Sociedad
EdERSA: «Los ataques contra nuestras instalaciones son cada vez más peligrosos»
Delincuentes vandalizaron una máquina de 63 KVA de potencia instalada en Allen, sobre la Ruta N° 22, que ya había sido atacada en abril de 2022.

Los ataques contra instalaciones eléctricas se volvieron más peligrosas y temerarias. En los últimos días, delincuentes incendiaron un predio que la distribuidora EdERSA utiliza en la localidad de Villa Regina para acopiar materiales, con el saldo de más de 84 postes destruidos. Fue una desgracia con suerte, dado que el lugar se encuentra contiguo a la Estación Transformadora local, de donde salen todos los alimentadores troncales de la ciudad y sectores aledaños.
En los últimos 10 días, la empresa de distribución eléctrica, y particularmente miles de vecinos, sufrieron por los robos y vandalización de 8 transformadores de media a baja tensión, todos ocurridos en jurisdicción de las sucursales Allen y Villa Regina.
El último de los hechos ocurrió en la madrugada de hoy (30/01), cuando vandalizaron una máquina de 63 KVA de potencia instalada en Allen, sobre la Ruta Nacional N° 22, que ya había sido atacada en abril de 2022. Anteriormente, el viernes de la semana pasada, en Regina destruyeron otro transformador de 100 MVA ubicado a unos 200 metros del centro de la localidad, que abastecía al antiteatro de la Municipalidad.
El incendio ocurrido a pasos de la Estación Transformadora de Regina generó una profunda preocupación en EdERSA. «El fuego se expandió rápido por ese predio y la verdad es que, esta vez, colaboraron las condiciones climáticas para que no ocurriera un desastre mucho mayor. Se nos quemaron 84 postes, que utilizamos todo el tiempo para tareas de reemplazo frente a contingencias o cuestiones de seguridad pública. Pero la realidad es que fue una desgracia con suerte, porque el siniestro no alcanzó redes de media tensión y alimentadores troncales, algo que hubiese ocasionado un enorme perjuicio para el sistema eléctrico de toda esa zona», explicó el Gerente General de EdERSA, Raúl Barhen.
Los Bomberos reginenses y las cuadrillas operativas de la distribuidora trabajaron rápido para extinguir y, sobre todo, alejar el fuego de la estación transformadora, el corazón verdadero del servicio en toda esa zona del Alto Valle Este. Desde hace días, se reforzó la seguridad en el área, al tiempo que se espera por avances en la investigación del caso.
«Fue una situación que realmente nos puso en estado de alarma, porque no tenemos claro si fue un chico con ganas de jugar una broma o si verdaderamente se buscó hacer un daño mayor. Los ataques contra las instalaciones eléctricas se han tornado recurrentes, es una preocupación permanente», agregó Barhen.
Para el caso, el Gerente General informó que entre el año pasado y el corriente, «nos destruyeron o robaron más de 80 transformadores de potencia», con un dato que no es para nada azaroso: «con los últimos 8 que atacaron, sólo entre las jurisdicciones de Allen y Regina llevamos reemplazados por ilícitos nada menos que 59 transformadores».
Según estimó Barhen, el perjuicio económico se estima cercano a los $100.000.000. «De todas maneras, más allá del daño económico, es muy preocupante los riesgos de muerte por electrocución para las personas que cometen los ilícitos y para terceros que pasen por el lugar y contacten en forma imprevista. A estos aspectos se agrega una preocupación creciente por el consumo de los materiales que están destinados a reparaciones y mantenimiento normales, y que en esta situación debemos usar para reemplazo de los cables y equipos que son vandalízalos o robados para reponer el servicio. En el caso de algunos materiales específicos estamos agotando el stock y, sobre todo en esta época, nos topamos con muchas dificultades para conseguir los mismos. Además de las dificultades de las fábricas para importar algunos componentes, en general dan vacaciones a gran parte de su personal. Si no paran estos vandalismos y robos, tenemos riesgo cierto de no tener posibilidades de reponer el servicio en algunos casos puntuales. La verdad que es una situación muy preocupante», culminó el directivo.
Roca
Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto
El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.
Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.
El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.
Un proyecto con antecedentes
La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.
Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.
De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.
Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.
Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.
«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.
Roca
Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto
La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.
El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.
De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.
La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.