Seguinos

Agro

Referentes de sectores productivos participaron de un encuentro regional en Río Negro

Se abordaron temas de impacto para los diferentes sectores económicos.

el

100 referentes y representantes de actividades económicas de la provincia de Río Negro participaron de un encuentro regional en la ciudad de Bariloche junto a autoridades del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Representantes de distintos sectores productivos provinciales se reunieron con funcionarios de la ciudad de Buenos Aires en mesas de trabajo centradas en ejes como turismo, gastronomía, agroalimentos y emprendedurismo. Allí, se abordaron temas de impacto para los diferentes sectores económicos.

“Todas las mesas de trabajo de este encuentro resultan sumamente valiosas e interesantes para quienes somos emprendedores. Siempre buscamos herramientas y conceptos útiles para poder aplicar en nuestra ciudad como los que nos propuso el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Espero que se sigan generando encuentros con esta dinámica”, indicó Luis Herrera, creador y fundador de Grifo Wines.

“Fue muy valioso compartir este encuentro con representantes de las economías regionales de la provincia de Río Negro como lo hicimos hoy en la ciudad de Bariloche. Desde el Gobierno de la Ciudad venimos a escuchar sus inquietudes y necesidades, proponiendo funcionar como una vidriera para sus productos y, a la vez, un socio estratégico para el desarrollo de los distintos sectores productivos locales. Río Negro es una provincia sumamente atractiva, no solo desde el punto de vista del turismo y la gastronomía, sino también de la producción de agroalimentos. Por eso, acordamos continuar trabajando en conjunto a futuro para potenciar su desarrollo”, aseguró Carmen Polledo, subsecretaria de Relaciones Institucionales de la ciudad de Buenos Aires.

El objetivo de los encuentros es fortalecer el vínculo entre la ciudad de Buenos Aires y las economías regionales. Para ello, generan espacios de trabajo con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil para promover el desarrollo económico regional y, a su vez, debatir y acordar propuestas de reactivación y crecimiento económico que generen mayores inversiones.

“Me pareció súper enriquecedor, pude obtener un montón de información y vincularme con personas y emprendimientos de mucho valor. Es estupendo que vengan a nuestra ciudad y que nos escuchen de primera mano a los barilochenses. Esperamos poder quedar vinculados y efectivamente poder trabajar en conjunto en algo concreto a futuro, sobre todo, para poder hacer el cambio que necesitamos desde acá también”, indicó Fabrina Savia de Tierra Patagónica.

Asimismo, los funcionarios del Gobierno de la Ciudad promovieron la llegada de productos regionales rionegrinos a la amplia variedad de ferias y mercados que ofrece la Ciudad. Por ejemplo, el mes pasado se realizó la primera edición del Mercado Argentino de Productores y Productos Agroalimentarios (MAPPA). El evento reunió a más de 250 pequeños, medianos y grandes productores y 600 productos de toda la Argentina durante 3 días donde pasaron más de 70.000 personas. Los productores tuvieron espacios para exponer sus productos, un auditorio con conversatorios, capacitaciones, rondas de negocios y un patio gastronómico federal dividido en regiones con propuestas realizadas con los productos del mercado.

“Visitar y conocer en persona a las y los productores agroalimentarios del país nos permite escuchar sus desafíos y pensar en políticas públicas que los ayuden a seguir creciendo. Además, así podemos diseñar estrategias para que puedan llegar a vender en la Ciudad e incluso que sean parte de la edición 2023 de MAPPA (Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios)”, indicó Héctor Gatto, Subsecretario de Políticas Gastronómicas de la ciudad de Buenos Aires.

La Ciudad de Buenos Aires ya realizó encuentros regionales en las provincias de Mendoza, San Juan, Tucuman, Salta, Chaco, Catamarca, La Rioja y Neuquén.

Agro

El Gobierno y las rurales insisten en el rechazo a la eliminación de la barrera sanitaria

Por más que la medida fue suspendida por 90 días, piden que se derogue definitivamente la Resolución dispuesta por el gobierno nacional que habilitaría el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

el

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. «La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país», dijo el mandatario.

Como parte de las acciones acordadas, se analizará el tema con los legisladores provinciales y se avanzará en un pronunciamiento del Parlamento Patagónico y de los senadores y diputados nacionales de las provincias patagónicas. También se gestionará una reunión con la Mesa de Enlace en Buenos Aires.

El Gobierno y los productores coincidieron en que «la barrera sanitaria es el resultado de un trabajo conjunto de más de dos décadas y exigen que la resolución sea derogada definitivamente, más allá de la suspensión por 90 días«.

La coincidencia entre la Provincia y la Federación también se encuentra en la necesidad de exigir que se extienda el estatus sanitario de la Patagonia al resto del país. «No aceptamos retrocesos. Hay que avanzar en la ampliación de la zona libre de aftosa sin vacunación, incorporando a La Pampa y, en el futuro, a provincias como Buenos Aires y Mendoza. Así lo han hecho Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, logrando que todo su territorio tenga la mejor calidad sanitaria», señaló Weretilneck.

Además, se enfatizó que la decisión del Gobierno Nacional no beneficiará a los consumidores de la Patagonia. «Es una falacia decir que la carne será más barata. Hoy, el 65% de la carne con hueso que se consume en la región ya proviene del norte y, sin embargo, los precios no bajan. Esta medida solo perjudica a nuestra industria», advirtió el mandatario.

«El Gobierno Nacional debe abrir una mesa de diálogo para encontrar una solución consensuada. No vamos a aceptar que se impongan medidas que perjudiquen a la producción y la economía patagónica», concluyó Weretilneck.

Acompañaron al gobernador en el encuentro, el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y el legislador Gustavo San Román.

Continuar leyendo

Agro

En total, decomisaron 350 kilos de carne en inspecciones realizadas en carnicerías de Roca

Los operativos se llevaron adelante el sábado en la zona oeste de la ciudad. Uno de los comercios fue clausurado.

el

Durante la mañana del sábado (29/03), la Policía de Río Negro realizó operativos de inspección en carnicerías, depósitos y mercados de General Roca, donde decomisó 350 kg de carne debido a la falta de certificado de sanidad, inadecuadas condiciones de conservación o su vinculación con faena clandestina, en infracción a la Ley de Ganadería N° 2534.

Además, se dispuso el cese de actividades en un comercio por graves incumplimientos en las normativas sanitarias.

Las tareas se llevaron a cabo con el objetivo de detectar productos provenientes de la faena clandestina y, al mismo tiempo, cuidar la salud de la población.

Los operativos fueron realizados en un trabajo conjunto entre la Brigada Rural de la Policía de Río Negro y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, con la participación de inspectores de la Dirección de Seguridad Alimentaria y el apoyo de la Policía Montada.

Continuar leyendo

Agro

Operativo en carnicerías de Roca: Buscan detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina

Se llevaron adelante durante la mañana del sábado en comercios ubicados sobre calles Villegas, en la zona oeste de la ciudad.

el

Foto: Daniel Nestares.

Durante la mañana del sábado (29/03) se realizaron operativos en carnicerías, depósitos y mercados en la zona oeste de General Roca. La acción, coordinada por la Brigada Rural, la Policía Montada y la Dirección de Seguridad Alimentaria del Municipio, se enmarca en el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.

Los procedimientos tuvieron como objetivo detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina, resguardando así la salud de la población.

Según informó el sitio Todo Roca Noticias, las inspecciones se concentraron en establecimientos ubicados sobre la calle Villegas, entre Rivadavia y Damas Patricias. En aquellos casos en los que se constató la infracción a la Ley de Ganadería N° 2534 -por la presencia de productos cárnicos sin certificado de sanidad, con deficiencias en higiene o en mal estado de conservación- se procedió al decomiso inmediato de los productos, los cuales serán destruidos.

La acción forma parte de un plan articulado que busca fortalecer la vigilancia y el control en el rubro ganadero, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y proteger a los consumidores.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement