Seguinos

Sociedad

JSRN y Nos Une Río Negro avanzan con «el gran acuerdo provincial»

«Buscamos acuerdos grandes y perdurables para la Provincia. Los problemas se solucionan en conjunto».

el

Las autoridades del frente Nos Une Río Negro se reunieron hoy en Valle Medio con sus pares de Juntos Somos Río Negro para confirmar el acompañamiento y compromiso de confluir en la convocatoria al gran acuerdo rionegrino que permita diseñar el futuro de la provincia.

“Buscamos acuerdos grandes y perdurables para la Provincia. Los problemas se solucionan en conjunto. Hablamos de grandes acuerdos que duren años y modelen una visión de Río Negro”, destacaron.

Encabezados por los senadores nacionales Alberto Weretilneck y Martín Doñate, los intendentes del Partido Justicialista enrolados en el frente Nos Une Río Negro ratificaron su participación a este acuerdo en el que confluirán distintas expresiones partidarias y sectoriales de la vida económica y social de la provincia.

“Es un acuerdo para Río Negro. Vivimos acá, acordamos acá. Nosotros tenemos un posicionamiento nacional, pero acá, en Río Negro nos conocemos todos y creemos en la oportunidad de una serie de acuerdos que representen un modelo de convivencia política”, explicaron los jefes comunales.

Destacaron que el acuerdo tiene una oportunidad: “la experiencia que se une para lograr soluciones” y agregaron que “un grupo de intendentes con un dirigente como Alberto Weretilneck que ha demostrado una experiencia y cercanía para gobernar que nos hace ser optimistas para el próximo período de gobierno. Nosotros estamos y él también. Creemos que Río Negro debe ser un ejemplo de diálogo y trabajo”.

“Queremos ser protagonistas de un proceso que transciende las fronteras de lo conocido hasta hoy, que no es un simple acuerdo electoral y que, fundamentalmente, tiene un sentido fundacional que se viene construyendo sobre las bases de la Río Negro grande que soñamos todos juntos”, expresaron los intendentes.

“Este camino que estamos transitando ya tiene un recorrido y una guía. Es la de quienes nos muestran el camino de la unidad en la diversidad que está en la misma raíz de la rica historia de nuestra provincia. Es el camino de nuestros pioneros, es el de los trabajadores y empresarios rionegrinos, el de los comerciantes de Rio Negro, el de nuestros productores y científicos, el de nuestros estudiantes, nuestros jóvenes y nuestras mujeres, que trascienden un partido político y nos señalan el objetivo de encontrarnos en los grandes objetivos para nuestra Rio Negro”.

“Es ahora” todos juntos, y de una vez por todas, que tenemos que encontrarnos en todo aquello que nos une, apostando por el dialogo y los grandes acuerdos, y el absoluto respeto por las identidades e historia de los que vienen a aportar su mirada, sus propuestas y proyectos para un proyecto más grande y próspero para Rio Negro.

Además de los intendentes y autoridades partidarias como Sergio Hernández (Lamarque), Claudia Montanaro (Cervantes), Hector Leineker (General Conesa), Renzo Tamburrini (Sierra Grande), Alberto Pacenti (Chichinales), Luis Ivancich (General Godoy), Liliana Avarado (Cinco Saltos) también participaron el diputado nacional Pedro Dantas y las máximas autoridades del partido Juntos Somos Rio Negro como el intendente de Viedma, Pedro Pesatti, y los presidentes de los bloques legislativos, Facundo López (JSRN), Daniel Belloso (Unidad Ciudadana) y Nicolás Rochas (Frente Renovador).

Asistieron la legisladora Mónica Silva, el legislador Luis Noale, el presidente del partido Nuevo Encuentro, Leandro García; el presidente del partido Movimiento Patagónico Popular MPP, legislador Elbi Cides; el presidente de la liga de concejales del Frente de Todos, Luciano Ruiz, Mauro Tamburrini, presidente del concejo deliberante de Sierra Grande, Guillermo Masch, Frente de Todos San Antonio Oeste, Miguel Gury Moray, Secretario General de la UB de Cervantes y el intendente anfitrión Robin Del Río.

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement