Sociedad
Roca: Provincia acompaña a emprendimientos en inversión y capacitación
El vicegobernador Palmieri acompañó la entrega.

En el marco de los programas vigentes de financiamiento, se realizó el acto de entrega de líneas de créditos y certificados de los distintos servicios de la Agencia CREAR, entre ellos a emprendimientos, empresas y personas que emprenden y otras que se dedican a la gastronomía.
En total 20 Mipymes, con un monto final de $12.270.000, recibieron el subsidio estatal el cual cuenta con el beneficio de una tasa de interés muy baja.
“Venimos recorriendo junto a Eugenia Casi, secretaria y titular del CREAR; la subsecretaria de la Red de Agencias, Valeria Zoratti, y el equipo de Economía, para hacer entrega en distintas etapas de créditos que venimos desarrollando en estos últimos dos meses”, expresó la subsecretaria de Financiación de la Agencia CREAR, Belén Patiño.
“Son líneas de programas generales del Estado, que acompañan a todos los emprendedores, pequeñas y medianas empresas que necesitan desarrollar sus actividades económicas. En este sentido el CREAR quiere acompañar y fortalecer porque somos conscientes que todos estos emprendedores son también fuente de trabajo. Estamos muy contentos en dar este acompañamiento”, agregó Patiño.
Cabe destacar que en el transcurso del año la Agencia local Roca, lleva desembolsados alrededor de 25 proyectos por un monto total de $19.730.000 a través de las distintas líneas de financiamiento que el Gobierno provincial pone a disposición del sector privado.
Además se realizó la entrega del KIT RUME de mujer emprendedora, a los emprendimientos y Mipymes liderados por mujeres que han obtenido un crédito, otorgándoles el beneficio de la bonificación de 5% en las tasas de interés de su financiamiento, y ser parte de la guía RUME, un directorio virtual, el cual promueve las compras con perspectiva de género.
En simultáneo, 45 personas recibieron sus certificados de finalización de curso de aprobación del curso manipulación higiénica de los alimentos una capacitación articulada con el Ministerio de Salud de Río Negro; el mismo permitirá a las personas en el rubro tramitar la obtención del Carnet Manipulador exigible a la fecha.
El mismo día, en Allen se procedió a la entrega de seis créditos por parte de la Agencia CREAR, por un monto total de $3.365.000 correspondientes a las líneas de financiamiento “Emprender” y “Stock”. Además, se entregaron certificados a siete mujeres que participaron y finalizaron el Programa de Asistencia a Emprendedoras –PAE- coordinado por la Provincia junto a la Municipalidad de Allen.
En el acto estuvieron presentes el Vicegobernador, Alejandro Palmieri; el diputado, Luis Di Giacomo; el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy; la directora de Comunidad, Género y Diversidad de la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género e integrantes de la Agencia Local de Roca, Silvina Torres, entre otras autoridades provinciales.
Roca
Avanza la obra de infraestructura eléctrica en Quinta 25 Norte
En total, 480 familias se verán beneficiadas con los trabajos.

El Municipio de Roca avanza con la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 Norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.
Los trabajos habían sido iniciados por el Estado Nacional y a partir del cambio de gobierno en diciembre de 2023, la obra quedó paralizada. En función de la importancia de la misma y del gran avance que presentaba, el Municipio la retomó a principios de abril.
Hasta la fecha se instalaron 115 pilares (dobles y simples), que benefician a 212 lotes de 480 lotes que quedaran con el suministro eléctrico. Además, se avanzó en 800 metros de un total de 1300 metros de tendido eléctrico de baja tensión.
Esta obra contempla una red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.
Roca
Continúan los trabajos para la reactivación del brazo de agua de la Isla 32
La intervención responde a la necesidad de mitigar la situación de vulnerabilidad que afecta al barrio La Ribera frente al posible riesgo de inundaciones generadas por el desborde del desagüe de la costa.

El Municipio de Roca, en un trabajo conjunto con el Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro, avanzan con la obra de reactivación del brazo de agua de la Isla 32, con el objetivo de restablecer su conexión con el caudal del río Negro.
Esta intervención responde a la necesidad de mitigar la situación de vulnerabilidad que afecta al barrio La Ribera frente al posible riesgo de inundaciones generadas por el desborde del desagüe de la costa.
La obra contempla la reapertura de la descarga de agua hacia el río Negro, mediante la puesta en funcionamiento de la obra de toma, la dársena de derivación, el tramo final de conducción y la descarga al río. Asimismo, se implementará un bypass que permitirá mantener un flujo constante de agua en el brazo, garantizando condiciones óptimas de oxigenación y previniendo anegamientos en situaciones de caudales extraordinarios mediante un sistema de compuertas.
Una parte clave del proyecto es la instalación de una cañería de PVC corrugado de 1500 mm de diámetro, con una extensión de 335 metros. Esta cañería cruzará la Calle 209 de manera inclinada para ingresar al predio de APYCAR, recorriendo un trazado estratégico que evita la afectación de árboles o estructuras existentes. Además, se construirán cinco cámaras de inspección que facilitarán el mantenimiento y el control del sistema.
Río Negro
Río Negro presentó dispositivo ‘Bancame en esta’ para acompañar a jóvenes
El servicio se brinda de lunes a viernes de 9 a 14, a través del número de WhatsApp 2920 292927.

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del Programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos, presentó el nuevo dispositivo virtual ‘Bancame en esta’, una herramienta de atención, escucha y orientación destinada a adolescentes y jóvenes de la provincia que atraviesan situaciones vinculadas al consumo problemático.
El dispositivo virtual representa una acción concreta del Estado rionegrino, que busca fortalecer las políticas públicas de cuidado y garantizar el acceso a servicios de salud integrales, oportunos y accesibles para la población adolescente.
La presentación de ‘Bancame en esta’ fue realizada en el Auditorio del Museo Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca y está destinado a adolescentes y jóvenes a partir de los 13 años. Su propósito principal es reducir riesgos y daños asociados al consumo, promover espacios de acompañamiento y escucha activa, y favorecer el desarrollo saludable de las y los jóvenes de la provincia.
El servicio se brinda de manera virtual, de lunes a viernes de 9 a 14, a través del número de WhatsApp 2920 292927.
El Ministerio de Salud de Río Negro continúa fortaleciendo dispositivos accesibles y especializados, con el objetivo de brindar respuestas sensibles y eficaces a las demandas de salud mental y consumos problemáticos.
Acompañaron el lanzamiento los legisladores Natalia Reynoso y Fabián Zgaib, autoridades de los Ministerios de Educación y Derechos Humanos, Seguridad y Justicia, Promotores Juveniles, el IUPA y miembros de la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional del Comahue.