Seguinos

Río Negro

Carreras pidió «cambiar hábitos» para mejorar el cuidado del agua

«Tenemos un uso indiscriminado. El consumo per cápita en Argentina es tres veces el de Israel», aseguró la mandataria provincial.

el

La gobernadora Arabela Carreras remarcó la necesidad de «cambiar hábitos» de consumo y aprovechamiento del agua y destacó los avances logrados junto a Nación y el CFI para desarrollar el Plan Maestro para el Sector Hídrico, cuyo convenio se firmó ayer en Buenos Aires.

Asimismo, aseguró que no existen estudios técnicos que sostengan la alternativa para el uso del agua del río Negro para consumo humano y desarrollo de proyectos de riego en municipios bonaerenses.

Luego de la firma del convenio con el CFI, la mandataria aseguró que se avanza en el desarrollo del Plan Maestro, con asesoramiento de la agencia israelí Mekorot.

«Lo primero que habría que cambiar, es la forma de consumir el agua. Tenemos un uso indiscriminado. El consumo per cápita en Argentina es tres veces el de Israel. Hay mucho por hacer, pero lo primero es tomar conciencia», afirmó Carreras, en diálogo con FM Patagonia.

En esta línea, destacó lo aprendido durante el viaje que realizó junto a una comitiva provincial y nacional al Estado de Israel en abril pasado. «Tuvimos una experiencia extraordinaria, tomamos contacto con muchas empresas, modelos de gestión y propusimos un convenio con Mekorot, que administra toda el agua del país», dijo.

«Financiado por el CFI, esta empresa israelí nos va a generar los términos de referencia para ir construyendo el Plan Maestro del cuidado del agua y aprovechamiento, ya que somos una de las pocas provincias argentinas que tenemos este recurso», manifestó.

Finalmente, explicó que «hay que cambiar el concepto, dale valor y entender que el problema que tenemos por el agua es porque hay un cambio climático y un calentamiento global que inciden».

Trasvase del río

En relación al reclamo de la provincia de Buenos Aires para utilizar el caudal del río Negro y proveer de agua a varios municipios para riego y abastecimiento domiciliario, Carreras aseguró que «nada puede hacerse sin el acuerdo de todos los que conformamos la cuenca» y ratificó que «no hay diálogos con respecto al tema, ni tampoco hay estudios que sostengan la posibilidad de hacerlo».

«Desde el DPA hicimos el análisis y la presentación pertinente, ya que no podemos dejar que avance una iniciativa de este tipo, ni siquiera en los medios. Han construido un debate sobre un tema que no se ha puesto sobre la mesa de conversación en el ámbito técnico específico, que es la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas», sentenció.

Policiales

Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial

«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

el

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.

«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.

Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.

El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.

Continuar leyendo

Política

Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones

Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

el

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.

Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.

Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.

Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».

Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.

Continuar leyendo

Agro

Río Negro y las provincias patagónicas proponen correr la barrera al norte

Para la Weretineck y Banacloy, este estatus sanitario alcanzado es fundamental para la competitividad.

el

Ante la convocatoria del Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario que protege a la Patagonia, Río Negro propuso extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país. Esta propuesta fue realizada ayer (14/04) en el marco de la gestión del ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y el mandato del gobernador Alberto Weretilneck.

El ministro Banacloy, valoró la decisión de revisar la Resolución N° 180/25 y someterla a discusión con las provincias, así como a evaluación por parte del resto de los mercados.

Con el acompañamiento de la mesa de enlace, las provincias patagónicas reclamaron que se reconozca el esfuerzo sanitario realizado durante más de 25 años. «El tránsito de carne con hueso no puede poner en riesgo todo lo que construimos. Proponemos avanzar hacia un sistema nacional libre sin vacunación, pero con planificación y acuerdos entre todas las regiones», sostuvo Banacloy.

Al respecto se refirió a la coyuntura regional, indicó que «hoy nuestros vecinos Chile, Bolivia y Brasil ya tienen o tendrán estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación; la Patagonia también, pero el resto de Argentina todavía no. Por eso proponemos que la estrategia nacional sea que todo el país avance hacia ese estándar sanitario, no que retrocedan quienes ya lo alcanzaron».

Río Negro sostiene que el estatus sanitario alcanzado por la Patagonia es una herramienta fundamental para la competitividad de toda la región, tanto en la ganadería ovina como bovina. «Este estatus no sólo respalda el acceso a mercados exigentes, sino que representa años de esfuerzo colectivo de los patagónicos, especialmente en zonas donde la producción ganadera es la principal actividad económica. Estamos hablando de una plataforma productiva que cumple con estándares internacionales, y que nos permite diferenciarnos. Si se pierde eso, se pierden años de inversión, infraestructura y control», agregó el ministro.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement