Seguinos

Sociedad

Ya se puede usar la Tarjeta SUBE en los colectivos urbanos de Roca

Conocé los comercios adheridos para la venta y carga de la tarjeta.

el

Luego de la presentación formal en el Concejo Deliberante de Roca, quedó habilitado el funcionamiento de la Tarjeta SUBE en Roca.

El acto fue encabezado por la intendenta María Emilia Soria, y participaron también el secretario de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcos Fariña; el subsecretario de Proyectos Estratégicos y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcelo Torres; la directora de Gestión y Monitoreo de SUBE Agustina Gantuz; y la secretaria de Gobierno del Municipio de Roca, Mariana Soler.

Estuvieron presentes además el presidente de la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, Mauricio Dorrego e integrantes de la misma; Ángel Rubio y Patricio Sandoval de UTA; concejales; miembros del Tribunal de Cuentas; legisladores provinciales; demás referentes de organismos nacionales; representantes de instituciones; vecinos y vecinas de Roca.

«La SUBE es una política pública para incorporar mas accesibilidad al sistema de transporte público, y el objetivo es llevarla a todo el territorio federal», explicó el secretario de Articulación Interjuridiccional del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcos Fariña.

Por su parte, la intendenta Soria recordó la historia de la formación de la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre como resultado de un proceso conjunto entre los trabajadores de la ex empresa 18 de Mayo y el Municipio, en el que se pudo generar una solución al problema de la falta del servicio y potencial pérdida de la fuente laboral de los choferes. «Superadas todas aquellas instancias, es una alegría enorme poder estar acá, dando un paso más en el mejoramiento del sistema de transporte local, con la implementación de la tarjeta SUBE que tiene múltiples beneficios. Este es un logro más que hemos gestionado, y lo hemos hecho codo a codo con los trabajadores, contando con el acompañamiento del gobierno nacional, y siempre de cara a los intereses de nuestros vecinos y vecinas», sostuvo.

Mencionó además que son 14 ítems de personas los que se benefician con la Tarifa Social Federal, abonando sólo el 45% del pasaje ya que el 55% restante se encuentra subsidiado por el Estado Nacional. Por ejemplo en Roca, contando solamente a jubilados/as y pensionados/as, son 22.000 las personas que podrán percibir este beneficio.

Esta semana continúa la registración de personas en diferentes barrios de la ciudad para acceder a la Tarifa Social Federal, y a la fecha ya se han entregado casi 4.000 tarjetas gratuitas a beneficiarios/as.

Cómo continúa el cronograma de registración:

Miércoles 30/11 de 8 a 14 hs
-Mosconi, Elias Zetonne 902
-Maglioni, Vintter 740

Jueves 01/12 y viernes 02/12 de 8 a 14 hs
-CEPLA, Ushuaia y Del Libertador
-Punto Digital, San Juan 3445

Lunes 5/12 y Martes 6/12 de 8 a 14 hs
-La Rosadita, Av. San Juan 3650

La venta y carga de tarjetas para usuarios del servicio de transporte que no se encuadran dentro de la Tarifa Social Federal SUBE se realiza en comercios adheridos. El cambio de sistema se hará en forma paulatina, de modo que quienes cuenten con crédito en el sistema actual puedan terminar de utilizarlo. Por su parte, las y los beneficiarios del Boleto Estudiantil se registrarán el año próximo, cuando se defina el calendario escolar 2023.

Pueden acceder a la Tarifa Social Federal SUBE

-Jubilados y pensionados
-Estudiantes del programa PROGRESAR
-Personal de trabajo doméstico
-Veteranos de la Guerra de Malvinas
-Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo
-Asignación por Embarazo
-Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
-Seguro por desempleo
-Seguro de Capacitación y Empleo
-Programa Promover Igualdad de Oportunidades
-Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”
-Pensiones No Contributivas
-Monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (REDLES).

Comercios adheridos para la venta y carga de Tarjeta SUBE:

25 de Mayo 665
9 de Julio 599
9 de Julio 641
Alsina 1666
Alsina 1795
Avenida Roca 1039
Avenida Roca 1377
Avenida Roca 1873
Avenida Roca 816
Cipolletti 733
Cipolletti 733
España 345
Evita 269
Evita 2564
Italia 706
Jujuy 1381
Jujuy 1738
Las Glisinas 1831
Los Álamos 2338
Los Álamos 2475
Mendoza 1509
Mendoza 1715
Mitre 1118
Mitre 2129
Rosario de Santa Fe 2645
Saavedra 3355
San Juan 2980
San Juan 1389
San Juan 2329
San Juan 2379
San Juan 2681
San Juan 3257
San Juan 3610
San Juan3475
Tortolitas 4055
Tucumán 1163
Tucumán 1560
Tucumán 1690
Tucumán 2378
Tucumán 315
Tucumán 598
Uruguay 650
Villegas 1994
Villegas 2531
Villegas 4997

Río Negro

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en China.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

El anuncio se realizó tras una reunión que el gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.

Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.

«Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación», señaló Weretilneck.

El secretario general del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que «este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios».

Weretilneck destacó que «es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro».

Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.

En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.

Continuar leyendo

Río Negro

El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos

Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.

Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.

La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.

El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».

Traslados reducidos, oportunidades aumentadas

Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.

Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.

Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.

El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.

Continuar leyendo

Roca

Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves

Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

el

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.

El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.

La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.

El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.

Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement