Sociedad
Ya se puede usar la Tarjeta SUBE en los colectivos urbanos de Roca
Conocé los comercios adheridos para la venta y carga de la tarjeta.

Luego de la presentación formal en el Concejo Deliberante de Roca, quedó habilitado el funcionamiento de la Tarjeta SUBE en Roca.
El acto fue encabezado por la intendenta María Emilia Soria, y participaron también el secretario de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcos Fariña; el subsecretario de Proyectos Estratégicos y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcelo Torres; la directora de Gestión y Monitoreo de SUBE Agustina Gantuz; y la secretaria de Gobierno del Municipio de Roca, Mariana Soler.
Estuvieron presentes además el presidente de la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, Mauricio Dorrego e integrantes de la misma; Ángel Rubio y Patricio Sandoval de UTA; concejales; miembros del Tribunal de Cuentas; legisladores provinciales; demás referentes de organismos nacionales; representantes de instituciones; vecinos y vecinas de Roca.
«La SUBE es una política pública para incorporar mas accesibilidad al sistema de transporte público, y el objetivo es llevarla a todo el territorio federal», explicó el secretario de Articulación Interjuridiccional del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcos Fariña.
Por su parte, la intendenta Soria recordó la historia de la formación de la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre como resultado de un proceso conjunto entre los trabajadores de la ex empresa 18 de Mayo y el Municipio, en el que se pudo generar una solución al problema de la falta del servicio y potencial pérdida de la fuente laboral de los choferes. «Superadas todas aquellas instancias, es una alegría enorme poder estar acá, dando un paso más en el mejoramiento del sistema de transporte local, con la implementación de la tarjeta SUBE que tiene múltiples beneficios. Este es un logro más que hemos gestionado, y lo hemos hecho codo a codo con los trabajadores, contando con el acompañamiento del gobierno nacional, y siempre de cara a los intereses de nuestros vecinos y vecinas», sostuvo.
Mencionó además que son 14 ítems de personas los que se benefician con la Tarifa Social Federal, abonando sólo el 45% del pasaje ya que el 55% restante se encuentra subsidiado por el Estado Nacional. Por ejemplo en Roca, contando solamente a jubilados/as y pensionados/as, son 22.000 las personas que podrán percibir este beneficio.

Esta semana continúa la registración de personas en diferentes barrios de la ciudad para acceder a la Tarifa Social Federal, y a la fecha ya se han entregado casi 4.000 tarjetas gratuitas a beneficiarios/as.
Cómo continúa el cronograma de registración:
Miércoles 30/11 de 8 a 14 hs
-Mosconi, Elias Zetonne 902
-Maglioni, Vintter 740
Jueves 01/12 y viernes 02/12 de 8 a 14 hs
-CEPLA, Ushuaia y Del Libertador
-Punto Digital, San Juan 3445
Lunes 5/12 y Martes 6/12 de 8 a 14 hs
-La Rosadita, Av. San Juan 3650
La venta y carga de tarjetas para usuarios del servicio de transporte que no se encuadran dentro de la Tarifa Social Federal SUBE se realiza en comercios adheridos. El cambio de sistema se hará en forma paulatina, de modo que quienes cuenten con crédito en el sistema actual puedan terminar de utilizarlo. Por su parte, las y los beneficiarios del Boleto Estudiantil se registrarán el año próximo, cuando se defina el calendario escolar 2023.
Pueden acceder a la Tarifa Social Federal SUBE
-Jubilados y pensionados
-Estudiantes del programa PROGRESAR
-Personal de trabajo doméstico
-Veteranos de la Guerra de Malvinas
-Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo
-Asignación por Embarazo
-Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
-Seguro por desempleo
-Seguro de Capacitación y Empleo
-Programa Promover Igualdad de Oportunidades
-Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”
-Pensiones No Contributivas
-Monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (REDLES).
Comercios adheridos para la venta y carga de Tarjeta SUBE:
25 de Mayo 665
9 de Julio 599
9 de Julio 641
Alsina 1666
Alsina 1795
Avenida Roca 1039
Avenida Roca 1377
Avenida Roca 1873
Avenida Roca 816
Cipolletti 733
Cipolletti 733
España 345
Evita 269
Evita 2564
Italia 706
Jujuy 1381
Jujuy 1738
Las Glisinas 1831
Los Álamos 2338
Los Álamos 2475
Mendoza 1509
Mendoza 1715
Mitre 1118
Mitre 2129
Rosario de Santa Fe 2645
Saavedra 3355
San Juan 2980
San Juan 1389
San Juan 2329
San Juan 2379
San Juan 2681
San Juan 3257
San Juan 3610
San Juan3475
Tortolitas 4055
Tucumán 1163
Tucumán 1560
Tucumán 1690
Tucumán 2378
Tucumán 315
Tucumán 598
Uruguay 650
Villegas 1994
Villegas 2531
Villegas 4997
Río Negro
Río Negro pagará los sueldos entre el 4 y 6 de diciembre
Aún no hay fecha confirmada del pago del Aguinaldo.

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo jueves 4 de diciembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondientes al mes de noviembre.
En la primera jornada cobrarán agentes de la Salud Pública (incluidas las guardias y horas extras), Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
En tanto, el viernes (05/12), será el turno de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (06/12), estarán depositados los sueldos de los trabajadores incluidos en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
GNL: Comenzó la descarga de caños en el puerto de San Antonio Este
En total son 10.000 toneladas de caños de acero que llegaron en buque.

Ya inició en el puerto de San Antonio Este la descarga de las 10.000 toneladas de caños de acero que trajo el buque Billion Star, materiales clave para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que conectará el gasoducto San Martín con el primer buque licuefactor que llegará al país.
El Billion Star es un carguero de gran porte, de 175,53 metros de eslora y 29,4 metros de manga, que arribó este martes al puerto de San Antonio Este con unas 2.209 unidades de caños de acero de diferente diámetro.
Estos caños forman parte del primer embarque crítico de tuberías para la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy y destinado a abastecer las futuras plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina.
Durante la jornada de descarga estuvieron presentes el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López, junto a los legisladores Marcela Rossio y Luis Noale, acompañados por demás autoridades municipales y provinciales.
Operativo de descarga: al menos hasta el sábado
De acuerdo al cronograma operativo, el proceso de descarga de las 10.000 toneladas de caños se desarrolla de manera continua desde este miércoles (26/11) y, como mínimo, hasta el próximo sábado (29/11), bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre.
El operativo involucra dos grúas ubicadas en la cubierta del barco, equipamiento especializado y personal técnico para la manipulación segura de la carga, en coordinación con la terminal portuaria y las empresas logísticas vinculadas al proyecto.
Acopio en el puerto y traslado al obrador
Una vez descargados, los caños están siendo acopiados en el predio de la terminal portuaria de San Antonio Este, donde permanecerán almacenados de forma transitoria hasta su traslado al obrador que se montará en inmediaciones del área del proyecto.
Se estima que el traslado desde el puerto hacia el obrador comenzará dentro de aproximadamente un mes, cuando se complete la adecuación del sitio, los accesos y la logística de transporte hacia los frentes de obra del gasoducto.
Conexión entre el gasoducto San Martín y el primer buque de GNL
Los caños descargados serán utilizados para la conexión entre el gasoducto San Martín y el sistema marítimo del proyecto, que vinculará la red troncal de gas con el primer buque de GNL que operará en Argentina, el Hilli Episeyo, dentro del esquema de producción de GNL a escala industrial previsto por Southern Energy.
Esta infraestructura permitirá enviar gas desde la red existente hasta la unidad flotante de licuefacción y, desde allí, al mercado internacional de Gas Natural Licuado, consolidando el rol de Argentina en la cadena de valor energética global.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
Los trabajos incluyen veredas, bicisenda, parquización, alumbrado LED y un nuevo estacionamiento. Piden evitar la circulación por la zona debido a la actividad de máquinas.

El Municipio de General Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en la margen norte, sobre la calle Gelonch. El tramo intervenido se extiende entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias y forma parte del plan de modernización y mejora del espacio público que la comuna impulsa con financiamiento íntegramente municipal.
Durante los últimos días, los equipos técnicos desplegaron tareas de movimiento de suelo y relleno, además de la distribución de tierra fértil destinada a la futura parquización del sector. En paralelo, se llevan adelante trabajos de zanjeo para instalar el sistema de riego y el tendido de cables subterráneos que abastecerán la iluminación del paseo.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón de 1,20 metros de ancho y una bicisenda de iguales dimensiones longitudinales pero con 2,10 metros de ancho. También prevé un estacionamiento para 31 vehículos, que ocupará una superficie de 776 metros cuadrados.
Otra de las mejoras planificadas es la instalación de 33 luminarias LED, que permitirán reforzar la seguridad y el uso nocturno del área. En total, se parquizarán 12.000 metros cuadrados con siembra y riego automatizado, con el objetivo de consolidar un corredor verde continuo.
Las autoridades municipales solicitaron a vecinos y vecinas evitar la circulación por la bicisenda y mantenerse alejados de la zona donde continúan operando máquinas y equipos, para garantizar la seguridad de quienes transitan por el lugar.
Con esta intervención, el Municipio busca ampliar y poner en valor el Paseo del Canal Grande «como un espacio de encuentro, recreación e integración urbana, mejorando la conectividad y la calidad de vida en uno de los sectores más transitados de la ciudad», destacaron.








