Política
Weretilneck llamó a un gran acuerdo «antigrieta» en Río Negro
«No podemos permitir que la división nacional, que la discusión de los temas nacionales se instale en Río Negro», indicó.
Más de 1.300 personas se congregaron ayer (19/11) en Viedma en un acto partidario de Juntos Somos Río Negro. El líder y conductor del espacio provincial volvió a convocar a «un gran acuerdo provincial para evitar que en Río Negro se repita la tragedia nacional que divide a los argentinos».
«No podemos permitir que la división nacional, que la discusión de los temas nacionales se instale en Río Negro. Tenemos que dar el debate sobre las cosas nuestras, cómo lograr más empleo, cómo generar mejores oportunidades para nuestra juventud, cómo atraer inversiones para que nuestra provincia crezca, con más salud y mejor educación», agregó.
«Volver a encontrarnos», fue el lema elegido para este multitudinario almuerzo en la capital rionegrina, organizado por el presidente del bloque legislativo Facundo López. Estuvieron presentes la gobernadora Arabela Carreras y el intendente Pedro Pesatti, vicepresidente de JSRN.
Y en este sentido, el senador Weretilneck destacó la posibilidad de reencuentro que «es una verdadera alegría poder encontrarnos, darnos un beso y un fuerte abrazo después de todo lo que nos pasó con la pandemia. Quiero darles las gracias por seguir y por estar hoy aquí».
«Para nosotros es muy importante que nos acompañen todos los sectores de la vida rionegrina. Las grandes transformaciones, los cambios profundos y las grandes ideas fluyen cuando un proyecto de ciudad y de provincia escucha a todos», resaltó.
«Los rionegrinos y rionegrinas tenemos que estar más juntos que nunca. El país está viviendo momentos muy difíciles, con una pobreza nunca vista en la historia de la democracia, con desempleo y una inflación que empobrece a todos los trabajadores. Y muchas de estas cosas que estamos padeciendo tienen que ver con la dificultad que tiene la dirigencia de nuestro país de poder ponerse de acuerdo», añadió.
«Con sus diferencias, todos los países del mundo han encontrado puntos de acuerdos mínimos para que su país crezca y la gente pueda vivir mejor. En la Argentina de los últimos diez años han fomentado la división, hemos ido para atrás, y nosotros en Río Negro no queremos que nos pase lo que le está pasando a nuestro país».
Y explicó que «por eso estamos haciendo este llamado, esta convocatoria, porque en Río Negro no queremos esa división entre el pueblo y la dirigencia, entre los empresarios y los gremios. No queremos agravios, descalificaciones y violencia, tenemos que poner todo nuestro esfuerzo en resolver los problemas de los rionegrinos. No queremos una provincia que atrase».
«Tenemos que estar todos juntos, con nuestras ideas pero también con nuestras diferencias, con nuestros acuerdos y nuestras divergencias, porque sabemos que los únicos que vamos a cuidar a Río Negro del ataque nacional, de la división y de la tragedia de nuestro país, somos las mujeres y hombres rionegrinos, son los jóvenes y los más chicos, que vamos a cuidar a Río Negro», indicó Weretilneck.
Finalmente remarcó que «estamos realizando esta convocatoria a 2023, porque entendemos que Juntos representa a gran parte de la sociedad rionegrina pero no somos todo: hay muchísimas mujeres y hombres con otras miradas, con nuevas ideas, que pueden ayudarnos a resolver los problemas que aún no están resueltos. Pueden aportar mucho, para que Río Negro siga creciendo, con más integración, con más igualdad, con más diálogo y respeto».
Por su parte, invadido por la emoción, Facundo López pronunció que «quiero agradecerle no al senador ni al ex gobernador, sino a mi amigo personal Alberto Weretilneck, que no solo me da la oportunidad a mi, sino que nos da la oportunidad a todos de que hagamos lo que queremos, lo que necesitamos y de verdad que todos trabajemos porque sea posible un Río Negro más justo, más integrado, más federal y con suerte lo vamos a tener de nuevo como gobernador en el 2023».
Finalmente, Pedro Pesatti dijo que «un político solo justifica su razón de ser si tiene todos sus compromisos puestos en integrar y unir a su pueblo, eso lo hizo Alberto Weretilneck cuando nadie en Río Negro había sido capaz de generar un proceso de integración como él hizo. Y ese proceso de integración no terminó, es un proceso permanente, de todos los días, continuo, perpetuo».
Política
Elecciones 2023: El cronograma electoral de octubre inicia en Campo Grande
Durante el mes de octubre habrá elecciones municipales en varias localidades rionegrinas.
La Dirección de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno y Comunidad informó que el domingo 8 de octubre la municipalidad de Campo Grande tendrá elecciones locales en la que se elegirá intendente/a y concejales.
En los comicios de Campo Grande competirán 5 candidatos y el cronograma electoral seguirá también el domingo 8, en Guardia Mitre y la Comisión de Fomento de Yaminué.
