Roca
El Patagopelta cristata se suma a la familia de dinos rionegrinos
Mide 2 metros de largo y los datos los arroja una exhaustiva investigación de hallazgos a lo largo de décadas en la zona de General Roca.

Un nuevo hallazgo paleontológico vuelve a poner a Río Negro en las principales revistas de investigación del mundo. El Patagopelta es del grupo de los nodosáuridos, que se distinguen por llevar grandes espinas en la zona del cuello y hombros, mide 2 metros de largo y los datos los arroja una exhaustiva investigación de hallazgos a lo largo de décadas en la zona de General Roca.
Los primeros restos fósiles de anquilosaurios del norte de Patagonia fueron colectados a comienzos de la década de los ‘80 en las proximidades del Salitral Moreno, al sur de Roca. Desde entonces, este tipo de dinosaurios ha sido muy esquivo para la Paleontología.
Con el correr de los años, nuevos materiales fueron incrementando el puñado de registros originales procedentes de Salitral Moreno. Estos nuevos registros, sumados a otros no estudiados entonces, permitieron realizar un nuevo trabajo que unificó la información y arribó a conclusiones novedosas. Si bien los huesos no representan a un animal completo, ni proceden de un único ejemplar, fueron suficientes para comprender que se trataba de algo nuevo y con características propias que permitían reconocer a una especie novedosa y única de dinosaurio.
El grupo de los anquilosaurios, grandes dinosaurios cuadrúpedos, herbívoros, protegidos por corazas en la cabeza y todo el lomo y cola del animal, tiene un registro fósil abundante durante el Cretácico del hemisferio norte, pero es muy pobre en el hemisferio sur, contando solo con unas pocas especies de Australia, Chile, Antártida y Marruecos. En este contexto, la publicación de una nueva especie procedente de Argentina le da al material importancia no sólo local, por ser el primer anquilosaurio nombrado en el país, sino también a nivel global. El aporte de diferentes grupos de investigación a través de los años fue clave para poder desempolvar la identidad de este nuevo dinosaurio.
La “coraza de la Patagonia”
A lo largo de la longeva historia de los anquilosaurios, estos fueron divididos en dos grandes grupos: los anquilosáuridos y los nodosáuridos. Patagopelta es del grupo de los nodosáuridos, que se distinguen por llevar grandes espinas en la zona del cuello y hombros, y por carecer de las mazas o garrotes caudales presentes en el grupo de los anquilosáuridos, al que pertenece el tan conocido Ankylosaurus.
El elemento mejor conservado de Patagopelta es el fémur, que está completo y muestra todas las características propias de un nodosáurido. Otro de los elementos más importantes y distintivos es una porción de la armadura del cuello, la cual tiene espinas y crestas particulares de este ejemplar, motivo por el cual se lo bautizó Patagopelta cristata (coraza crestada de Patagonia).
Uno de los elementos más abundantes colectados en Salitral Moreno corresponde a las piezas individuales que componen la extensa armadura protectora, llamados osteodermos (escudos de hueso formados bajo la piel), similares a los escudos que hoy en día podemos ver en el lomo de los cocodrilos y yacarés. Estos elementos conferían protección al anquilosaurio mientras vivió, dispuestos en hileras paralelas a lo largo del dorso y cola del animal.
Lo más llamativo del fémur de Patagopelta es su tamaño, ya que tiene solo 25 centímetros de largo y con ese tamaño se estima una longitud de unos 2 a 3 metros de largo para el ejemplar, lo que representa un tamaño extremadamente pequeño para dinosaurios acorazados. En general, los anquilosaurios son animales de tamaño mediano a grande, de entre unos 4 y 5 metros de longitud en promedio, pero también incluyen varias formas más grandes, que habrían alcanzado los 6/8 metros y entre 3 y 5 toneladas de peso.
¿Por qué es importante?
Patagopelta cristata es la primera especie de anquilosaurio descripta para el territorio continental de la Argentina, se llena así un espacio vacío para este grupo, y se suma un nuevo tireóforo a los escasísimos restos incompletos e indeterminados conocidos para nuestro país.
Por otra parte, esta nueva especie de anquilosaurio enano amplía la discusión sobre la masa corporal y los aspectos paleobiológicos de los anquilosaurios. Finalmente, Patagopelta refuerza que, durante la última etapa de la era de los dinosaurios durante el Cretácico Tardío en Sudamérica, se dio un gran intercambio de faunas entre América del Sur y del Norte, con la ingresión de los anquilosaurios (junto con otras formas) a nuestro territorio, y la convivencia con formas locales como los paranquilosaurios recientemente descubiertos.
El estudio es autoría de Facundo Riguetti (Fundación Azara-Universidad Maimónides-CONICET), Xabier Pereda – Suberbiola (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea), Denis Ponce (MPCA y Universidad de Río Negro – CONICET), Leonardo Salgado (Universidad de Río Negro – CONICET), Sebastián Apesteguía (Fundación Azara – Universidad Maimónides – CONICET), Sebastián Rozadilla (MACN – CONICET) y Victoria Arbour (Universidad de Victoria y Museo de la Columbia Británica, Canadá).
Para realizar este tipo de investigaciones de campo, la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Subsecretaría de Patrimonio y Cooperación Cultural, brinda los permisos a los equipos de investigación.
Policiales
Tenía prohibido acercarse a su familia y regresó: Terminó detenido
La madre pidió ayuda al ver que su hijo, con prohibición de acercamiento, había regresado al domicilio.

Personal de la Subcomisaría 69º de General Roca detuvo a un hombre de 36 años que violó una medida de exclusión del hogar al presentarse nuevamente en la vivienda de su familia y protagonizar un episodio de violencia.
El hecho ocurrió durante la noche del martes (18/11), cuando una mujer solicitó la presencia policial ante la aparición de su hijo, pese a que pesaba sobre él una orden que le impedía acercarse al domicilio. Al llegar al lugar, los efectivos divisaron al individuo en las inmediaciones y, al notar el patrullero, intentó escapar corriendo por calle El Cóndor.
Tras una breve persecución, el hombre fue interceptado y reducido en la intersección de calles El Cóndor y Cipolletti. Allí fue identificado y posteriormente trasladado a la unidad policial.
La Fiscalía de turno dispuso el inicio de actuaciones por el delito de desobediencia judicial, manteniendo al aprehendido a disposición de la Justicia mientras avanza la investigación.
Policiales
Cayó en Roca un hombre buscado por la Justicia Federal: Debía cumplir una condena por drogas
Fue identificado en un control policial en la zona norte de Roca.

Un hombre que tenía vigente una orden de detención para cumplir una condena federal fue detenido el martes (18/11) al mediodía en General Roca, durante un operativo de identificación realizado por personal de la Comisaría 21º.
El procedimiento ocurrió cuando los efectivos patrullaban la zona y detuvieron la marcha de un Chevrolet Sonic azul que circulaba por calle Hornero. Al identificar a sus ocupantes, comprobaron que el acompañante, de 28 años, registraba un pedido de detención emitido por el Juzgado Federal para cumplir una condena de 4 años por infracción a la Ley de Estupefacientes N.º 23.737 y al Artículo 189 bis del Código Penal.
Según informó la Policía, el individuo era intensamente buscado por la Justicia Federal y su ubicación fue posible gracias al personal de la Unidad 21º, que había logrado establecer los recorridos habituales y medios de movilidad del sospechoso.
La conductora del vehículo no tenía requerimientos judiciales y el rodado tampoco registraba novedades en el sistema policial. Tras comunicar la situación al secretario del Juzgado Federal, se dispuso que el detenido quede alojado en la unidad a la espera de su traslado a un establecimiento del Servicio Penitenciario Federal, donde deberá cumplir la condena impuesta.
La investigación continúa bajo la órbita de la Justicia Federal.
Policiales
Confuso episodio en barrio Mosconi: Vecinos retuvieron a un hombre que se encontraba en el patio de una vivienda
El dueño de la casa no constató daños ni faltantes y decidió no denunciar el hecho. El sujeto quedó demorado.

Un hombre fue demorado este martes (18/11) al mediodía en el barrio Mosconi de General Roca, después de que un vecino alertara a la Policía sobre la presencia de un sujeto retenido en la intersección de Pública D34 y Elías Zetone.
Al arribar, personal de la Unidad 48° se entrevistó con residentes de la zona, quienes señalaron que el sospechoso habría ingresado al patio de una vivienda. El propietario se presentó y confirmó que no observó faltantes ni daños. Además, expresó que no tenía intención de radicar denuncia y pidió que los efectivos se retiraran del lugar.
Luego, los uniformados dialogaron con el vecino que había realizado el llamado, quien también se retiró al no existir voluntad de accionar por parte del dueño del domicilio.
Ante el escenario, la Policía procedió igualmente a identificar al sujeto y lo trasladó de manera preventiva, mientras realizaban consultas con vecinos para descartar un hecho delictivo previo. El hombre quedó alojado en calidad de demorado en el Destacamento Especial 177°, por infracción al Artículo 11 de la Ley 5184.
Más tarde, y tras no surgir elementos que lo vincularan con algún delito, se informó del procedimiento a la Fiscalía N° 8, a cargo de la Dra. Jessica González, quien tomó conocimiento de las actuaciones.









