Seguinos

Sociedad

Fin de semana largo: 1,2 millones de turistas recorrieron el país anticipando un 2023 récord

Bariloche fue uno de los destinos más elegidos por los argentinos.

el

Cerca de 1.200.000 de personas recorrieron el país en este último fin de semana largo y movilizaron $37.304 millones en el sector gastronómico, hotelero y comercial, a la vez que se anticipa una temporada de verano con cifras de movimiento «muy elevadas».

«Este fin de semana de diciembre cerró un año maravilloso para la industria del turismo y anticipa una temporada de verano que volverá a tener cifras de movimiento muy elevadas», aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

Afirmó que «de la mano de PreViaje, el turismo creó decenas de miles de puestos de trabajo durante 2022, generando oportunidades en cada rincón del país. Con el impulso de la llegada de millones de turistas del extranjero, el 2023 va a ser un año récord para el sector».

De acuerdo a los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), 1.200.000 de personas recorren el país y en los principales destinos del país, como Mar del Plata, el Partido de la Costa, Puerto Iguazú, la Quebrada de Humahuaca, Villa Carlos Paz, la ciudad de Mendoza, San Carlos de Bariloche y El Calafate, la ocupación oscila entre el 80 y el 90% en este fin de semana extralargo.

Según los primeros informes, los destinos de la Costa Atlántica disfrutaron de un gran movimiento turístico, rondando el 90% de ocupación, lo que anticipa otra exitosa temporada de verano. De acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron $37.304 millones.

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, dijo que «todo esto es el resultado del esfuerzo de una industria que sigue demostrando que es uno de los principales motores económicos del país».

«Creemos que 2023 va a ser un año muy exitoso para el turismo argentino y nos estamos preparando para ese enorme desafío, potenciando cada sector de nuestra industria, creciendo en puestos de empleo, actualizándonos e innovando de acuerdo a las nuevas necesidades que nos plantean los turistas», agregó.

En los siete fines de semana largos que hubo este año, ya viajaron 12.479.534 turistas y dejaron un impacto económico directo de $255.124 millones. CAME relevó que los viajeros realizan un gasto diario por persona de $8.772, un 8,3% superior al último fin de semana largo, en noviembre.

El último feriado para esta fecha había sido en 2020: frente a ese año, que hubo poco movimiento por la pandemia, viajaron 130% más de turistas, y el impacto económico, medido a precios reales, se multiplicó por cinco.

«Los empresarios del sector consultados evaluaron la fecha como muy buena, mejor de lo esperado, y consideran que es el anticipo de una gran temporada de verano», indicó CAME.

En la provincia de Buenos Aires, con temperaturas que superaron los 30 grados, las localidades de la costa vivieron un anticipo de lo que será la temporada de verano, con un intenso arribo de visitantes y rutas muy transitadas. A Mar del Plata, se estima que el jueves ingresaron más de 1.000 vehículos por hora y la ocupación de las plazas hoteleras y balnearios superaron el 80%.

Córdoba fue otro destino destacado, con un gasto promedio diario que ronda los $9.500 por persona y una estadía de 3,8 días, la ocupación rondó el 90% en la capital y hubo altos porcentajes de ocupación en Villa Carlos Paz, San Marcos Sierras, Alta Gracia, Villa Dolores, Villa General Belgrano, La Cumbrecita, Miramar, Alpa Corral y Río Ceballos.

En Entre Ríos, con las playas y balnearios ya habilitados en la mayoría de las ciudades, la ocupación se acercó al 93% y se estima que se movilizaron 170.000 personas, con mayores niveles de alojamiento en Colón, Gualguaychú, Villa Elisa y Federación.

Mendoza, Misiones y San Luis registraron una ocupación promedio de 90%; mientras que Santa Cruz, San Juan y Santa Fe fue del orden del 80% en los hospedajes ofrecidos.

Roca

El Gobierno monitorea el ingreso de un frente frío en la región

El termómetro llegaría a 9°C y se esperan lluvias durante todo el fin de semana largo.

el

El Gobierno de Río Negro y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) siguen de cerca la evolución del sistema climático previsto para el próximo fin de semana largo, que traerá lluvias intermitentes, posibles chaparrones y un descenso de temperatura en toda la región.

De acuerdo con los pronósticos, el fenómeno se extenderá por tres días, desde el sábado (22/03) y hasta el lunes (24/03). Mientras que, en la Región Sur, la meseta y áreas de secano estas precipitaciones podrían resultar beneficiosas para la humedad del suelo y el desarrollo de las zonas productivas, en sectores urbanos podrían registrarse anegamientos temporales, por lo que se recomienda mantener despejados los desagües y sistemas de drenaje.

Además, el ingreso del frente polar provocará un descenso marcado de la temperatura, con máximas en torno a los 15°C y posibilidad de nevadas en localidades del sur provincial.

En el caso específico de Roca, la AIC prevé cielo cubierto desde las primeras horas del sábado con probabilidad de lluvias y chaparrones durante la noche, además de un aumento en la intensidad del viento, con ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h. En cuanto a la temperatura, la mínima bajará a 12°C y la máxima llegaría a 20°C.

Para el domingo (23/03) y el lunes, por su parte, se esperan precipitaciones intensas durante todo el día, con vientos de hasta 60 km/h. El termómetro rondará entre los 9°C y 12°C.

Continuar leyendo

Roca

Ante el alerta por tormentas para el fin de semana, limpian desagües y pluviales en Roca

Personal municipal intensificó los trabajos que se realizan durante todo el año, ante el pronóstico de lluvias.

el

Personal del Municipio de Roca continúa con las tareas de limpieza y mantenimiento de desagües y pluviales en distintos puntos de la ciudad, una labor que se realiza mes a mes durante todo el año. No obstante, se intensificaron los trabajos ante el pronóstico de lluvias para el fin de semana.

Desde el Municipio destacaron que «estas acciones son fundamentales para asegurar el correcto escurrimiento del agua de lluvia, prevenir inundaciones y cuidar el entorno urbano».

Trabajos realizados:

  • Calle 9 de Julio: Se avanza en la limpieza del desagüe en calle 9 de Julio, entre Limay y Damas Patricias.
  • Calle Gelonch: Se está realizando limpieza de Boca de tormenta en calle Gelonch y Damas Patricias.
  • Calle Jujuy y Güemes: Se realiza limpieza de boca de tormenta hasta calle República Del Líbano.
  • Calle Viedma: Se avanza con la limpieza del desagüe paralelo a esta calle, que se extiende desde Resistencia y José Ingenieros hacia calle Vintter. En el día de hoy se avanza por calle Viedma hacia La Plata. La máquina acopia y carga el material retirado para su disposición en la Planta de Tratamiento de Residuos.
  • Sifón en Rochdale y Jujuy (Barrio San Cayetano): Se llevó a cabo la limpieza de este sifón ubicado en un canal secundario en desuso, donde se retiró una alta concentración de residuos.
  • Barrios Stefenelli-Maglioni: Se continúa con la limpieza del desagüe de calle Los Sauces, desde Vintter hacia el Este, llegando a calle Carlos Gardel. Además, en la intersección de Los Tamariscos y Los Perales se realizó la remoción de materiales acumulados, al igual que en la zona de Irlanda y Los Tilos. También se realiza limpieza de pluvial en calle Vintter y Los Fresnos hacia calle Irlanda.

El Municipio recuerda a los vecinos y vecinas la importancia de no arrojar residuos en la vía pública, canales o desagües, ya que estos provocan obstrucciones que impiden el escurrimiento del agua y pueden derivar en anegamientos durante las lluvias.
Para mantener la ciudad limpia y prevenir inconvenientes, se recomienda:

  • Depositar la basura en los contenedores y respetar los horarios de recolección.
  • No tirar plásticos, botellas, ramas u otros objetos en canales o bocas de tormenta.
  • Dar aviso vía línea gratuita municipal 0800-222-9742 ante la detección de desagües obstruidos o acumulación de residuos en espacios públicos.
Continuar leyendo

Río Negro

Licitaron la compra de más de 40.000 kits escolares

Los kits son de cuatro tipos, de acuerdo a los niveles escolares.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos realizó la licitación para la compra de más de 40.000 kits escolares atendiendo las características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran de la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

«Es una apertura de sobres muy importante teniendo en cuenta que son kits escolares para acompañar el proceso de aprendizaje de todos los niveles de la escuela pública de Río Negro. Son más de 40.000 kits y todos con características propias y necesidades de cada nivel«, explicó la secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini.

Asimismo, indicó que esta «es una instancia más para acompañar a nuestros estudiantes y a cada familia en este año escolar».

En este sentido, la secretaria de Administración, Mónica Temprano, explicó que se presentaron nueve ofertas para la licitación. «Hemos recibido una gran variedad de propuestas para lograr obtener los kits para las y los estudiantes con la mayor calidad y al mejor precio posible», agregó Temprano.

Los kits son de cuatro tipos, de acuerdo a los niveles escolares. «Hay kits para nivel inicial que tendrán las cuestiones básicas que usan los niños en ese nivel como plastilina, témperas, lápices, papeles. Para nivel primario se divide en dos etapas porque la primera tiene un tipo de material y la segunda tiene otro tipo de material un poco más específico, por ejemplo, se agrega en la segunda etapa compás, kits de transportador y reglas».

En cuanto al nivel secundario se incorporan cuadernillos y bolígrafos. «En cada uno de los niveles, van teniendo su especificidad de acuerdo a la utilidad que se le vaya a dar», explicó la secretaria administrativa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement