Deportes
Los mejores jugadores de rugby de siempre
A lo largo de la historia ha habido grandes jugadores que han marcado época y han quedado en la retina de los aficionados.
El rugby es quizá uno de los deportes que más afición mueve en el mundo, a pesar de que hay sitios donde no existe mucha afición, no cabe la menor duda de que ha tenido una gran relevancia a lo largo de la historia Se trata de un mercado ideal para apostar en el deporte o mercado que queramos pero al igual que ocurre con deportes como el fútbol abre un gran abanico de posibilidades y como no podía ser menos a lo largo de la historia ha habido grandes jugadores que han marcado época y han quedado en la retina de los aficionados.
Zinzan Brooke
Es ampliamente considerado como uno de los mejores flankers en la historia del rugby union. Brooke jugó un total de 58 pruebas para Nueva Zelanda y 42 partidos no internacionales para los All Blacks, y capitaneó al Auckland Blues en los campeonatos Super 12 en 1996 y 1997.
También fue una de las figuras significativas en el dominio de Auckland en el Campeonato Provincial Nacional a finales de los años 80 y 90. Anotó 17 intentos en partidos de prueba, lo que era un récord mundial en ese momento como delantero.
Sergio Parisse
Es un verdadero veterano del juego. Jugando al más alto nivel durante más de 20 años, es sin lugar a dudas el jugador de rugby italiano más condecorado de todos los tiempos. Haciendo su debut internacional a la edad de solo 18 años, Parisse ayudó a integrar a su equipo nacional en el recién formado Campeonato de las Seis Naciones. Luego de ganar 142 partidos internacionales, el ex capitán ayudó a convertir a Italia en un verdadero equipo de primer nivel.
Nacido en Argentina de padres italianos, Parisse se mudó a Italia para seguir una carrera en el rugby. Su carrera profesional comenzó en Benetton Treviso en 2003, donde jugó su oficio durante 4 años, antes de pasar su mejor momento jugando al rugby en el Stade Francais. Anotando 238 puntos en su tiempo en el lado francés, Parisse finalmente se mudó a Toulon en 2019 para encontrar aún más trofeos.
Un poderoso número 8, Parisse siempre ha tenido el conjunto de habilidades de un jugador de fondo. Esto, junto con su tamaño gigantesco, le ha permitido convertirse en uno de los jugadores más peligrosos de todos los tiempos.
Jonny Wilkinson
Con su lista de honores tan larga y conocido por su ritmo de trabajo dedicado, habilidades de liderazgo e increíbles habilidades para patear, Wilkinson personificó la posición de apertura.
Debido a sus hazañas en la Copa Mundial de Rugby de 2003, Wilkinson inspiró a toda una generación de jóvenes jugadores de rugby ingleses.
Al retirarse en 2014, Wilkinson terminó su carrera con un título de Premiership Rugby, un título Top 14, dos Copas de Campeones Heineken, una Copa Mundial de Rugby y múltiples Campeonatos de las Seis Naciones, todo junto con una gran cantidad de honores individuales.
Seguramente es uno de los atletas más condecorados de todos los tiempos. Jonny es considerado uno de los mejores jugadores de rugby de todos los tiempos.
Wilkinson tuvo un gran impacto en el deporte y continúa teniendo un impacto incluso después de su retiro. Es conocido por su feroz estilo de tacleo y es una gran inspiración para los jugadores de todo el mundo.
Su carrera y la historia de su vida son ejemplos sorprendentes de cómo el trabajo duro y la dedicación pueden conducir al éxito.
Jonah Lomu
Es considerado el reinventor del juego. Atrajo a toda una generación de nuevos fanáticos con sus increíbles habilidades para correr.
Con una altura de 6 pies y 5 pulgadas y un peso de 19 piedras en su mejor momento, esperaría que el enorme espécimen tomara su lugar en el scrum. En cambio, con la capacidad de correr los 100 m en 10,80 segundos, esta unidad absoluta ocupó su lugar en el campo donde podía encontrar más espacio, el ala.
Con 37 intentos para los All Blacks, Lomu tuvo muchos momentos destacados en su carrera. Esto incluyó anotar un récord de 15 intentos de la Copa Mundial de Rugby y, literalmente, atropellar a Mike Catt durante un partido de semifinales.
Desafortunadamente, Jonah Lomu falleció a la temprana edad de 40 años en 2015 de un ataque al corazón en relación con sus problemas renales a largo plazo.
La lista podría incluir también a jugadores de la talla de Martin Johnson, David Campese o Michael Jones pero necesitaríamos un libro para dar cabida a todos.
Deportes
Tras ganar los Araucanía Río Negro se alista para los Epade y ParaEpade
Los juegos se llevarán adelante en La Pampa.
A pocos días de haber conseguido el tetracampeonato en la competencia binacional, la Provincia se prepara para medirse con sus pares de la Patagonia argentina en siete disciplinas de la categoría sub 16.
La 17º edición de los Juegos Epade y la 5º de los ParaEpade tendrán lugar desde este domingo 26 de noviembre hasta el viernes 1 de diciembre en cuatro ciudades de la provincia de La Pampa.
Las sedes del certamen serán Santa Rosa que albergará al fútbol masculino, ambas ramas del básquet, al ciclismo, judo, natación y atletismo, así como la totalidad de los deportes adaptados (boccia, natación, básquet silla de ruedas y atletismo); Castex recibirá al vóley masculino, General Acha al vóley femenino y General Pico a las damas del fútbol.
Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, que se llevó adelante en Santa Cruz para la modalidad convencional y en Chubut para la adaptada, Río Negro se quedó en ambas ocasiones con el subcampeonato.
Sin embargo, la historia reciente es muy positiva para Río Negro visitando tierras pampeanas ya que en todas sus últimas experiencias allí gritó campeón: se coronó en los Juegos ParaEpade de 2018, Araucanía 2019, Epade 2021 e Integración 2022.
De esta manera la Provincia buscará volver a subirse a lo más alto del podio a pocos días de romper el récord de títulos consecutivos en los Juegos Binacionales de la Araucanía (cuatro) y en el mismo año en el que se consagró en los Juegos de la Integración Patagónica en Chubut y fue subcampeón de los Juegos Evita Adaptados.
Deportes
Récord absoluto: Río Negro es el primer tetracampeón de los Araucanía
Además alcanzó los 14 títulos en 30 ediciones.
La delegación de Río Negro fue profeta en su tierra, defendió el título de tricampeón, retuvo la Copa Challenger y extendió su racha ganadora a cuatro consagraciones consecutivas, algo inédito en el certamen.
La gobernadora Arabela Carreras felicitó a toda la delegación rionegrina por este gran logro. «Tenemos el orgullo de ver a Río Negro nuevamente campeona, esta vez con el agregado especial de haber sido en nuestra tierra. Estamos muy felices por nuestros deportistas, sus entrenadores y las familias significan un acompañamiento muy importante», indicó.
«Tuvimos el honor de recibir los Juegos de la Araucanía en nuestra provincia, una forma de cerrar esta etapa de la gestión dejando a Río Negro bien alto. Quiero agradecer y destacar el gran trabajo de todo el equipo del Gobierno Provincial, con la Secretaría de Deportes a la cabeza, que hizo todo esto posible, con gran esfuerzo y dedicación, para que cada delegación se sienta como en casa», agregó.
Por su parte, el secretario de Deporte, Diego Rosati afirmó que «estamos desbordados de felicidad y muy orgullosos de la hazaña de nuestra delegación» y añadió que «también estamos muy contentos por el trabajo que hizo el equipo de la Secretaría de Deporte en toda la provincia para que nuestros pares de Chile y el resto de la Patagonia se sientan a gusto».
En el camino a esta nueva victoria Río Negro se quedó con la copa de oro en natación masculina y vóley femenino, la de plata en judo y básquet femenino y la de bronce en básquet masculino y natación, fútbol y atletismo femenino.
Además se ubicó en el Top 10 de la rama masculina de vóley (4º), ciclismo (4º), fútbol (5º), judo (5º) y atletismo (8º). En la femenina también logró el quinto puesto en ciclismo, lo que sirvió para sumar 214 puntos en la tabla general.
Con este logro la Provincia rompió un nuevo récord en el certamen, convirtiéndose en el primer participante en conseguir cuatro títulos consecutivos: Magallanes 2018, La Pampa 2019, Los Lagos 2022 y Río Negro 2023 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de Covid-19).
Cabe destacar además que Río Negro extendió su palmarés como máxima ganadora de los Juegos de la Araucanía, sumando 14 títulos en 30 ediciones.
Resultados
Judo Masculino: Quinto
Judo Femenino: Plata
Básquet Masculino: Bronce
Básquet Femenino: Plata
Ciclismo Masculino: Cuarto
Ciclismo Femenino: Quinto
Natación Masculina: Oro
Natación Femenina: Bronce
Atletismo Masculino: Octavo
Atletismo Femenino: Bronce
Fútbol Masculino: Quinto
Fútbol Femenino: Bronce
Vóley Masculino: Cuarto
Vóley Femenino: Oro
Deportes
Continúa la lucha de Río Negro por retener el título en los Araucanía
La delegación rionegrina alcanzó nuevas finales que le permiten soñar en la 30º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía.
Con victorias en básquet y vóley, Río Negro alcanzó nuevas finales que le permiten soñar en la 30º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía.
El seleccionado de básquet femenino fue el primer clasificado a la final tras vencer a La Pampa por 73 a 41. En tanto que el masculino Río Negro cayó 64 a 72 ante Chubut.
Las chicas del vóley también pasaron a la final tras imponerse a Bío Bío por 3 a 1. Los varones, por otra parte, cayeron con La Pampa por 3 a 0 y buscarán la medalla de bronce.
Las representantes de fútbol femenino cayeron por 3 a 0 con La Pampa en la semifinal y jugarán por la medalla de bronce con Los Ríos, mientras que los varones le ganaron a 6 a 2 a Los Ríos y jugarán por el quinto puesto.
Por su parte, los deportes individuales no se quisieron quedar atrás en la fiesta, con más medallas para la delegación rionegrina en ciclismo femenino, de la mano de la roquense Valentina Orocito que se llevó la de plata en la prueba contrarreloj individual de 8km y en atletismo con el oro de Malena Robañera de Cipolletti en 200m y el bronce de Micaela Curaqueo de Ramos Mexía en lanzamiento de jabalina.
En judo fueron tres las preseas: oro para Iara Figueroa de Cinco Saltos (70kg) y Victoria Linares de Viedma (78kg); bronce para Lautaro Bañares de Cinco Saltos 81kg).
Finalmente en natación el equipo masculino se llevó la posta 4×100 libres; Valentino Pascuali Moreno de Cipolletti se alzó con la medalla de plata tanto en 200m mariposa como en 200m libre; otra cipoleña, Nazarena González Poblete también se quedó con el segundo lugar del podio en 50m espalda, mientras que el barilochense Alejo Cabanillas consiguió la misma posición en la modalidad masculina de esa prueba.
Resultados
Básquet masculino
Río Negro 64 – Chubut 72
Básquet femenino
Río Negro 73 – La Pampa 41
Fútbol femenino
Río Negro 0 – La Pampa 3
Vóley masculino
Río Negro 0 – La Pampa 3
Vóley femenino
Río Negro 3 – Bío Bío 1