Sociedad
El presupuesto 2023 incluye $12.000 millones para obras fundamentales en Rio Negro
El diputado de Juntos Somos Río Negro, Agustín Domingo, destacó las obras que se prevén para la provincia en el Presupuesto Nacional.

El diputado nacional Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) destacó que junto a su compañero de bancada, Luis Di Giácomo, lograron la inclusión de $ 12.000 millones para obras esenciales en la Provincia en el Presupuesto Nacional 2023 aprobado este miércoles.
Dentro de ese total rescató los más de $ 4.100 millones para obras viales que incluyen las largamente demandadas Rutas 22, 23, 151 y 40; y otros $ 4.200 a través del ENHOSA para agua potable y saneamiento en 16 localidades.
“Estas inversiones del año próximo son las que siempre le demandamos al Estado nacional, porque son grandes obras que los gobiernos locales no pueden financiar”, expresó Domingo. Agregó que este Presupuesto “compromete inversiones que tendrán gran impacto en Río Negro y el país, como rutas, líneas de electricidad, gasoductos”.
En ese sentido detalló algunas de las partidas que se ejecutarán en 2023, como las destinadas a obras de abastecimiento de agua potable para el este y el sur de Bariloche: “es paradójico que una ciudad rodeada de lagos tiene barrios muy extensos con problemas de abastecimiento, que este Presupuesto corregirá”, dijo.
También resaltó que financiará con $ 500 millones el sistema de Gestión Integral de residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) para el Alto Valle, que le cambiará la vida a seis importantes ciudades con un aporte de separación de residuos en origen, traslado de residuos, y la planta de separación y transferencia.
Otras de las grandes partidas que incluye el presupuesto con impacto en Rio Negro son del área científica tecnológica, destinadas a fortalecer el desarrollo satelital, y nuevas inversiones en el centro de medicina nuclear; además de la construcción de un hospital en Sierra Grande.
Además Domingo valoró que para este proyecto el Ejecutivo abrió el debate a todos los sectores políticos y a diferencia del año pasado, que pretendieron promulgarlo con una “votación exprés”.
“Ahora concurrieron al Congreso 9 ministros y otros funcionarios de primer nivel”, valoró, y consideró que “esa es la forma de debatir para llegar a los consensos necesarios”.
En cambio, cuestionó que una vez mas el ejecutivo pretendió incluir a través de la ley de presupuesto cambios en leyes que merecen un tratamiento por separado y una revisión integral. Por ejemplo en el impuesto a las Ganancias “para terminar con inequidades históricas, como el trato desigual a los trabajadores autónomos, las deducciones que no se actualizan hace 20 años, las escalas, el mínimo no imponible y otras”.
“No alcanza sólo con equiparar el aporte de los jueces, con lo que estamos de acuerdo, hay muchos otros aspectos a revisar”, sostuvo. También cuestionó que “no aceptaron cambiar el esquema de subsidios al transporte, pese a que aumentaron las partidas para el interior; como así tampoco corrigieron los subsidios a la energía y la relación con Cammesa, que les cobra la luz a algunas empresas y a otras no, beneficiando a los usuarios del AMBA y algunas provincias”.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.