Río Negro
Último día para regularizar deudas con los impuestos provinciales
Es para pagos automotor e inmobiliario y acceder al descuento del 50% por Pago Anual 2023.

Este sábado termina el plazo para regularizar deuda de automotor e inmobiliario y acceder al descuento del 50% por Pago Anual 2023 en Río Negro.
Para regularizar en días no hábiles, las personas contribuyentes deben liquidar su boleta de deuda y pagar desde la web de la Agencia de Recaudación, www.agencia.rionegro.gov.ar. Incluso quienes quieran formalizar un plan de pagos, lo puede hacer con clave fiscal ingresando desde el sitio.
En 2023, quienes tengan sus impuestos al día o su deuda regularizada hasta el 31 de diciembre accederán al 50% de descuento por Pago Anual 2023 de Automotor e Inmobiliario.
Las boletas de pago, se enviarán a los mails declarados a mediados de enero. Por lo que es importante que se verifique el correo electrónico declarado y en caso de no contar con uno, registrarlo en la web del organismo recaudador.
Río Negro
El Gobierno dio marcha atrás con los cambios en las escuelas técnicas rionegrinas
Fue tras escuchar el reclamo de las familias de los estudiantes y el gremio UnTER.

En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban cambios producidos en la Resolución N° 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió dejar sin efecto momentáneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en «seguir trabajando en la normativa a través del diálogo con los distintos actores de la comunidad.»
«Esta determinación es el resultado de un proceso de escucha activa de las inquietudes surgidas desde las familias de los alumnos y un sector docente», indicaron desde la cartera educativa.
De esta forma, en el marco de la comisión mixta de trabajo, autoridades del Ministerio se reunieron con representantes del gremio UnTER para analizar los alcances de dicha normativa, orientada bajo los lineamientos de la Evaluación Formativa, las Trayectorias Educativas y una Educación Inclusiva.
Durante el encuentro, y tras escuchar las inquietudes planteadas por estudiantes y familias, se resolvió dejar sin efecto de forma total el Anexo 2 de la Resolución N° 6488. «Esta decisión busca continuar afianzando un espacio de diálogo y escucha activa por parte del gobierno provincial con el fin de construir en conjunto una educación de calidad que garantice un futuro de calidad para todos los jóvenes rionegrinos», agregaron.
Desde la cartera educativa se remarcó que «los lineamientos establecidos en la resolución son fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de la Educación Técnica y Profesional. Por ello, se seguirá trabajando de manera articulada, con las instituciones y comunidades educativas para aclarar dudas, contrarrestar versiones erróneas que han circulado y brindar certezas a estudiantes, familia. El futuro de la provincia se debe construir entre todos».
Policiales
Separaron de la Policía al efectivo acusado de un robo en Cipolletti
El uniformado fue detenido esta mañana en la Subcomisaría 69° de Barrio Nuevo, donde cumplía funciones.

La Jefatura de Policía de Río Negro dispuso el pase a situación pasiva de un efectivo de la fuerza que fue detenido en la mañana de este lunes (07/04) en General Roca en el marco de una investigación judicial por un robo ocurrido en marzo en Cipolletti, cuya víctima fue una pareja de adultos mayores.
«El efectivo fue puesto en situación pasiva, separado de todas las funciones que venía desarrollando y sin goce de haberes hasta que se resuelva su situación judicial», indicaron desde la Policía.
«La investigación que lleva adelante la Fiscalía y la propia institución policial, trata de establecer, entre otros puntos, la presunta vinculación del uniformado con una banda dedicada a cometer diversos hechos delictivos en la región», agregaron.
El procedimiento fue realizado por personal de la Policía de Río Negro y supervisado por el fiscal Jefe Márquez Gauna. El hombre fue detenido en la Subcomisaria 69° de Barrio Nuevo, donde desarrollaba sus funciones, y se secuestró su computadora. Posteriormente, durante un allanamiento en su domicilio, se procedió al secuestro de su arma reglamentaria.
Las diligencias investigativas continúan en busca de nuevos elementos de prueba que contribuyan al avance de la causa.
Judiciales
Lo denunciaron por acoso callejero y deberá realizar un curso de masculinidades
Asimismo, el acusado deberá comprometerse a no repetir la conducta.

Una mujer que volvía en bicicleta de su trabajo por una calle de Cipolletti fue interceptada por un hombre que también circulaba en bicicleta. Se colocó a su lado y le habló con insistencia. Le dijo que conocía sus horarios laborales y confesó que la había estado siguiendo durante varios días. La situación motivó una denuncia por acoso callejero. El caso derivó en una resolución judicial que aplicó la suspensión del proceso contravencional a prueba. Como condición, el imputado deberá realizar un curso sobre masculinidades y comprometerse a no repetir la conducta.
El episodio ocurrió el 28 de febrero pasado, alrededor de las 13.30. La persona denunciante relató que circulaba por una calle de la ciudad cuando notó que un hombre la alcanzó en bicicleta, la saludó y comenzó a expresarse con frases que le generaron temor: dijo que hacía días la seguía, que conocía los horarios en que entraba y salía de su trabajo, que la había visto en la zona de la circunvalación y que quería pedirle su número de teléfono, aunque le pidió que no comentara nada ni a su madre ni a su pareja.
La denuncia ingresó en el Juzgado de Paz el 13 de marzo, y al día siguiente se dispusieron medidas cautelares según lo previsto por el artículo 75 bis del Código Contravencional. Con el expediente en curso, el 31 de marzo el ciudadano imputado concurrió para realizar su descargo, solicitó la suspensión del proceso contravencional a prueba, ofreció realizar una capacitación sobre género y manifestó su voluntad de no reincidir en la conducta denunciada. La persona denunciante expresó su conformidad con esa propuesta.
Al momento de resolver, el Juzgado tuvo en cuenta no solo el relato de la persona afectada y las pruebas reunidas en la causa, sino también el marco normativo vigente, que impone el abordaje judicial con perspectiva de género. Citó la Ley Nacional 26.485 y la Acordada 06/23 del Superior Tribunal de Justicia, y enmarcó los hechos en el artículo 44 del Código Contravencional, que sanciona el acoso callejero cuando este produce intimidación, hostilidad, degradación o afecta la dignidad de las personas.
En consecuencia, resolvió aplicar la suspensión del proceso a prueba en los términos del artículo 11 de la ley provincial 5592, y dispuso como instrucción especial la realización del curso autogestionado Masculinidades, relación de poder y cambio social, perteneciente al área de Género y Diversidad del Gobierno de Río Negro. El imputado deberá presentar el certificado que acredite su cumplimiento en el plazo de un mes desde la notificación de la sentencia, y no podrá incurrir en nuevas contravenciones durante seis meses.