Policiales
Lo echaron de la Policía con un sumario infundado: Deberán pagarle los salarios caídos
Lo acusaron de conducir en estado de ebriedad y de resistirse a la autoridad, pero ninguna prueba científica lo comprobó.

Un policía de Roca protagonizó un siniestro vial mientras estaba fuera de servicio. Un sumario interno ordenó su cesantía con acusaciones que luego se comprobaron infundadas. En dos fallos, el Poder Judicial sostuvo que la Resolución que lo echaba de la fuerza era nula. Ahora, y teniendo en cuenta que cuando fue cesanteado cursaba una enfermedad incapacitante, también podrá cobrar los salarios no percibidos desde su despido. Así lo confirmó el Superior Tribunal de Justicia en un fallo reciente.
El hombre «inició su relación laboral como integrante del personal policial de la Provincia, debiendo rendir satisfactoriamente un examen de aptitud psico-físico. En el curso de su carrera policial fue ascendido en varias oportunidades con notas sobresalientes, obteniendo distinciones de mérito y diplomas de honor», se destaca en el fallo.
Luego «ingresó a la Brigada de Investigaciones División Toxicomanía, donde desarrolló tareas que le valieron varios reconocimientos, manteniéndose plenamente capacitado para su labor, acreditándolo como auxiliar superior operativo para la lucha con el tráfico ilícito de droga».
Luego de diez años en la fuerza, «es aprehendido por personal policial de la Comisaría 3°, al protagonizar un accidente de tránsito, no estando en cumplimiento de sus funciones». A raíz de aquel episodio se inició una causa penal -que poco después resultó desestimada por »’insignificancia procesal’- y se instruyó un sumario administrativo disciplinario en la Jefatura de Policía, que concluyó con el dictado de una Resolución, en el año 2011, por la cual se lo declaró cesante. Se lo acusó de estar ebrio y de haberse resistido a la autoridad, pero ninguna prueba científica lo comprobó.
Un año antes de que se dictara la cesantía, la Junta Médica Provincial había dictaminado que el policía padecía un 70% de incapacidad laboral por una enfermedad psiquiátrica. Ambas sentencias favorables al trabajador destacaron que el trámite de retiro por invalidez quedó trunco por la cesantía y que eso alteró «el orden normal y previsible de las cosas».
Tras agotar todas las instancias administrativas, años después el policía inició una demanda judicial que derivó en un fallo de la Cámara Laboral Segunda de Roca a su favor. Ese Tribunal anuló la cesantía tras declarar que existió una «irrazonable discrecionalidad por parte del Tribunal de Disciplina». Luego, por la apelación de la Jefatura, el caso llegó al Superior Tribunal de Justicia.
El máximo Tribunal recordó que la Provincia no apeló ante el STJ la porción de la sentencia que decretaba la nulidad de la Resolución de cesantía y que ordenaba su retiro por incapacidad o bien, si su salud lo permitía, su reincorporación al servicio. De esa manera, la nulidad quedó firme.
Entonces, la cuestión a definir tenía que ver con los salarios caídos desde el momento de la cesantía hasta su efectiva reincorporación o jubilación. El STJ recordó «la doctrina legal vigente en la materia, de acuerdo a la cual no corresponde -como regla- el pago de remuneraciones por funciones no desempeñadas durante el período que media entre la separación del agente público -aún dado ilegítimamente de baja- y su reincorporación».
Sin embargo, en este caso específico se justificó una excepción a aquella regla porque «resulta innegable que al momento de su cesantía el actor gozaba de licencia remunerada por enfermedad, renovada sin interrupciones, y con dictamen médico de incapacidad, en un grado tal que habilitaba su pase a retiro, tal como lo dispone la normativa vigente», dice la sentencia.
El máximo Tribunal tuvo en cuenta que «al momento de disponerse su baja el agente se encontraba en uso de licencia por enfermedad, con diagnóstico médico de incapacidad total, y sin obligación -por ello- de prestar servicios, por lo que resulta procedente el pago de los salarios caídos desde la cesantía».
Policiales
Recuperaron varios objetos que habían sido robados en comercios de Roca
Tras una investigación, la Justicia autorizó un allanamiento en una vivienda de la zona norte.

En el marco de una investigación por recientes robos ocurridos en el centro de General Roca, la Policía realizó un allanamiento en una vivienda de la calle Tránsito Toledo al 2000, autorizado por la Fiscalía N°5. Durante el procedimiento se recuperaron varios elementos relacionados a la causa.
Las averiguaciones de los efectivos permitieron identificar a varios sospechosos que habían participado en numerosos robos perpetrados en locales comerciales de la zona céntrica de la ciudad.
Durante el operativo, se secuestraron numerosos objetos robados, incluyendo carteras, mochilas, prendas de vestir, celulares, bicicletas y documentación vehicular.
Los sospechosos quedaron a disposición de la Justicia, para que ordene las medidas correspondientes.
Policiales
Iba sin casco, lo quisieron detener y escapó: Tras impresionante persecución, fue atrapado
La motocicleta tenía pedido de secuestro por robo en Neuquén.

Efectivos de la Comisaría 3° de General Roca recuperaron una motocicleta con pedido de secuestro en Neuquén. Fue tras una persecución por calle Güemes.
Durante un patrullaje de prevención, los uniformaron visualizaron a un joven que manejaba una moto sin el correspondiente casco de seguridad. Al ver el móvil policial, el sospechoso aceleró y huyó a toda velocidad por calle Güemes. Pero finalmente fue alcanzado en la intersección con Jujuy.
Al verificar los datos, los uniformados confirmaron que el rodado registraba pedido de secuestro desde Neuquén, por estar vinculada a un robo.
Finalmente se informó lo ocurrido a la Fiscalía de turno que dispuso las diligencias de rigor a seguir.
Policiales
La Policía incineró 430 kilos de carne proveniente de faena clandestina
Fue en el puesto de control que tiene la fuerza de seguridad en la Ruta N° 6, en la zona rural.

La Brigada Rural de General Roca realizó dos procedimientos en los que decomisó e incineró alrededor de 430 kilos de carne vacuna y equina producto de faena clandestina. Ambas incidencias ocurrieron en el puesto de control montado por los efectivos sobre la Ruta Provincial N° 6, en la zona rural.
El primer hecho se originó cuando el personal policial detuvo una camioneta para su identificación y encontró bolsas de consorcio negras. Al consultarle al conductor, éste manifestó que las mismas contenían carne equina de un animal que era de su propiedad, pero no lo pudo comprobar. En consecuencia, los efectivos decomisaron alrededor de 110 kilos de productos cárnicos.
En cuanto al segundo caso, los uniformados inspeccionaron un auto con tres ocupantes. En ese momento, detectaron una mancha de sangre. Al solicitar la apertura del baúl, encontraron bolsas de arpillera que contenían aproximadamente de 130 kilos de carne vacuna. Se iniciaron las actuaciones judiciales por abigeato con la intervención de la Fiscalía de turno.
En ambas procedimientos, los productos cárnicos fueron incineraron en el Destacamento Especial Paso Córdoba, con presencia de testigos.