Asimismo, el día 22 de octubre los municipios de Ingeniero Jacobacci, Coronel Belisle, Sierra Colorada, Sierra Grande y Chichinales, elegirán a sus representantes, completando el cronograma electoral en los 39 municipios de la provincia y las 36 Comisiones de Fomento de la provincia.
En simultáneo, ese mismo día se desarrollarán las elecciones generales y en el caso de una eventual segunda vuelta, será el 19 de noviembre.
En estas elecciones las y los argentinos elegiremos presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.
Para más información sobre el cronograma electoral provincial ingresar a: www.gobierno.rionegro.gov.ar.
Política
Weretilneck presentó un amparo para que el gobierno nacional arregle la Ruta 40
Presentó un escrito junto a otros funcionarios e instituciones gubernamentales.
El senador y gobernador electo Alberto Weretilneck, la Fiscalía de Estado, Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante de El Bolsón, entre otros, recurrieron a la Justicia Federal para obligar al Gobierno Nacional a reparar la Ruta Nacional N° 40 por la «grave afectación que el deplorable estado del camino produce a los servicios esenciales que brinda la Provincia de Río Negro».
El escrito describe la situación actual y habla de «absoluto estado de abandono», menciona roturas permanentes de vehículos y accidentes viales, la ausencia de señalización, deformaciones de calzada, cráteres, etcétera. «El deplorable estado de la Ruta afecta seriamente la cobertura del servicio público de salud en el área en cuestión. Inadmisible».
«El estado de la ruta que conecta Bariloche, Villa Mascardi, Villegas, El Manso, El Foyel y El Bolsón, pone en peligro la vida de las personas, atenta contra la prestación de servicios y contra el turismo, que genera aproximadamente el 30% del Producto Bruto Interno (PBI)», agrega.
Se detalla que «el calamitoso estado de la ruta atenta contra los servicios públicos de salud, educación, turismo, seguridad, lucha y prevención de incendios SPLIF, transporte, asistencia social (Plan Calor), y vulnera el derecho de los ciudadanos de trabajar y ejercer el comercio».
Se trata de un amparo colectivo donde se solicita una medida cautelar urgente para que la Justicia Federal obligue a Vialidad Nacional a reparar inmediatamente esa ruta.
Esta acción está firmada por el senador nacional y gobernador electo, Alberto Weretilneck, el fiscal de Estado de Río Negro, Gastón Pérez Estevan; la defensora del Pueblo, Adriana Santagatti; el Concejo Deliberante de El Bolsón; la Cámara Comercial Industrial y Agropecuaria Regional (CCIAR) de El Bolsón; la Asociación Bomberos Voluntarios de esa ciudad; y la Cámara de Turismo de El Bolsón, entre otros.
Se solicita cuanto antes se dicte una medida cautelar positiva exigiendo la «urgente la señalización del calamitoso estado de la Ruta Nacional 40 en el tramo que va desde Bariloche a El Bolsón; realizar los desvíos necesarios para evitar accidentes y/o la rotura de los vehículos que transitan; realizar tareas de bacheo y/o relleno de los principales y más grandes pozos (cráteres) existentes en la ruta».
Se exige, además, «realizar una campaña informativa que advierta al conductor de vehículos y a todo aquel que transite por el citado tramo de la Ruta 40 que la misma se encuentra en un deplorable estado, evitando así el acaecimiento de daños inmediatos a las cosas y a las personas; se disponga planificar un mantenimiento provisional y preventivo para los próximos meses en los que se mantendrá la alta demanda turística y hasta tanto se puedan realizar las obras de mejora definitivas de la cinta asfáltica, que hacen al objeto principal de la presente acción».
Política
Municipio exigirá que terminen los trabajos en la rotonda de Jujuy y Rochdale
La comuna intimó el 15 de septiembre a la Provincia y a la contratista de la obra.
A partir de lo que consideran un estado de abandono de la obra de recambio de colector cloacal de calle Jujuy entre Antártida Argentina y Rochdale, el Municipio de Roca intimó al gobierno provincial y a la empresa adjudicataria Rimsol S.A., a concluir los trabajos estipulados.
«Transcurrieron más de 10 meses desde el inicio de obra, entorpeciendo el tránsito y generando múltiples inconvenientes a los frentistas de la zona. Actualmente se habilitó el tránsito vehicular»,», indicaron.
La obra se encuentra «abandonada y la rotonda de Jujuy y Rochdale así como el pavimento en todo el sector, espacios verdes, barandas metálicas, separadores viales, columnas de alumbrado, cartelería, señalización horizontal, entre otros, quedaron destrozados», lo cual representa un grave peligro para quienes circulan por el lugar», indicaron desde la comuna.
Las intimaciones legales al gobierno provincial y a la empresa, ambos responsables de los daños ocasionados, se cursaron el 15 de septiembre pasado.