Seguinos

Río Negro

Advierten sobre estafas en nombre de bancos y compañías celulares

Conocé los consejos a tener en cuenta para no caer en la trampa.

el

El área de Defensa del Consumidor de la provincia advierte y solicita a los vecinos y vecinas no abrir ningún mail, SMS o cualquier otro mensaje de chat informando sobre problemas en accesos a aplicaciones bancarias o homebanking. Tampoco se debe ingresar a ningún tipo de link ni brindar información privada.

Esto es debido a que se han reportado casos en donde se vacían las cuentas bancarias de clientes. Son casos de estafas, en donde simplemente llega un mail o mensaje en nombre del Banco o empresa de telefonía que al simple hecho de abrirlo, toman datos de acceso a cuentas bancarias desde donde roban el dinero.

Toman dinero en pesos y en dólares, es decir de cualquier cuenta habilitada con dinero disponible por la persona cliente.

Recomendaciones
· Evitar operar por la aplicación celular o pagina web de tu banco. En caso de hacerlo, prestar atención a mensajes extraños, cambios en el diseño de la misma, o detalles que no son comunes.
· No informar el token o ningún dato de claves de acceso a nadie.
· Si llega un mail desde el banco o compañía de celular, no abrirlo. Comunicarse por los canales de contacto oficiales de las empresas para confirmar si ellos enviaron un mail o mensaje.
· No completar ningún formulario web, ni ingresar a enlaces enviados al mail, mensajes de textos, WhatsApp o redes sociales.
· Si el banco o compañía lo permite, poner límites de transferencias, débitos o movimientos bancarios.
· Desconfiar de toda comunicación realizada en nombre del banco o compañía celular, sea por llamada, mensaje, mail o cualquier otro punto de contacto no presencial que pueda estar siendo vulnerado por personas estafadoras.
· Prestar atención a la redacción del mensaje o en el enlace que envíen en nombre de bancos o compañías de celular, como faltas de ortografías o alteraciones en la url que supuestamente es oficial.

El Ministerio Público Fiscal ya se encuentra investigando sobre estos tipos de estafas. Al igual que las entidades bancarias y el Banco Central de la República Argentina -BCRA- en el marco de sus competencias. En tal sentido se recomienda a la comunidad proceder a la denuncia penal ante la Fiscalía Penal.

Por su parte, desde el área de Defensa del Consumidor, se está asesorando a todas las personas para darle, en caso de corresponder, el curso pertinente.

A su vez se trabaja en el dictado de las medidas que correspondan, respecto de las entidades financieras como de toda empresa involucrada en las estafas.

Contactos de Fiscalía de Estado por Circunscripción
– Roca: (0298) 154231271
– Viedma: (2920) 15616598
– Bariloche: (0294) 154637613 / 154708729
– Cipolletti: (0299) 154167314
– Villa Regina: (0298) 4657091
– Choele Choel: (02946) 15411228
– Cinco Saltos: (0299) 154167314
– Allen: (0298) 154669642
– El Bolsón: (0294) 4483475
– Catriel: (0299) 154167314
– San Antonio Oeste: (02934) 421648

Río Negro

Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales

Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil

El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

el

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.

Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.

Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement