Deportes
A 30 años del ascenso a la Liga: El Depo homenajeó a los dirigentes de la época dorada
Fue durante la victoria del Naranja sobre Ferro de Madryn, en el debut en la Liga Federal.
A 30 años del ascenso logrado por Deportivo Roca a la Liga Nacional de Básquet, la institución homenajeó a los dirigentes que formaron parte de aquel gran hito para toda la región. Fue durante el debut del Naranja en la Liga Federal, donde venció 70 a 60 a Ferro de Puerto Madryn en el Polideportivo Gimena Padín.
El conjunto dirigido por Sebastián García tuvo un buen comienzo, se llevó el primer cuarto por 18-6, vivió su mejor momento de la noche en el segundo segmento y se fue al descanso largo ganando por 20 puntos (41-21) y entró al último parcial con ventaja de 16 unidades (57-41).
El Naranja se apoyó en la buena sociedad que armaron Agustín Sánchez (17 puntos, 10 rebotes, 4 asistencias y 3 robos) y el debutante Samuel Diez (14 unidades y 11 recobres), más los aportes de Fernando Margosa (11), Emmanuel Kloster (8 y 7 rebotes) y la tarea de siempre del experimentado Adolfo Garcia Barros (4 y 8 rebotes). En la visita se destacaron Lautaro Garcia (22 puntos y 7 rebotes) y Carlos Altamirano (19 y 11 recobres).
El Depo, con Sánchez y Diez (10 puntos entre ambos) tomó la primera diferencia, dominó la pelea de los rebotes (49-32 en el general, tomando 22 ofensivos), ganó en defensa y se fue escapando. En el arranque del segundo cuarto se puso 23-6 y terminó la etapa inicial ganando con comodidad: 41-21.
En el entretiempo, a 30 años del recordado título en el Torneo Nacional de Ascenso 1992/1993 y el ascenso al torneo Superior de la Liga Nacional de Básquetbol, hubo un agasajo a dirigentes que trabajaron en esa etapa y también para Mario Spada, ex técnico del Depo y asistente en esa campaña de Pablo Coleffi.
En el tercer cuarto, Ferro reaccionó, metió un parcial 14-4 y quedó a 10 (45-35), pero el «naranja» volvió a apretar el acelerador y ganó en tranquilidad, pese a que en la segunda etapa ya no tuvo la efectividad del primer tiempo.
La visita no bajó los brazos, pero el Depo siempre respondió y cerró de la mejor manera su debut.
Homenaje a dirigentes históricos
En el primer torneo de ascenso correspondiente a la temporada 1992/93, Deportivo Roca logró la gloria en el básquet a nivel nacional y ayer (29/01) reconocieron a los dirigentes, luego de 30 años de aquella hazaña.
Ese año el equipo comandado por Pablo Coleffi hizo una temporada excelente y fue el primer campeón del TNA. Coleffi, que en aquel entonces tenía tan solo 27 años y dirigió un equipo que está en la historia del básquet argentino.
«Hoy homenajeamos a los dirigentes que hace 30 años lograron el título en el Torneo Nacional de Ascenso (TNA 92-93) tras el cual el Deportivo Roca fue conocido en todo el país», destacaron desde la institución.
El equipo que sorprendió porque se armó de forma modesta y terminó logrando la gloria máxima estaba conformado por Darryl Parker, Fabián López, Néstor Crivaro, Diego Casemayor, Leandro Ginóbili, Eduardo Mazzela, Eduardo Martínez y Leopoldo Ruiz Moreno.
El homenaje, por su parte, fue para el equipo dirigencial del momento, quienes fueron fundamentales para conseguir el campeonato. Ellos son Juan Carlos Occhionero, Carlos Pablo, Omar Moscoloni, Juan Vignolo, Carlos Fontana, Roberto Musto, Tito Puebla, Mario Medhi, Fabián Zgaib, Rubén Rodríguez, Antonio Martínez, Mario Spada, Néstor de La Canal, Rubén Domínguez, Angel ‘Piscuita’ Romera, Carlos Jedrezich, Lolo Zinelli, Jorge Sánchez, Osvaldo Londero, Vicente Filipuzzi y Pedro Schinchirimini.
Deportes
Río Negro cierra un gran año a nivel competitivo
Al igual que en los últimos años la Provincia fue protagonista en cada certamen del que participó.
Las delegaciones provinciales tuvieron un glorioso 2023 donde volvieron a llevar a la bandera rionegrina a subirse al podio de competencias regionales y nacionales.
Al igual que en los últimos años la Provincia fue protagonista en cada certamen del que participó, coronándose en múltiples ocasiones.
Una de los logros más destacados y también de los más recientes fue el título obtenido en los Juegos Binacionales de la Araucanía, los cuales tuvieron lugar justamente en el territorio rionegrino y que llevaron a Río Negro a romper un récord histórico y convertirse en la primera delegación en conseguir cuatro consagraciones consecutivas.
Previamente este año, en mayo en Puerto Madryn se desarrollaron los Juegos de la Integración Patagónica donde por segunda vez la Provincia se ubicó en lo más alto del medallero.
En los Epade, nuevamente se alcanzó el subcampeonato, quedando a apenas tres puntos del campeón y anfitrión La Pampa.
A nivel nacional, en los Juegos Evita los y las atletas rionegrinas mostraron un gran nivel y se posicionaron en el quinto puesta en la modalidad Urbanos, en el séptimo tanto en los de Personas Mayores como Playa y en el décimosexto en Juveniles.
El deporte adaptado rionegrino fue gran protagonista del 2023
Las y los deportistas con discapacidad de la provincia mejoraron su desempeño del año anterior y se mantuvieron en el podio en las competencias más importantes.
En los Juegos Evita Adaptados, Río Negro se quedó con el subcampeonato, mientras que volvió a coronarse en los Para Epade y ocupó la cima del medallero en los Para Araucanía.
De esta manera la Provincia cerró un año glorioso donde cosechó importantes títulos y se mantuvo siempre como protagonista.
Deportes
Comenzó la acción rionegrina en los Juegos Epade y ParaEpade
La Provincia demostrará su poderío deportivo en la cita regional.
En La Pampa, la delegación de Río Negro ya vive una nueva edición de ambas competencias que convocan a jóvenes con y sin discapacidad de toda la Patagonia. Hasta el próximo viernes (1/12), en cuatro sedes, la Provincia demostrará su poderío deportivo en la cita regional.
En principio, el domingo (26/11) se llevó a cabo el acto de apertura en el anfiteatro Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Rosa, con la presencia de más de 1.800 deportistas de las 6 provincias patagónicas: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Sata Cruz y Tierra del Fuego y las máximas autoridades del Ente Patagónico Deportivo -EPaDe-.
El secretario provincial de Deporte y presidente del Ente, Diego Rosati, tomó la palabra y dijo que «esperamos que todos puedan disfrutar de esta semana de competencia y grandes experiencias en sus carreras deportivas, pero también aprovechen para divertirse, hacer nuevas amistades y demostrar porqué están acá».
En cuanto a la competencia, el atletismo abrió la primera jornada del lunes (27/11), mientras que la natación salió a escena por la tarde en la misma ciudad. Durante la mañana tuvieron lugar también las pruebas de natación adaptada y los partidos de boccia, todas las disciplinas en la ciudad de Santa Rosa.
Los seleccionados de básquet jugaron en simultáneo: primero con Chubut y a la tarde con Neuquén; los varones con Santa Cruz y luego con La Pampa. Mientras que en fútbol, la rama masculina se enfrentó a Tierra del Fuego y las damas hicieron lo propio con Santa Cruz.
Por otra parte, en vóley las chicas se midieron ante Chubut y los varones a Santa Cruz. En tanto que el judo y el ciclismo de montaña comenzarán a competir este martes (28/11).
Finalmente en el transcurso de la tarde de ayer salieron a la pista de atletismo los deportistas con discapacidad y también los de básquet en silla de ruedas.
Todas las disciplinas se transmitirán en vivo en la página www.epade2023.com.ar.
Deportes
Gran actuación de los atletas rionegrinos en los Juegos Para Panamericanos
Aportaron cuatro medallas a la delegación argentina, que terminó en el 5° puesto.
Seis representantes con discapacidad de la provincia de Río Negro dijeron presente en la competencia continental que tuvo lugar en Santiago de Chile y aportaron cuatro medallas a la delegación argentina.
Se trata de Hernán Urra, Andrés Pinillos Pinto, Nicolás Piriz y Milagros González, de Cinco Saltos (atletismo), Osvaldo Gentili de Allen (tiro) y Karina Loyola de Bariloche (Para bádminton). Todos ellos becados por el Ministerio de Turismo y Deporte, siendo el caso de Urra a través del programa provincial Proyección Olímpica de asistencia integral a atletas de élite.
Los cuatro deportistas que participaron de la competencia de atletismo lograron subirse al podio: Urra se quedó con la medalla de plata en lanzamiento de bala, al igual que Nicolás Piriz en salto en largo, mientras que Milagros González y Andrés Pinillos Pinto lograron la de bronce en 400m y lanzamiento de bala, respectivamente.
En el caso de Karina Loyola, la barilochense se ubicó quinta en Para bádminton, mientras que el allense Osvaldo Gentili, fue decimotercero en tiro.
Estos resultados rionegrinos posibilitaron que la delegación argentina querara ubicada en el 5° puesto del medallero sobre 31 naciones participantes, con una cosecha total de 113 medallas: 25 de oro, 36 de plata y 33 de bronce en los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
De esta manera la bandera rionegrina se alzó gloriosa en tierras trasandinas de la mano esta vez de los atletas con discapacidad de la provincia.