Seguinos

Gremios

UnTER declaró insuficiente la última propuesta del gobierno y pide acortamiento de plazos

Además, exigen una nueva convocatoria para la semana próxima. No se realizarán, por el momento, medidas de fuerza.

el

El Congreso de UnTER, que se desarrolló en Viedma, declaró insuficiente la última propuesta salarial del gobierno de Río Negro y condicionó la aceptación a tres puntos que pondrán sobre la mesa en el próximo encuentro. En ese sentido, una de las exigencias es que se convoque de manera urgente a una nueva paritaria en la próxima semana.

Asimismo, el sindicato docente pide el acortamiento de plazos y reclamó una vez más la modificación de la finalización del ciclo lectivo al 23 de diciembre. Cabe recordar que tras varias jornadas de protestas por parte del gremio, el Ministerio de Educación determinó extender la fecha hasta el 31 de diciembre.

La oferta del Ejecutivo rionegrino consiste en reconocer el 10% del desfasaje del aumento salarial del tercer trimestre del 2022 y el proceso inflacionario -a pagar por planilla complementaria-. Asimismo, un aumento del 6% en noviembre, un 9% en enero y un 7% en febrero, más un incremento de $2000 de conectividad en diciembre y otros $2000 en enero de 2023, que serían un 4% más total.

Por el momento, UnTER no llamó a medidas de fuerza, a la espera de una nueva convocatoria del Ministerio de Educación.

Gremios

ATE pide audiencia con Milei y exige conocer precisiones de los alcances de la Ley Ómnibus

El sindicato ratificó el estado de asamblea permanente y no descarta movilizar al Congreso el 11 de diciembre. También llamó a la unidad de las dos CTA y la CGT.

el

La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), junto a más de 1.000 delegados de todos los organismos nacionales, realizó una determinante conferencia de prensa bajo la consigna de «Unidad, Resistencia y Propuesta», en la cual le exigen al gobierno electo de Javier Milei, que «dé precisiones sobre el alcance de la Ley Ómnibus de reforma y achique del Estado». Asimismo, solicitaron una audiencia formal con el mandatario entrante.

Los cuatro principales puntos expuestos durante la conferencia fueron presentar un pedido de audiencia formal a Milei; ratificar el estado de asamblea permanente, llamar a una jornada de protesta y radios abiertas en todos los organismos nacionales, sin descartar una movilización al Congreso el 11 de diciembre; convocar a la unidad de las centrales sindicales, las dos CTA y la CGT; y solicitar reuniones con todos los bloques legislativos.

«Respetamos la voluntad popular. Para nosotros es incuestionable, pero tenemos la obligación de seguir hablando de los problemas que enfrentan los trabajadores todos los días. Exigimos conocer los detalles de la ley que pretende reformar el Estado. Se encuentran en peligro miles de fuentes de empleo y la mayoría de las políticas públicas. Además, los jubilados no soportan ni una pizca de ajuste más», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.

A 10 días de la asunción del presidente electo, aún es una incógnita para todos los trabajadores de la Administración Pública Nacional, provinciales y municipales, cuáles son las medidas que el líder libertario pretende adoptar en el inicio de su gestión. Sin embargo, ha dejado entrever que realizará un recorte abrupto en el Estado, lo cual se traduciría en la pérdida de miles de puestos de trabajo en el sector público. «Desde ATE abrimos la instancia institucional pidiendo la primera audiencia al presidente Milei. Si se implementan las medidas que han trascendido, en el Estado están en riesgo todos los puestos de empleo», apuntó el dirigente.

«Tiene que quedar claro, no salimos a defender ningún privilegio. Defendemos las fuentes laborales pero fundamentalmente al Estado y todas las políticas públicas. En todo el país los estatales tenemos la serenidad y templanza que la hora requiere, y todas nuestras convicciones intactas. Que nadie dude que tenemos la unidad y la fuerza que hacen falta para enfrentar el tiempo que viene», destacó Aguiar desde la conferencia de prensa brindada en la sede del sindicato, ubicada en Avenida Belgrano 2527 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En este marco, Aguiar concluyó con que «también hacemos un llamado público a la unidad de las tres centrales sindicales. Las dos CTA y la CGT deben comenzar a articular acciones porque del programa de ajuste regresivo que se planifica, no se salva nadie».

El secretario general del sindicato encabezó el acto acompañado por la adjunta, Mercedes Cabezas. Junto a ellos, estuvieron presentes por parte de la conducción de la Capital Federal Daniel Catalano y Sandra Di Claudio, secretario general y administrativa; por la Provincia de Buenos Aires Claudio Arévalo y Eliana Aguirre, secretario general y adjunta; y la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán.

Continuar leyendo

Gremios

El Frente Sindical se reúne para definir estrategias colectivas

Preocupa a los gremios «el escenario político y socio-económico para los trabajadores a nivel provincial y nacional».

el

El Frente Sindical, integrado por UnTER, ATE y Sitrajur, convocó a todos los sindicatos nucleados en la CTA de los trabajadores y en la CTA Autónoma a una reunión para delinear estrategias en forma colectiva frente al «preocupante escenario político y socio-económico para los trabajadores a nivel provincial y nacional».

«Debido al contexto nacional y provincial por el que estamos atravesando, en el que se avizora un escenario complejo para la clase trabajadora, entendemos que es imperioso realizar un encuentro con todos los sindicatos para pensar estrategias en forma colectiva que nos permitan transitarlo de manera articulada», se describe en la convocatoria.

La convocatoria al encuentro, que fue fijado para el jueves 7 de diciembre a las 11 de la mañana en la sede de UnTER Central, en Roca, lleva las firmas de Silvana Inostroza, secretaria general de UnTER; Rodrigo Vicente, secretario general de ATE, y Emiliano Sanhueza, secretario general de SITRAJUR.

El Frente Sindical señaló que «es necesario que nos juntemos, nos escuchemos y definamos acciones para realizar de manera conjunta».

Continuar leyendo

Gremios

Dictan conciliación obligatoria en conflicto del SENASA y ATE evalúa si acata

«No sabemos si vamos a aceptarla. Esta conciliación ataca las consecuencias y no las causas de la medida de fuerza», señaló Rodolfo Aguiar.

el

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó ayer (28/11) a la tarde la conciliación obligatoria en el conflicto del SENASA, intimando al sindicato estatal ATE y a los trabajadores del organismo a dejar sin efecto la medida de fuerza prevista para los días 29 y 30 de noviembre, y 1 de diciembre, ordenando también al Estado empleador a que concurra a la audiencia de las partes que oportunamente se comunique bajo apercibimiento de ser sancionado.

«La verdad es que no tiene mucho sentido esta convocatoria con las autoridades de un gobierno que está terminando y hasta aquí no nos ha dado ninguna respuesta a nuestras demandas. Esta conciliación ataca las consecuencias y no las causas de la medida de fuerza. Está hecha a medida de los empresarios y el Gobierno, no de los trabajadores. El Ministerio de Trabajo interviene para impedir los efectos del paro y no para exigir respuestas a la gestión», apuntó el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.

Mediante la Disposición 504/23 de la Cartera Laboral, se llamó a una conciliación por 7 días para dejar sin efecto el paro de 72 horas frente al inminente recorte sobre el organismo estatal en manos del Gobierno entrante.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement