgo a la Situación de Calle”; instituir el mes de noviembre de cada año como “Mes de la Prevención, Concientización y Detección Precoz del Cáncer de Próstata”; adherir a la ley nacional de Promoción de la Alimentación Saludable y Crear en el ámbito de la Provincia de Río Negro el Registro Provincial de Infractores.

Por otra parte, la Legislatura abordará la posibilidad de autorizar al Poder Ejecutivo a donar al Poder Judicial de la Provincia de Río Negro el inmueble ubicado en la calle 25 de Mayo 650 de la ciudad de Viedma; y las prórrogas del fondo específico establecido en Programa Provincial de Financiamiento para la Vivienda, por tres años; y de la ley referida a cortes de servicios públicos domiciliarios de vivienda única familiar a usuarios en situación de desempleo o condición socioeconómica que impida su cumplimiento.

Segunda vuelta

Los proyectos que la cámara tratará en segunda vuelta son los siguientes:

√ Adhiere a la ley nacional que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en la “Cuestión de las Islas Malvinas” para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos los niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

√ Implementa en el ámbito de la Provincia de Río Negro “La Hora Silenciosa”, a fin de garantizar el derecho a la inclusión y a una protección social integral de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y otros trastornos o condiciones generalizadas del desarrollo, que concurran a establecimientos comerciales.

√ Adopta como Símbolo Emblemático Provincial al “Poncho Rionegrino”, como representación de valor e identidad cultural; y se instituye como “Día del Poncho Rionegrino” a la fecha en que comienza la estación invernal, el 21 de junio de cada año.

√ Declara Personalidad Destacada de la Provincia de Río Negro a Juan Carlos Bertino por su trayectoria como docente, formador y hacedor del deporte, en especial en el vóley local y provincial, dejando un legado invalorable a la cultura.

√ Declara Sitio Histórico al Parque Ferroviario Río Chico-Estación Cerro Mesa, ubicado en el ejido de la Comisión de Fomento de Río Chico.

√ Declara Personalidad Destacada a Alcides Fresser operario retirado de Vialidad Nacional, por su trayectoria dentro de la repartición y su trascendental labor para la construcción del primer aeropuerto de las Islas Malvinas, en el año 1972.

√ Instituye el segundo sábado del mes de mayo de cada año como “Día del Síndrome de Cornelia de Lange”.

√ Regula la actividad del Guía de Pesca Deportiva en jurisdicción de la Provincia de Río Negro. Crea el Registro Provincial de Guía de Pesca Deportiva.

Política

Weretilneck y Soria firmaron convenio de aportes petroleros: Roca recibirá más de 400 millones de pesos

Conocé a qué obra serán destinados esos fondos.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (05/05) al gobernador Alberto Weretilneck para firmar el convenio de aportes petroleros para la ciudad de General Roca.

Como ya había adelantado la jefa comunal roquense, el Municipio destinará los $400.684.996,75 provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas a la obra de extensión del alumbrado público en calle Villegas entre Damas Patricias y Félix Heredia, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en esta transitada arteria que conecta el centro de la ciudad con la zona oeste.

«La firma de este convenio con el gobernador Weretilneck es muy importante porque permite el acceso a estos fondos que nos corresponden por la renegociación de áreas petroleras y que en Roca vamos a destinar a una obra eléctrica de gran magnitud como es la extensión del alumbrado con tecnología LED en calle Villegas desde Damas Patricias hasta Felix Heredia», explicó Soria.

En el marco de la Ley N° 5.733 y el Decreto reglamentario N° 203/25, el Municipio de Roca ya cuenta con la aprobación del proyecto de esta importante obra que comprende la extensión de 3.000 metros lineales, donde se instalarán 115 columnas metálicas de tipo vial de 9 metros de altura; 115 artefactos tecnología LED de 150 watt; 3.500 metros de cables correspondiente al suministro de energía eléctrica y 3 gabinetes de comando y medición de energía eléctrica.

Continuar leyendo

Policiales

La intendenta Soria asistió a la quema de estupefacientes en la Planta de Residuos de Roca

Se trata de droga que fue secuestrada en diferentes allanamientos realizados en Roca y otras localidades del Alto Valle.

el

Con autorización expresa del Municipio de Roca, la Unidad Fiscal llevó adelante el pasado miércoles (30/04) por la mañana la quema de estupefacientes en la Planta de Residuos II, ubicada al norte de la ciudad.

El Ministerio Público Fiscal informó que en infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, el material incautado corresponde con hechos acontecidos en el ámbito del ejido municipal y localidades aledañas. Se logró así desarticular puntos importantes de venta de estupefacientes (cannabis sativa, clorhidrato de cocaína, entre otros), con más de 130 causas finalizadas en tiempo récord, sumadas a las que continúan su curso.

Invitada por Fiscalía General, la intendenta María Emilia Soria asistió al acto junto al fiscal General de Distrito, Oscar Fernando Arrigo; la jefa de Unidad Fiscal de Roca, Maria Claudia Frezzini; el comisario Salvador Alegre de la División Unidad Operativa Federal General Roca; y Matías Zanona, fiscal federal interino.

Continuar leyendo

Gremios

ATE reúne el miércoles a las provincias para definir medidas

«Los estatales y los sectores populares junto a los jubilados hemos sido los más castigados por las políticas de Milei. Nos tenemos que juntar para seguir resistiendo y empezar a planificar el contraataque», señaló Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reunirá este miércoles (7/05) a su conducción nacional con la presencia de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para definir el plan de acción, y el jueves (8/05) realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.

«Los estatales y los sectores populares junto a los jubilados hemos sido los más castigados por las políticas de Milei. Nos tenemos que juntar para seguir resistiendo y empezar a planificar el contraataque», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. La reunión de conducción nacional se realizará el miércoles a partir de las 10 en el Hotel 27 de Junio del sindicato (Defensa 1469, CABA).

En referencia al eje temático del plenario que mantendrá con la UTEP el jueves a las 15 en la Sede Nacional de ATE (Av. Belgrano 2527), en el Anfiteatro Eva Perón, el dirigente evaluó que «el nuevo acuerdo con el Fondo terminó de decretar a la Argentina como un país intervenido por el FMI y por los Estados Unidos».

«Estamos cerca de dar vuelta la tortilla. Tenemos que seguir encontrándonos para debatir. El Gobierno se desgasta y la batalla cultural empezó a equilibrarse. Este es un momento que tenemos que aprovechar», agregó el secretario general de ATE Nacional.

«Estos derechosos nos quieren hacer creer que es el capital el que genera el trabajo cuando en realidad somos los trabajadores los creadores de la riqueza en nuestro país. Ellos quieren un Estado pequeño para que nada obstaculice su acumulación. Tenemos que seguir defendiendo la idea de que el Estado tiene que estar siempre al servicio de todo el pueblo», concluyó Aguiar.

En este marco, el sindicato se mantiene en alerta por las últimas declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en las que aseguró que fusionará organismos públicos, poniendo en disponibilidad a trabajadores de la planta permanente del Estado y provocando nuevos despidos, como así también por el recorte de los salarios en el sector público a partir de paritarias que se ubicaron debajo de la inflación. En este punto, la entidad demandó la inmediata reapertura de las paritarias.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement