Seguinos

Judiciales

La Justicia rechazó el amparo presentado por UnTER

La Cámara Segunda de Trabajo de General Roca resolvió rechazar el amparo promovido por UnTER.

el

La Cámara Segunda de Trabajo de General Roca resolvió rechazar el amparo promovido por el gremio UnTER contra el Ministerio de Educación y Derechos Humanos vinculado a la liquidación del adelanto realizado en noviembre a cuenta de la recomposición salarial acordada en paritarias.

La Cámara Segunda de Trabajo de General Roca resolvió rechazar el amparo promovido por UnTER.

Luego de un profundo análisis de la situación, el tribunal integrado por los jueces María del Carmen Vicente (en su carácter de presidenta), Juan Ambrosio Huenumilla y Daniela Perramón dispuso rechazar la acción de amparo por “no resultar procedente la vía elegida” y destacaron que el espacio de debate de estas cuestiones es la mesa paritaria.

Por ello, “se desdibuja el cumplimiento de los recaudos de admisibilidad de la acción de amparo, al contar las partes con un procedimiento especial y adecuado a las necesidades y tiempos de las partes en conflicto, quienes se han otorgado un plazo para rever lo actuado”, destaca el fallo.

Desde este punto de vista, el tribunal indica que “la urgencia no se puede verificar al haber convenido las partes, un plazo determinable y cercano para analizar la marcha paritaria, marco en el que además puede la actora ejercer los derechos constitucionalmente previstos para la defensa de las prerrogativas e intereses de sus representados”.

Por lo tanto, corresponde el rechazo de la acción “atento el comportamiento asumido por las partes en el procedimiento administrativo laboral”.

Judiciales

Este viernes se define si Emiliano Gatti va tras las rejas o sigue con tobillera electrónica

El Superior Tribunal de Justicia rechazó el recurso de queja presentado por la defensa del periodista condenado a 6 años de prisión por tenencia y facilitación de imágenes con contenido de abuso sexual infantil.

el

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro rechazó el recurso de queja presentado por la defensa del periodista Emiliano Gatti, y de esta manera, el condenado a 6 años de prisión por tenencia y facilitación de imágenes con contenido de abuso sexual infantil podría finalmente quedar tras las rejas.

Cabe recordar que Gatti actualmente se encuentra residiendo en Bahía Blanca, monitoreado con una tobillera de control satelital. El máximo tribunal de la Provincia adujo en su rechazo que los abogados defensores presentaron tarde el pedido para dar marcha atrás con la sentencia contra el ex conductor de televisión.

Es por ello que mañana viernes (21/03), a las 12.30 horas, se llevará adelante la audiencia de modificación/revocación de la medida cautelar en la Sala 5 de la Ciudad Judicial de Roca. De esta manera, la Justicia podría determinar la detención del acusado.

Cabe recordar que los recientes cambios en el Código Procesal de Río Negro establecen que «los condenados que interpongan recursos ante la CSJN deben transitar en prisión el período desde que se agota la vía recursiva provincial hasta que la propia Corte falle».

Las modificaciones agregan además que «las acusadoras podrán requerir fundadamente la prisión preventiva de la persona condenada a pena del cumplimiento efectivo cuando la sentencia condenatoria haya agotado la vía recursiva local. La medida procederá con el fin de asegurar el eventual cumplimiento de la condena».

Actualmente, el imputado cumple en Bahía Blanca con dos presentaciones diarias en la Comisaría de su domicilio, una por la mañana y otra por la tarde. Además, tiene una tobillera electrónica que monitorea las 24 horas que no salga fuera de los límites del ejido urbano.

Continuar leyendo

Judiciales

Deberá pagarle 10 millones de pesos a su tío por agredirlo afuera de la escuela

Las lesiones fueron graves y la víctima quedó con secuelas.

el

Un largo conflicto familiar derivó en un juicio civil por daños y perjuicios que culminó con una condena a un hombre que deberá indemnizar a su tío por una agresión ocurrida en la vía pública. La sentencia ordenó el pago de casi 10 millones de pesos, ya que las lesiones fueron graves y la víctima quedó con secuelas.

El caso se originó en octubre de 2021, cuando el demandante fue golpeado por su sobrino en inmediaciones de una escuela primaria de Viedma. La agresión le provocó una fractura en el pulgar de su mano derecha, lesión que le dejó secuelas permanentes y afectó su desempeño laboral.

El agresor argumentó que actuó en legítima defensa, aseguró que su tío lo había provocado y hostigado durante años. Relató que los conflictos familiares se remontan a 2014, cuando surgieron disputas por una herencia, y que desde entonces sufrió reiteradas agresiones y amenazas. Sin embargo, la jueza civil determinó que no se acreditó una provocación previa que justificara la agresión física.

«Surge acreditado, con los certificados acompañados y la historia clínica remitida por el Hospital Artémides Zatti de Viedma, que el actor fue atendido en dicho centro médico y luego fue sometido a estudios, tratamiento kinesiológico, y cirugía», dice el fallo.

La sentencia destacó que el acusado tuvo la oportunidad de retirarse del lugar sin recurrir a la violencia, pero decidió atacar a su familiar por la espalda, lo que descartó la posibilidad de aplicar el criterio de legítima defensa.

La indemnización fijada por la magistrada contempla las secuelas físicas sufridas por la víctima, así como el impacto emocional que tuvo la agresión, ya que ocurrió en presencia de su hija. Además, se incluyeron los gastos médicos derivados de la lesión y los costos de la mediación obligatoria previa al juicio.

Continuar leyendo

Judiciales

Homicidio de Segundo Crisolfo Mendez: Avanza el juicio contra el acusado

La defensa del imputado alega que lo mató en defensa propia.

el

Ayer (19/03) a la mañana, el Ministerio Público Fiscal solicitó la declaración de responsabilidad penal para el imputado de 45 años por la muerte de Segundo Crisolfo Mendez, ocurrida en junio del año pasado. El hombre asistió a la audiencia cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva, solicitada oportunamente por la fiscalía.

El representante de la acusación dijo en sus alegatos que «tras haber escuchado a los testigos, entre ellos allegados de la víctima, personal policial interviniente, y teniendo presentes las conclusiones a las que arribaron los especialistas forenses en relación a la autopsia como a la reconstrucción del lugar del hecho por parte del Gabinete de Criminalística, podemos afirmar que Segundo Crisolfo Mendez perdió la vida producto de una puñalada».

«Además, que alrededor de las 7 de la tarde, en la calle Las Petunias al 5600, se encontraban reunidas cuatro personas, cuando el imputado intentó agredir a Mendez con un cuchillo. El hombre se defendió e intervinieron otras dos personas que lograron sacarlo a la vereda», indicó.

«Sin embargo, el agresor salió en su búsqueda y le asestó una puñalada en la zona abdominal con la intención de provocar su muerte», dijo el fiscal del caso.

«El resultado de la autopsia practicada por el Cuerpo de Investigación Forense indicó que tras el ataque Mendez sufrió una lesión arterial que generó una hemorragia interna», agregó el representante fiscal.

La calificación legal por la que se solicitó la declaración de responsabilidad penal es la de homicidio simple, según los Artículos 45 y 79 del Código Penal.

Durante la formulación de cargos, a dos días de ocurrido el hecho, la fiscalía solicitó la prisión preventiva por considerar que el imputado estando en libertad podría entorpecer la investigación, y por ello continúa cumpliendo dicha medida cautelar.

Por su parte, el defensor de confianza del hombre presentó una teoría del caso diferente, y argumentando que su asistido cometió el delito amparándose en la legítima defensa.

El Tribunal Colegiado del Foro de jueces dará a conocer su resolución el próximo 25 de marzo a las 12.00.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement