Seguinos

Sociedad

Cuatro empresas concentran el 90% de la facturación de videojuegos en Argentina

Globant, Nimble Giant, Etermax y WildLife acaparan la práctica totalidad de los ingresos del mercado de los videojuegos argentinos.

el

Son cuatro las compañías que dominan la industria del videojuego en Argentina: Globant, Nimble Giant, Etermax y WildLife. Todas ellas acumulan el 90% de la facturación de videojuegos en el país latinoamericano. El de los videojuegos es un sector en pleno boom que, tan solo el año pasado, generó ingresos por valor de 86 millones de dólares, tal y como informaron recientemente desde el Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos.

Tal y como están las cosas, los números alcanzados en 2021 superaron los de 2020, momento en el que la industria se puso por encima de los 70 millones de dólares. Según han hecho hincapié desde el propio Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos, “hay cuatro estudios de videojuegos que facturan el 90% del monto total y miles de desarrolladores independientes o estudios de hasta 5 personas que son solteros” .

En el análisis llevado a cabo por la entidad regulada de Videojuegos se pone de relieve, entre otros, Globant, que se originó en 2003 en Argentina y es responsable del desarrollo de videojuegos para diferentes plataformas como Electronic Arts, Dreamworks, Playspan, MySpace y True Games.

Los otros tres nombres importantes son Nimble Giant , creadora de juegos como Quatum League y Hellbound; Etermax, conocido por su juego líder «Preguntados»; y WildLife, fundada en Brasil en 2011.

No cabe duda que el juego emerge como la principal actividad de entretenimiento para la mayoría de los usuarios. Ya sean videojuegos o juegos de azar en línea, lo cierto es que el iGaming está en pleno auge.

Varios son los factores que explican esta situación: por un lado, el poderoso avance de la sociedad digital, que ha tenido como resultado una importante penetración de Internet a través de múltiples dispositivos tecnológicos, y, por otro lado, la incidencia del Covid-19. El confinamiento provocado por la pandemia llevó al cierre de la mayoría de locales de apuestas y casinos -que, con el regreso a la normalidad, pudieron reabrir poco a poco-, entre otros negocios físicos, por tratarse de establecimientos no esenciales. Además, Internet se convirtió en el único modo de relacionarnos con los demás.

El sector del juego llevó a cabo un exitoso trasvase de su modelo de negocio hacia el ecosistema digital, con importantes transformaciones de adaptación, como la incorporación de un marco legal estable en aras de conseguir paliar los nocivos efectos del juego ilegal y con su correspondiente fecha de conmemoración, según informó ArgentinaCasinos, con el fin de proteger los intereses de todos los actores implicados en el juego online.

El iGaming, clave en la economía argentina

El avance imparable del iGaming está consolidando su papel protagonista como actor clave en la economía de Argentina. De hecho, en el sector concreto de los juegos de azar en línea, el gobierno decretó recientemente la aprobación de un impuesto indirecto sobre las apuestas online dados los enormes beneficios que genera.

En lo que respecta al área de los videojuegos, Alejandro Iparraguirre, coordinador de videojuegos del Ministerio de Cultura de la Nación, explica que existe un problema: La ley “hace mención a los videojuegos, pero, teniendo en cuenta la composición sectorial, la ley se aplica a una empresa mediana, con hasta 30 personas trabajando”. Esta situación impide la profesionalización de las empresas en el marco estatal, ya que “si no se profesionaliza un sector, es muy difícil culminar la profesionalización si no hay un apoyo o una política pública para el sector”, añade.

De lo que no cabe duda es de los números: Las cifras de consumo de juegos continúan aumentando, según datos de Adsmovil, en 2021 «los jugadores móviles gastaron más de $ 120 mil millones, un aumento del 20% con respecto a 2020, y un 50% más que los sectores de consolas, PC, Mac y portátiles juntos» .

Advertisement

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement