Sociedad
Vialidad Nacional trabaja en la optimización de banquinas en la zona de Allen
Las tareas consisten en el relleno con material, nivelación, riego y compactación de las banquinas.
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de Vialidad Nacional, informóque personal de la división Conservación del 20º Distrito se encuentra trabajando en la optimización de banquinas en la Ruta Nacional Nº 22, en cercanía a la localidad de Allen.
Las tareas consisten en el relleno con material, nivelación, riego y compactación de las banquinas en los tramos donde se evidencias descalces. Además, se trabaja en la optimización integral de la zona de camino con el objetivo de mejorar el campo visual de conducción y la seguridad de circulación vehicular por el tramo.
El personal vial se encuentra trabajando hace varias semanas en la conservación de las rutas del Alto Valle, realizando tareas de bacheo y limpieza de zona de camino en varios tramos de la Ruta Nacional N° 22, desde Chichinales hasta Allen.
«Venimos trabajando a buen ritmo en la conservación de las diferentes rutas nacionales de la provincia. El Alto Valle es una zona de intenso tráfico vehicular y la intervención de nuestro personal es diaria. Llevamos adelante tareas de bacheo en frío, mejoramos las banquinas en los sectores más complicados, optimizamos la señalización vertical y horizontal, y seguimos limpiando la zona de camino en varios tramos de la Ruta 22. Es un esfuerzo muy grande que estamos impulsando desde la Conservación del Distrito», manifestó Gustavo Casas, Jefe del 20º Distrito de Vialidad Nacional.
Ante la presencia de equipos viales, Vialidad Nacional solicita a los conductores «disminuir la velocidad y respetar las indicaciones del personal presente sobre la calzada». Asimismo, «llevar las luces bajas encendidas y verificar que todos los ocupantes del vehículo lleven correctamente colocado el cinturón de seguridad».
Policiales
Chocó contra el puente y cayó al agua
El hecho ocurrió en el Cana Principal de Riego, a la altura de calle Jujuy. El conductor del rodado iba alcoholizado.
Cerca de a las 6 de la mañana de este domingo (12/01), un hombre perdió el control del automóvil que conducía, colisionó contra las vayas del Puente de calle Jujuy del Canal Principal de Riego y cayó a la aguas del mismo. El conductor es efectivo de Prefectura y circulaba bajo efectos del alcohol.
Según informó la Agencias de Noticias Roca, el conductor del vehículo tenía 2,4 gramos de alcohol en sangre cuando le realizaron el test de alcoholemia.
El conductor del rodado habría salido por sus propios medios del agua. Posteriormente llegó un móvil policial, una ambulancia del SIARME, y personal de la Dirección de Tránsito del Municipio de Roca.
A pesar del choque y la caída, el conductor del rodado se encuentra en buen estado de salud.
Con una grúa, pasado el mediodía, empezó la extracción del vehículo.
Roca
El termómetro en llamas: La temperatura en Roca llegaría a los 41°C
Se espera una semana con temperaturas por encima de los 30°C en la ciudad para la semana, aunque este domingo será el día más caluroso del año.
La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anunció que para hoy (12/01) se esperan 41°C, por lo que se pide precaución a la población para evitar golpes de calor. Asimismo, para los próximos días, se anticipa que las temperaturas se mantendrán elevadas, con máximas que rondarán los 40°C y mínimas cercanas a los 20°C.
Para hoy se espera una jornada extremadamente calurosa en General Roca, con temperaturas que podrían alcanzar los 41°C. Según el pronóstico, el cielo estará mayormente despejado, y se prevé una mínima de 20°C para la noche.
En este sentido, la AIC emitió un alerta por las altas temperaturas en la región, recomendando a la población tomar precauciones para evitar golpes de calor. Se aconseja mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol durante las horas pico y utilizar ropa ligera y de colores claros.
Para los próximos días no se esperan precipitaciones significativas en el corto plazo, por lo que las condiciones de calor extremo podrían persistir durante la semana.
Domingo 12 de enero:
- Condiciones: Soleado y extremadamente caluroso.
- Máxima: 41°C | Mínima: 20°C.
- Recomendación: Evitar la exposición al sol en las horas pico y mantenerse hidratado.
Lunes 13 de enero:
- Condiciones: Parcialmente nublado, continuarán las temperaturas altas.
- Máxima: 30°C | Mínima: 10°C.
- Viento: Leve, del oeste.
Martes 14 de enero:
- Condiciones: Cielo mayormente despejado con leve descenso de la temperatura.
- Máxima: 34°C | Mínima: 20°C.
- Posibilidad de lluvias: Baja.
Miércoles 15 de enero:
- Condiciones: Parcialmente nublado con un leve alivio térmico.
- Máxima: 34°C | Mínima: 19°C.
- Viento: Moderado, del sur.
Jueves 16 de enero:
- Condiciones: Mayor nubosidad y posibilidad de tormentas aisladas por la tarde.
- Máxima: 32°C | Mínima: 15°C.
Río Negro
El SIARME atendió más de 17.000 llamados de emergencia en 2024
Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.
Durante 2024, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME) atendió más de 17.000 llamados de emergencia en las cuatro bases distribuidas en la provincia. Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.
El sistema brinda cobertura gratuita en emergencias prehospitalaria las 24 horas del día, en los núcleos con mayor densidad poblacional: Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, expresó su agradecimiento al gobernador Weretilneck por la confianza a la hora de implementar políticas que buscan fortalecer el sistema sanitario de la Provincia. En este sentido, destacó la importancia de acompañar el trabajo que se realiza desde el SIARME, que a lo largo de los años se ha posicionado como un actor fundamental para la atención prehospitalaria de los y las rionegrinas.
La llegada del SIARME a la Zona Andina permitió consolidar atención en emergencias en las ciudades más grandes y pobladas de la provincia, con personal especializado y ambulancias equipadas con la tecnología de una unidad de terapia intensiva móvil en cada una de sus bases.
En esta línea, el titular del SIARME, Miguel Ledesma, comentó que «siempre trabajamos en pos de la comunidad. La atención prehospitalaria es algo novedoso dentro del mundo de medicina de emergencias y acá en Río Negro van a ser cuatro años que ya estamos instalados».