Seguinos

Política

Juntos llamó a «mayor diálogo y consenso para defender el rionegrismo»

La asamblea partidaria del espacio político provincial ratificó a Weretilneck como candidato a gobernador. Aun no se definió quien lo acompañará en la fórmula.

el

Juntos Somos Río Negro celebró este sábado (29/10) su asamblea partidaria con una masiva convocatoria en la Región Sur. Se habló de una mayor amplitud y se hizo un llamado a un mayor diálogo y consenso para defender el “rionegrismo”.

Además, se confirmó que el Poder Ejecutivo llamará a elecciones provinciales para el 16 de abril de 2023, en forma simultánea con las municipales y las Comisiones de Fomento.

En Los Menucos, más de un centenar de autoridades y dirigentes de JSRN asistieron a la asamblea del partido encabezados por la gobernadora Arabela Carreras y el senador nacional Alberto Weretilneck. Estuvieron presentes diputados nacionales, legisladores provinciales, intendentes, miembros del gabinete provincial, comisionados de fomento y concejales.

«Hubo un debate amplio y enriquecedor de cara al proceso electoral 2023, y se hizo un llamado a todas las fuerzas, a todos los sectores de la sociedad rionegrina, para sumar más voces gremiales, empresariales, de la producción, independientes y apartidarios, para lograr el gran acuerdo provincial que la sociedad demanda», explicaron desde el partido una vez finalizado el encuentro.

Se analizó el contexto nacional y provincial, con vistas a los comicios del año próximo. La dirigencia ratificó su compromiso con los rionegrinos y rionegrinas, «lejos de la interminable y agotadora grieta que sostienen desde Buenos Aires los partidos nacionales».

Hubo un completo repaso de las gestiones de los representantes en el Congreso de la Nación y del Gobierno de la Provincia. Los presentes coincidieron en la necesidad de generar más y nuevos consensos, con diálogo, tolerancia y respeto, los valores fundacionales de JSRN.

«Tenemos que pensar en un Juntos Somos Río Negro mucho más amplio de lo que es hoy, debemos animarnos. Creo que estamos ante una oportunidad histórica de dar un paso más y generar el gran consenso y el gran acuerdo provincial que nos ponga definitivamente en una nueva etapa de la construcción de la identidad rionegrina», sostuvo Weretilneck.

«Tenemos un proyecto y damos respuestas, pero la tarea no está concluida. Debemos seguir convocando a más rionegrinos y rionegrinas, porque Río Negro necesita más acuerdo y más consenso», agregó.

Por su parte, la gobernadora Carreras ratificó el llamado a elecciones provinciales, municipales y comisiones de fomento, para el 16 de abril del año que viene. «Estuvimos siempre juntos y unidos, dando respuesta a los rionegrinos», dijo la mandataria.

Política

«El kirchnerismo se va del Gobierno pero quiere dejar colonizado el Estado»

El legislador Juan Martín cargó contra la coordinadora de PAMI, la roquense Daiana Neri.

el

A través de la red social X, el legislador rionegrino Juan Martin (PRO) señaló a la coordinadora del PAMI y referente de La Cámpora, Daiana Neri, como parte de una maniobra para «dejar colonizado el Estado».

Según los expedientes que mostró el parlamentario en la red social, el 29 de noviembre Neri solicitó una licencia sin goce de haberes en el organismo «pese a tener un cargo jerárquico». Luego, el 5 de diciembre, retiró su pedido y solicitó volver a su situación de revista anterior sin funciones jerárquicas. «Se queda como empleada del organismo», explicó.

Asimismo, reveló que antes del cambio de gobierno, Neri designó en el PAMI a tres colaboradores que la ayudaron en su campaña como candidata a legisladora por Nos Une Río Negro. A tal efecto, mostró un posteo de Neri agradeciendo a sus colaboradores y la resolución por la cual los designa en el organismo.

«El domingo se termina el peor gobierno de la historia democrática, pero ellos van a seguir ahí, agazapados. ¿Sería mucho pedirles que tengan la dignidad de renunciar?», concluyó Juan Martin.

Continuar leyendo

Política

Con el objetivo de trabajar conjuntamente con Weretilneck, Soria asumió se segundo mandato

La intendenta presentó a su gabinete, que seguirá siendo el mismo que la gestión 2019-2023.

el

«Voy a dar mi mejor esfuerzo para sumar un capítulo más a la historia de crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad, esos son mis mayores anhelos», dijo la intendenta María Emilia Soria en el acto de asunción de su segundo mandato como intendenta de General Roca.

Luego de realizar su juramento, Soria se dirigió a los presentes delineando los principales conceptos para su segundo periodo en el Municipio de Roca. Se refirió al contexto nacional, destacando que «la Argentina que nos recibe hoy, es muy diferente a la de hace cuatro años atrás. Hoy tenemos un gobierno nacional que comienza una nueva etapa, un rumbo diferente, sobre el cual aún no hay muchas definiciones. Tendremos que ser pacientes». En esa línea agregó que «superada la etapa de transición en el gobierno, esperamos poder establecer los vínculos necesarios con el nuevo equipo y abordar los principales ejes de trabajo, siempre buscando aportar soluciones a las necesidades de las y los argentinos. Siempre por medio del dialogo y procurando preservar la paz social».

Soria también se refirió a las expectativas en el vínculo con el nuevo Gobierno Provincial. «Tenemos por delante una etapa compleja a nivel social y económico, que requiere de nuestro máximo esfuerzo y responsabilidad para poder atravesarla de la mejor manera. Por eso aprovecho este espacio, y no quiero perder ni un minuto en tomar la iniciativa, de proponer al gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, entablar un dialogo productivo entre el Gobierno Provincial y el Municipio, que conduzca a brindar las soluciones más urgentes que las y los roquenses están exigiendo. Es mi voluntad construir ese vínculo tan necesario y es nuestra obligación como gobernantes», agregó.

Finalmente, la intendenta convocó a concejales, integrantes del Tribunal de Cuentas y secretarios municipales a trabajar «en forma articulada, priorizando siempre a las y los vecinos, en particular las necesidades de los niños y niñas de la ciudad».

En el acto, prestaron juramento además concejales municipales, integrantes del Tribunal de Cuentas, secretarios y secretarias municipales.

Realizada la jura de las nuevas autoridades municipales electas el pasado 12 de marzo, el Municipio de Roca queda constituido de la siguiente manera:
Intendenta: María Emilia Soria
Presidente del Concejo Deliberante: Juan Garabito
Concejales: Juan Mercado, Natalí Giordanella, Nicolás Paschetta, Nadia Ortíz, Pablo Bustelo y Cecilia Collueque (Frente para la Victoria); y Belén Bavastri (Juntos Somos Río Negro)
Tribunal de Cuentas: Pablo Danei, Romina Dominguez y Franco Natalini
Secretaria de Gobierno: Mariana Soler
Secretario de Hacienda: Pablo Rolo
Secretaria de Obras Públicas: Carla Colombo
Secretario de Producción: Mario López
Secretaria de Desarrollo Social: Diana Vázquez
Secretario de Servicios Públicos: Miguel Jaramillo

Continuar leyendo

Política

Laura Demarco será la nueva titular de la SENAF

Es la actual subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil del organismo, cargo que asumió a principios de 2020.

el

El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, ya tiene secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia: Laura Demarco asumirá la conducción de SENAF. Demarco es la actual subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil del organismo, cargo que asumió a principios de 2020.

Durante los últimos 25 años de su trayectoria laboral estuvo ligada al trabajo con adolescentes en educación no formal. Ya sea en práctica directa como en roles de coordinación y dirección a nivel local y federal.

Se desempeñó en instituciones recreativas, hogares convivenciales del sistema de protección de derechos y distintos dispositivos destinados a adolescentes en conflicto con la ley penal.
Tiene una amplísima experiencia profesional en la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia -SENNAF- y por 12 años coordinó la Dirección Nacional de Jóvenes Presuntos Infractores a la Ley, siempre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asimismo, dirigió un programa federal de intervención especializada al momento de la aprehensión, desde cual visitó Río Negro. Weretilneck destacó su capacidad de gestión y trabajo, diseño de estrategias y la conformación de equipos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement