Política
Aprobaron la modificación de la ley que regula el Código Electoral y Partidos Políticos
Uno de los puntos más importantes es que las elecciones provinciales no pueden coincidir con las nacionales.

La Legislatura rionegrina aprobó en la sesión de hoy (20/10), el proyecto que busca modificar la ley que regula el Código Electoral y Partidos Políticos.
Según las modificaciones que el proyecto contempla, las elecciones provinciales deberán llevarse adelante entre los meses de abril y octubre del año del vencimiento de los mandatos y no podrán realizarse en forma simultánea con las elecciones nacionales, a los fines de asegurar la autonomía provincial en los comicios.
También propone incorporar el derecho de afiliación a los partidos políticos a partir de los 16 años de edad, con el fin de incentivar a una mayor participación de los jóvenes en la vida política partidaria
Además, otra de las reformas tiene que ver con la confección de las boletas. Se propone que sean en colores utilizando la codificación “Pantone” para permitir que la identificación sea precisa y pueda funcionar como una pista informativa para guiar al votante en su decisión.
Por último, otra modificación busca que los partidos, confederaciones y alianzas puedan identificar sus cuentas oficiales en las diversas plataformas digitales ante el Juzgado Electoral para su publicación en un registro web de la Justicia Electoral Provincial.
Lucas Pica (JSRN) actuó de miembro informante y destacó con respecto al proyecto, que las normas electorales tienen que ser claras y previsibles, hacen a los bienes tutelados constitucionalmente como la seguridad jurídica y robustecer el concepto de ciudadanía.
“Lo que estamos haciendo es recoger de la realidad de los hechos de los usos y costumbres rionegrinos para darle recepción normativa”.
Por su parte, el legislador Marcelo Mango (FDT) destacó que no está de acuerdo con el articulado que contempla que no se podarán realizar en forma simultanea las elecciones provinciales con las nacionales porque condiciona a los gobernadores.
Expresó la necesidad de trabajar el proyecto en un acuerdo entre todos los partidos políticos entre la primera y segunda vuelta.
Juan Martín (JXC) adelantó su voto negativo “porque es una reforma que surge de la interna partidaria y no de un diálogo político y de un proceso de consulta a organizaciones. Solo busca darle ventajas al aficialismo”, destacó.
Nicolás Rochas (FR) adelantó el apoyó de su bloque al proyecto y dastacó que “este proyecto no modifica nada el derecho electoral, no es un proyecto para modificar las cosas, sino a consolidar y clarificar las normas y el derecho electoral”.
Daniel Belloso (UC), adelantó el voto positivo de su bloque, en general y agregó que “entendemos que no hay cambios sustanciales en el código electoral provincial con estas propuestas que propone el proyecto, sino que solo ordena y trasparenta algunas normas, que en la practica ya se venían utilizando en Río Negro”.
María Eugenia Martini (FDT) afirmó que su bloque no acompaña el proyecto y destacó que “es necesario ampliar el foro de la discusión, no vemos la necesidad de avanzar en esta modificación. La ley electoral rionegrina funciona y no requiere ninguna actualización urgente”.
Por último, Facundo Lopez (JSRN), destacó que el proyecto no viene a cambiar las reglas, sino que reglamenta situaciones que ya se reflejan en la práctica desde hace mucho tiempo.
Asimismo, destacó que no beneficia a ningún partido político y que el oficialismo está abierto a trabajar, entre la primera y segunda vuelta, con los partidos políticos y agrupaciones para realizar modificaciones necesarias al proyecto.
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.
Política
Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones
Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.
Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.
Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.
Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».
Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.