Gremios
UnTER declaró insuficiente la última propuesta del gobierno y pide acortamiento de plazos
Además, exigen una nueva convocatoria para la semana próxima. No se realizarán, por el momento, medidas de fuerza.
El Congreso de UnTER, que se desarrolló en Viedma, declaró insuficiente la última propuesta salarial del gobierno de Río Negro y condicionó la aceptación a tres puntos que pondrán sobre la mesa en el próximo encuentro. En ese sentido, una de las exigencias es que se convoque de manera urgente a una nueva paritaria en la próxima semana.
Asimismo, el sindicato docente pide el acortamiento de plazos y reclamó una vez más la modificación de la finalización del ciclo lectivo al 23 de diciembre. Cabe recordar que tras varias jornadas de protestas por parte del gremio, el Ministerio de Educación determinó extender la fecha hasta el 31 de diciembre.
La oferta del Ejecutivo rionegrino consiste en reconocer el 10% del desfasaje del aumento salarial del tercer trimestre del 2022 y el proceso inflacionario -a pagar por planilla complementaria-. Asimismo, un aumento del 6% en noviembre, un 9% en enero y un 7% en febrero, más un incremento de $2000 de conectividad en diciembre y otros $2000 en enero de 2023, que serían un 4% más total.
Por el momento, UnTER no llamó a medidas de fuerza, a la espera de una nueva convocatoria del Ministerio de Educación.
Gremios
El miércoles 27 de septiembre se pagará la primera cuota del bono a estatales
Se confirmó la fecha de pago para la primera cuota del bono a estatales
El Ministerio de Economía de Río Negro confirmó que el miércoles 27 de septiembre próximo se abonará la primera de las dos cuotas de $30.000 correspondientes al bono para las trabajadoras y trabajadores del Poder Ejecutivo provincial, en consonancia con lo dispuesto oportunamente por el Gobierno Nacional.
Se trata del bono por un total de $60.000, que se pagará en dos cuotas por planilla complementaria, de acuerdo a la propuesta realizada por el Gobierno Provincial a los gremios, aceptada por éstos en las últimas horas.
El monto se pagará a la totalidad de los empleados y empleadas sin tope de sueldo.
Gremios
La Cooperativa 1º de Septiembre aumentó el boleto: El precio parte de 190 pesos
Las nuevas tarifas entraron en vigencia este lunes 19.
El lunes (18/9) entró en vigencia en la ciudad el nuevo cuadro tarifario para el transporte urbano de pasajeros, definido por la Cooperativa 1º de Septiembre, a cargo del servicio.
Ernesto Obreque, referente de la Cooperativa, confirmó este martes en el programa Ahí Vamos (radio La Super 96.3, de lunes a viernes de 7 a 9) que la suba fue definida «por la inflación que no se detiene, para asumir los mayores costos de todo, repuestos, combustible».
Con la suba anunciada, el esquema de precios arranca en los $190 para el primer tramo y sigue de este modo:
El costo del boleto para estudiantes es de $50.
Sección 1, 2 y 3 se unificaron los valores en $190 pesos, y se suprimen las diferencias para cada una de esos tramos que existían hasta la semana pasada..
En el caso de la secciones 4 y 5 su valor ahora es de $210.
Río Negro
UnTER resolvió la aceptación de la propuesta salarial del gobierno con condicionamientos
Exigen que en la próxima paritaria, el Ministerio de Educación presente «una propuesta concreta para la transformación del aumento no remunerativo en remunerativo»,
El CCCLXX Congreso Extraordinario de la UnTER, que sesionó en Río Colorado ayer lunes (18/9) con la presencia de las 18 Seccionales de la provincia, resolvió aceptar con condicionamientos la última propuesta salarial realizada por el gobierno de Río Negro para el período septiembre-octubre.
En una extensa jornada de análisis y debate, que finalizó pasada la medianoche, el Congreso definió establecer como condicionamientos para la aceptación que el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presente, en la próxima paritaria, «una propuesta concreta para la transformación del aumento no remunerativo en remunerativo», y que «ningún salario de los trabajadores de la educación de noviembre sea inferior a la liquidación de octubre».
Asimismo, se resolvió la realización de un próximo Congreso para debatir con respecto a la situación del IPROSS, y definir acciones gremiales en torno a las políticas públicas de salud que necesitamos los trabajadores de la educación.
Por otra parte, se propuso pedir que «los representantes rionegrinos en el Congreso de la Nación se expidan sobre si van a acompañar o no las leyes de alquileres, IVA e Impuesto a las Ganancias, porque significan salario diferido; e impulsar con otras organizaciones gremiales la sanción de leyes que protejan el salario de los trabajadores de los especuladores de precios y financieras».