Seguinos

Sociedad

Ya se puede usar la Tarjeta SUBE en los colectivos urbanos de Roca

Conocé los comercios adheridos para la venta y carga de la tarjeta.

el

Luego de la presentación formal en el Concejo Deliberante de Roca, quedó habilitado el funcionamiento de la Tarjeta SUBE en Roca.

El acto fue encabezado por la intendenta María Emilia Soria, y participaron también el secretario de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcos Fariña; el subsecretario de Proyectos Estratégicos y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcelo Torres; la directora de Gestión y Monitoreo de SUBE Agustina Gantuz; y la secretaria de Gobierno del Municipio de Roca, Mariana Soler.

Estuvieron presentes además el presidente de la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, Mauricio Dorrego e integrantes de la misma; Ángel Rubio y Patricio Sandoval de UTA; concejales; miembros del Tribunal de Cuentas; legisladores provinciales; demás referentes de organismos nacionales; representantes de instituciones; vecinos y vecinas de Roca.

«La SUBE es una política pública para incorporar mas accesibilidad al sistema de transporte público, y el objetivo es llevarla a todo el territorio federal», explicó el secretario de Articulación Interjuridiccional del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcos Fariña.

Por su parte, la intendenta Soria recordó la historia de la formación de la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre como resultado de un proceso conjunto entre los trabajadores de la ex empresa 18 de Mayo y el Municipio, en el que se pudo generar una solución al problema de la falta del servicio y potencial pérdida de la fuente laboral de los choferes. «Superadas todas aquellas instancias, es una alegría enorme poder estar acá, dando un paso más en el mejoramiento del sistema de transporte local, con la implementación de la tarjeta SUBE que tiene múltiples beneficios. Este es un logro más que hemos gestionado, y lo hemos hecho codo a codo con los trabajadores, contando con el acompañamiento del gobierno nacional, y siempre de cara a los intereses de nuestros vecinos y vecinas», sostuvo.

Mencionó además que son 14 ítems de personas los que se benefician con la Tarifa Social Federal, abonando sólo el 45% del pasaje ya que el 55% restante se encuentra subsidiado por el Estado Nacional. Por ejemplo en Roca, contando solamente a jubilados/as y pensionados/as, son 22.000 las personas que podrán percibir este beneficio.

Esta semana continúa la registración de personas en diferentes barrios de la ciudad para acceder a la Tarifa Social Federal, y a la fecha ya se han entregado casi 4.000 tarjetas gratuitas a beneficiarios/as.

Cómo continúa el cronograma de registración:

Miércoles 30/11 de 8 a 14 hs
-Mosconi, Elias Zetonne 902
-Maglioni, Vintter 740

Jueves 01/12 y viernes 02/12 de 8 a 14 hs
-CEPLA, Ushuaia y Del Libertador
-Punto Digital, San Juan 3445

Lunes 5/12 y Martes 6/12 de 8 a 14 hs
-La Rosadita, Av. San Juan 3650

La venta y carga de tarjetas para usuarios del servicio de transporte que no se encuadran dentro de la Tarifa Social Federal SUBE se realiza en comercios adheridos. El cambio de sistema se hará en forma paulatina, de modo que quienes cuenten con crédito en el sistema actual puedan terminar de utilizarlo. Por su parte, las y los beneficiarios del Boleto Estudiantil se registrarán el año próximo, cuando se defina el calendario escolar 2023.

Pueden acceder a la Tarifa Social Federal SUBE

-Jubilados y pensionados
-Estudiantes del programa PROGRESAR
-Personal de trabajo doméstico
-Veteranos de la Guerra de Malvinas
-Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo
-Asignación por Embarazo
-Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
-Seguro por desempleo
-Seguro de Capacitación y Empleo
-Programa Promover Igualdad de Oportunidades
-Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”
-Pensiones No Contributivas
-Monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (REDLES).

Comercios adheridos para la venta y carga de Tarjeta SUBE:

25 de Mayo 665
9 de Julio 599
9 de Julio 641
Alsina 1666
Alsina 1795
Avenida Roca 1039
Avenida Roca 1377
Avenida Roca 1873
Avenida Roca 816
Cipolletti 733
Cipolletti 733
España 345
Evita 269
Evita 2564
Italia 706
Jujuy 1381
Jujuy 1738
Las Glisinas 1831
Los Álamos 2338
Los Álamos 2475
Mendoza 1509
Mendoza 1715
Mitre 1118
Mitre 2129
Rosario de Santa Fe 2645
Saavedra 3355
San Juan 2980
San Juan 1389
San Juan 2329
San Juan 2379
San Juan 2681
San Juan 3257
San Juan 3610
San Juan3475
Tortolitas 4055
Tucumán 1163
Tucumán 1560
Tucumán 1690
Tucumán 2378
Tucumán 315
Tucumán 598
Uruguay 650
Villegas 1994
Villegas 2531
Villegas 4997

Roca

El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas

Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

el

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.

En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.

Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».

Continuar leyendo

Roca

Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico

El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.

Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.

El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.

El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.

El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.

El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.

Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.

Continuar leyendo

Roca

Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro

Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

el

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.

Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.

Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.

El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement